Las cuentas que comprenden el balance de situación, a 31 de diciembre de 2022, expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Mutua, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables y presupuestarios contenidos en el mismo.
Las cuentas anuales de Asepeyo son auditadas por la Intervención General de la Seguridad Social, a través de la Subdirección General de Control Financiero del Sistema de la Seguridad Social, en uso de las competencias que le atribuyen los artículos 143 y 168 de la Ley General Presupuestaria, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 98.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
El objetivo de la Mutua es cumplir con las reglas, normas y principios incluidos en la Ley General Presupuestaria, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y en las normas por las que se regula la elaboración de los Presupuestos de la Seguridad Social.
Ingresos por cotizaciones sociales (en miles de euros) | 2021 | 2022 | Var. % |
---|---|---|---|
Contingencias Profesionales | 1.442.786 | 1.574.361 | 9,12 |
Contingencias Comunes | 698.653 | 836.426 | 19,72 |
Cese Actividad RETA | 56.161 | 61.243 | 9,05 |
Total cotizaciones | 2.197.600 | 2.472.030 | 12,49 |
Incapacidad Temporal | 2021 | 2022 | Var. % |
---|---|---|---|
Contingencias Profesionales | 374.428.525 | 356.095.366 | -4,90 |
Contingencias Comunes | 1.007.445.755 | 1.160.124.346 | 15,15 |
Total IT | 1.381.874.280 | 1.516.219.712 | 9,72 |
Resultado (en miles de euros) | 2021 | 2022 | Var. % |
---|---|---|---|
Contingencias Profesionales | 350,71 | 408,71 | 16,54 |
Contingencias Comunes | -300,65 | -233,49 | -22,34 |
Cese Actividad RETA | -1,09 | 3,94 | 462,87 |
Total resultado | 48,97 | 179,16 | 265,86 |
Asepeyo ha definido su propio Modelo de Transformación Digital llamado “Asepeyo Live”.
La estrategia digital de la Mutua tiene un enfoque de transformación del negocio tradicional por encima de la creación de nuevos negocios disruptivos. Asepeyo se ha fijado el aprovechamiento de las capacidades digitales como palanca de la eficiencia, la transparencia, la satisfacción del cliente y de la calidad en la prestación del servicio.
El éxito de esta transformación digital se basa en tres grandes pilares:
Elementos sobre los que versa la transformación tecnológica:
150 | centros asistenciales | |
6 | centros asistenciales auxiliares | |
6 | oficinas de atención al público | |
4 | oficinas centrales | |
4 | hospitales: | |
2 propios: | ||
Hospital Asepeyo Sant Cugat (Barcelona) | ||
Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) | ||
2 mancomunados: | ||
Hospital Intermutual de Euskadi (Bilbao) | ||
Hospital Intermutual de Levante (Valencia) | ||
1 | Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) |
NORMA / ESTÁNDAR | ALCANCE | VALIDEZ |
---|---|---|
UNE EN ISO 9001:2015 (sistema de gestión de la calidad) | Todos los centros y actividades de la Mutua | Julio 2023 |
Sello Excelencia Europea 500+ de EFQM | Todos los centros y actividades de la Mutua | Marzo 2024 |
IQNet SR10:2015 (sistema de gestión de la Responsabilidad Social) | Todos los centros y actividades de la Mutua | Septiembre 2025 |
UNE 179003:2013 (sistema de gestión de riesgos para la Seguridad del Paciente) | Todas las actividades de la Mutua | Octubre 2025 |
Acreditación como Centro de atención hospitalaria aguda (Modelo Excelencia Generalitat de Catalunya) | Todas las actividades del Hospital Asepeyo Sant Cugat | Junio 2023 |
Auditoría reglamentaria Prevención de riesgos laborales | Todos los centros y actividades de la Mutua | Julio 2023 |
UNE EN ISO 45001:2018 (Seguridad y Salud en el trabajo) | Todos los centros y actividades de la Mutua | Septiembre 2023 |
UNE EN ISO 14001:2015 (Sistema de gestión ambiental) | Todos los centros y actividades de la Mutua | Julio 2023 |
UNE EN ISO 14001:2015 (Sistema de gestión ambiental) | CEPRA de Sant Cugat, Hospital de Coslada y Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | Julio 2023 |
UNE-ISO/IEC 27001:2017 (Gestión de seguridad de la información) | Todos los centros y hospitales de la Mutua. Sistemas de información para la asistencia sanitaria | Julio 2023 |
GRI Standards del Global Reporting Initiative (GRI) | Informe anual, memoria de sostenibilidad y de buen gobierno corporativo 2021: Verificación AENOR opción exhaustiva | 2023 |
Reglamento Europeo CE 1221/2009 de EMAS (Sistema de gestión ambiental) | Hospital de Sant Cugat, Hospital de Coslada y Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | Septiembre 2023 |
INICIATIVA | ALCANCE | VALIDEZ |
---|---|---|
Declaración de Luxemburgo | Promoción de la salud en el trabajo. Toda la Mutua | Certificado adhesión emitido el 22.04.2014 por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo |
Carta Europea de Seguridad Vial | Seguridad vial. Promoción interna y externa. Toda la Mutua | Adhesión el 03.04.2011. Dirección General de Energía y Transporte. Comisión Europea |
Chárter diversidad | Principios: igualdad, derecho inclusión en entorno laboral y sociedad, diversidad social, demográfica y no discriminación. Toda la Mutua. | Adhesión en 2009. Carta compromiso voluntario promovido por el Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad y la Fundación Alares. Diciembre 2024 |
Sistema de Acreditación QH – Quality Healthcare (Excelencia en calidad asistencial) | Hospitales Asepeyo Sant Cugat, Coslada y Hospital de Día Cartuja (tres estrellas) | Renovación acreditación en noviembre de 2022 por el Instituto para el desarrollo e integración de la Sanidad. Validez: noviembre 2024 |
Pacto Mundial ONU (Global Compact) | Diez principios del Global Compact y aportación a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) | Renovación compromiso de adhesión en septiembre 2022. Validez: Julio 2023 |
La función principal de la Comisión de Prestaciones Especiales (CPE), a través de su acción social, es contribuir a compensar las situaciones de especial necesidad y mejorar la calidad de vida de aquellas personas trabajadoras que, desgraciadamente, sufren accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
La CPE es un órgano paritario de participación compuesto por empresarios y representantes de los trabajadores, que gestiona las prestaciones complementarias; es decir aquellas no cubiertas a través de la Seguridad Social y que tienen el objetivo de minimizar situaciones de necesidad surgidas como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
La Comisión ha sufrido cambios importantes en este último período de tiempo; por un lado el relevo generacional, que ha supuesto la marcha de las personas que durante mucho tiempo han ocupado los cargos de presidente y secretario de la misma y, por el otro, las consecuencias en su funcionamiento a raíz de modificaciones legislativas.
En relación al anterior presidente y secretario de la Comisión cabe agradecer su labor a lo largo de estos años y mostrar el compromiso de los actuales miembros en mantener la continuidad necesaria e implementar aquellos cambios que nos permitan mejorar.
En lo referente a los cambios legislativos, primero el de 2019 y posteriormente el de 2022. Decir que el primero ocasionó un parón radical de la actividad de la Comisión y el segundo está permitiendo la recuperación lenta de la actividad; siendo el objetivo que nos marcamos el de volver a situarnos en cifras asimilables a los períodos anteriores a 2019.
La nueva regulación estipula las ayudas de asistencia social autorizadas y ello nos ha llevado a un proceso de reconsideración dentro de la Comisión para asumir estos cambios, garantizar el cumplimiento normativo y dar la mejor atención posible a las personas que han sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional.
La situación actual también nos lleva a reflexionar sobre aspectos relacionados con la justificación de las ayudas en los cuales debemos profundizar, tanto antes de su concesión como a posteriori, para garantizar la calidad de la tarea que se realiza desde la Comisión.
Para llevar a cabo la adecuación de la actividad de la Comisión al nuevo marco normativo, ha sido y es fundamental la inestimable colaboración del personal de Asepeyo.
Tampoco podemos olvidarnos de la importante labor que se realiza por parte del personal en cada uno de los centros de Asepeyo; ellos son los que atienden en primera lugar y trasladan las peticiones que se dirigen a la Comisión.
En 2022, la Comisión ha concedido 65 prestaciones complementarias, por un importe total de 216.332,97 euros.
Desde la CPE pensamos que el número de ayudas concedidas en 2022 está en consonancia con el marco normativo derogado y tenemos el convencimiento de que en ejercicios venideros podremos incrementar nuestra labor y mejorar su impacto positivo, tanto en los trabajadores accidentados como en sus familiares.
Francesc Xavier Borrajo Sánchez
Vicepresidente de la CPE
Desglose de las prestaciones otorgadas
Tipo de Ayuda | Nº de casos | Importe |
---|---|---|
Ayuda para costear el ingreso en un centro socio-sanitario o residencia | 1 | 5.414,27 € |
Ayuda para costear los gastos vinculados al ingreso de un trabajador en un centro hospitalario | 5 | 1.852,92 € |
Ayuda para prótesis y ayudas técnicas no regladas | 13 | 55.252,20 € |
Ayuda para tratamientos médicos o terapias no reglados | 7 | 5.195,80 € |
Cursos para la formación profesional e inserción laboral | 4 | 6.235,00 € |
Ayuda para la eliminación de barreras en la vivienda habitual | 7 | 22.370,12 € |
Ayuda para la adaptación de vehículo | 1 | 2.312,31 € |
Complemento al auxilio por defunción | 13 | 53.863,72 € |
Ayuda para el mantenimiento de la posesión o disfrute de la vivienda habitual | 21 | 63.836,63 € |
Total | 72 | 216.332,97 € |
En 2018 Asepeyo formalizó su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con el compromiso y declaración pública de apoyo a los diez principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Ahora confirmamos la continuidad de ese apoyo al Pacto Mundial de la ONU y reiteramos el compromiso con el logro de sus diez principios y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en aquellos aspectos vinculados a nuestro propósito como mutua colaboradora con la Seguridad Social.
Nuestra estrategia, cultura y actividad se alinean, en buena medida, con esos principios y objetivos, y colaboramos en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad dentro de nuestro ámbito de gestión y conocimientos, especialmente en fin de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) e industria, innovación e infraestructuras (ODS 9), en los ámbitos de nuestra colaboración con la Seguridad Social.
En el ejercicio de nuestras funciones fomentamos criterios de sostenibilidad con nuestros grupos de interés, durante el desarrollo de nuestras actividades de prestación del servicio y de provisión y gestión de recursos.
Alejandro Iñareta Serra
Director Gerente
Asepeyo contribuye directamente a 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Se han identificado 40 indicadores con los que se llevará a cabo el registro y seguimiento del cumplimiento de la aportación de cada uno de estos 10 ODS.
Más información en la web de Asepeyo.
Colaboración en diferentes proyectos y programas solidarios
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Hospital de Coslada | 3.550 | 3.920 | 3.485 | -11,11% | Kg. |
72,6 | 62,23 | 53,9 | -13,38% | g/asistencia | |
Hospital de Sant Cugat | 2.726 | 2.738 | 2.923 | 6,76% | Kg. |
61,9 | 57,0 | 59,7 | 4,81% | g/asistencia | |
Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | 457,9 | 1.360 | 775,6 | -42,97% | Kg. |
7,1 | 20,40 | 13,2 | -35,55% | g/trabajador afiliado | |
Centros asistenciales y oficinas | 50.745 | 50.849,4 | 46.320,3 | -8,91% | Kg. |
19,2 | 18,87 | 19,85 | 5,19% | g/mutualista afiliado |
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Hospital de Coslada | 4.570,868 | 4.248.119 | 4.329.331 | 1,91% | kWh |
16.455 | 15.293 | 15.586 | GJ | ||
221,1 | 205,5 | 209,4 | kWh/m2 | ||
Hospital de Sant Cugat | 4.045.117 | 4.064.095 | 3.959.095 | -2,58% | kWh |
14.562 | 14.631 | 14.253 | GJ | ||
211,3 | 212,2 | 206,8 | kWh/m2 | ||
Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | 1.015,308 | 1.242.985 | 1.434.495 | 15,41% | kWh |
3.655 | 4.475 | 5.164 | GJ | ||
92,0 | 112,7 | 130,1 | kWh/m2 | ||
Centros asistenciales y oficinas | 9.401.179 | 10.418.459 | 10.026.804 | -3,76 % | kWh |
33.844 | 37.506 | 36.096 | GJ | ||
91,6 | 101,6 | 97,7 | kWh/m2 |
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Hospital de Coslada | 4.612.154 | 4.286.424 | 4.398.140 | 2,61% | kWh-PCS |
15.185 | 14.112 | 14.480 | GJ | ||
223,13 | 207,37 | 212,78 | kWh/m2 | ||
Hospital de Sant Cugat | 940.176 | 1.081.080 | 718.311 | -38,45% | Kwh-PCS |
3.095 | 3.559 | 2.365 | GJ | ||
49,10 | 56,46 | 34,75 | kWh/m2 | ||
Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | 373.583 | 466.655 | 58.762 | -87,41% | kWh-PCS |
1.230 | 1.536 | 193 | GJ | ||
33,87 | 42,31 | 2,84 | kWh/m2 | ||
Centros asistenciales y oficinas | 170.818 | 303.006 | 183.807 | -39,34% | kWh-PCS |
562 | 998 | 605 | GJ | ||
1,67 | 2,95 | 1,79 | kWh/m2 |
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Centros asistenciales y oficinas | 13.482 | 17.087 | 15.964 | -6,57 % | litros |
552,0 | 699,5 | 653,6 | GJ |
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Total Mutua | 89.141 | 92.810 | 89.396 | -3,68 % | GJ |
2020 | 2021 | 2022 | Variación 2022/2021 | Unidad | |
---|---|---|---|---|---|
Hospital de Coslada | 21.584 | 21.022 | 24.843 | 18,17 % | m3 |
441,5 | 333,7 | 384,3 | 15,15 % | l/asistencia | |
Hospital de Sant Cugat | 20.222 | 14.457 | 15.176 | 4,97 % | m3 |
459,4 | 300,9 | 310,1 | 3,06 % | l/asistencia | |
Hospital de Día Asepeyo Cartuja (Sevilla) | 3.183 | 3.929 | 2.905 | -26,06 % | m3 |
101,2 | 111,9 | 74,8 | -33,22 % | l/asistencia | |
Centros asistenciales y oficinas | 16.365 | 13.665 | 16.777 | 22,77 % | m3 |
15,4 | 10,97 | 11,47 | 4,57 % | l/asistencia |
(Toneladas /año de CO2-e) | Gas natural | Gasoil | Electricidad | Vehículos propios Asepeyo | Gases refrigerantes | Total | Total mutualista afiliado (2) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | 1.110 | 39 | 0 | 6,4 | 372 | 1.526 | 0,56 |
2021 | 1.120 | 49 | 156 | 5,9 | 903 | 2.231 | 0,81 |
2022 | 978 | 43 | 102 | 8,5 | 530 | 1.662 | 0,57 |
Kilómetros | Toneladas CO2 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
2020 | 2021 | 2022 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Vehículos propios empleados | 1.005.473 | 1.135.538 | 1.656.085 | 239 | 270 | 393 |
Avión | 1.014.393 | 852.546 | 2.026.885 | 84 | 70 | 167 |
Tren | 860.289 | 908.522 | 1.761.069 | 99 | 105 | 203 |
Total | 2.880.155 | 2.896.606 | 5.444.039 | 421 | 445 | 764 |
Hospital Coslada (1) | Hospital Sant Cugat (2) | Hospital Cartuja (3) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | 2021 | 2022 | 2020 | 2021 | 2022 | 2020 | 2021 | 2022 | ||
Urbano | Kg. | 149.960 | 170.720 | 165.660 | 38.212 | 37.560 | 28.753 | SIN DATO | ||
g/asistencia(4) | 3,07 | 2,71 | 2,56 | 868 | 782 | 588 | ||||
Sanitario asimilable a urbano | Kg. | SIN DATO | 47.837 | 47.678 | 31.378 | 4.980 | 3.880 | 960 | ||
g/asistencia | 1087 | 992 | 641 | 158,28 | 110,55 | 24,70 | ||||
Sanitarios peligrosos | Kg. | 10.077 | 4.070 | 3.473 | 56.045 | 14.270 | 8.998 | 83,8 | 85,0 | 82,4 |
g/asistencia | 206,14 | 0,065 | 0,054 | 1273 | 297 | 184 | 2,66 | 2,42 | 2,12 | |
Medicamentos caducados y restos de medicación | Kg. | 262 | 340 | 419 | 110 | 180 | 167 | 18 | 29 | 20 |
g/asistencia | 5,35 | 0,005 | 0,006 | 2,49 | 3,74 | 3,41 | 0,57 | 0,83 | 0,51 | |
Residuos de tóner | Kg. | 139 | 275 | 205 | 200 | 200 | 30 | 64 | 156 | 0 |
g/asistencia | 2,84 | 4,37 | 3,18 | 0,005 | 0,004 | 0,001 | 2,0 | 4,4 | 0,0 | |
Papel / Cartón | Kg. | 14.899 | 14.360 | 15.150 | 19.840 | 12.240 | 14.507 | 2.860 | 5.580 | 13.569 |
g/asistencia | 304,78 | 227,98 | 234,38 | 433 | 255 | 296 | 90,9 | 177,3 | 349,2 | |
Plásticos / Latas y Tetra brik | Kg. | 12.760 | 12.980 | 12.740 | 8800 | 11.140 | 7.540 | SIN DATO | ||
g/asistencia | 261 | 206,07 | 197,09 | 200 | 232 | 154 | ||||
Aceites de cocina | litros | 208 | 230 | 400 | 80 | 285 | 100 | |||
Litros/comida | 0,003 | 0,004 | 0,005 | 0,001 | 0,004 | 0,049 |
Centros asistenciales | ||||
---|---|---|---|---|
2020 | 2021 | 2022 | ||
Sanitarios peligrosos | Kg. | 1.901 | 2.269 | 1.768 |
g /asistencia | 1,62 | 1,64 | 1,18 | |
Tóner | Kg. | 2.143 | 2.349 | 976 |
g / mutualista afiliado | 0,80 | 0,87 | 0,42 |
© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad
Gráfico ejemplo 1
Apreciado mutualista,
Esta memoria de Asepeyo del ejercicio 2022 es un reflejo de los resultados de gestión que ha obtenido la Entidad y que nos siguen consolidando en primera línea dentro del sector de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
Desde una perspectiva global, el 2022 ha sido un año de transición entre la salida de la pandemia y un nuevo ciclo expansivo marcado por la elevada incertidumbre. A pesar de ello, la positiva evolución de la afiliación en España y la mejora de la fracción de cuota para la financiación de las funciones atribuidas a las mutuas en contingencias comunes han contribuido positivamente. El resultado consolidado de la Mutua en 2022 ha alcanzado los 179 millones de euros, de los cuales la contingencia profesional aporta 408,7 millones de euros y la contingencia común un déficit de 233,5 millones de euros. El cese de actividad de autónomos obtiene casi cuatro millones de euros.
En contingencia común, la aplicación del coeficiente del 0,06 sobre la cuota íntegra ha ayudado a rebajar la importante pérdida que sigue generando esta contingencia al conjunto del sector. Hay que destacar que, al margen de la financiación específica para las mutuas, preocupa la tendencia al alza del número de procesos iniciados de incapacidad temporal por contingencia común en el país. En 2022 se han extendido 6,9 millones de bajas en España, un 28% más que en 2021, y con un coste directo para las empresas y las mutuas de 21.527 millones de euros, un 14% más respecto al ejercicio precedente (2021). Es necesario seguir impulsando medidas orientadas a mejorar la eficiencia, tanto en la vertiente de colaboración asistencial con los diferentes Servicios Públicos de Salud como en la reducción de las cargas administrativas vinculadas a esta prestación.
La actividad sanitaria continúa siendo, junto a la prevención y rehabilitación, nuestra razón de ser. En el ejercicio 2022 se han realizado 205.000 visitas iniciales (+6,2% vs 2021), 475.000 visitas sucesivas (+7,3% vs 2021) y 585.000 sesiones de rehabilitación (+20% vs 2021). Las intervenciones quirúrgicas realizadas en nuestros tres hospitales han alcanzado las 6.016, un 14% más respecto a 2021. Los valores registrados en la actividad sanitaria siguen siendo inferiores a los niveles del periodo prepandemia (2019), en parte motivados por la bajada de la siniestralidad como consecuencia de la potenciación del teletrabajo a nivel nacional.
Respecto al colectivo protegido, se ha situado en un valor medio anual de 2.871.658 trabajadores, de los cuales 2,4 millones pertenecen al régimen general y prácticamente medio millón son autónomos. El crecimiento de los trabajadores por cuenta ajena en Asepeyo se ha situado en el 4,5%, siendo del 2,9% en el conjunto del Sistema de la Seguridad Social. Con estas cifras, la cuota de mercado de la Mutua a nivel nacional se sitúa en el 14,27% y el volumen de ingresos, por primera vez en nuestra historia, ha superado la barrera de los tres mil millones de euros.
También, en el marco del propósito, cultura y visión estratégica de la Mutua, se sigue avanzando en la mejora continua en responsabilidad social y aportación de valor sostenible. En este sentido, destacar la adhesión y apuesta firme de Asepeyo con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) y su contribución a diez de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que fija el propio documento a nivel mundial.
Para finalizar, quisiera destacar la voluntad de la Mutua de desarrollar soluciones que favorezcan la mejora social de los colectivos que protegemos, tanto en el ámbito sanitario como prestacional. En tiempos complejos es necesario actuar con determinación, pero manteniendo el rigor y la prudencia en la gestión que siempre han caracterizado a Asepeyo. Así el futuro estará garantizado.
Alejandro Iñareta Serra
Apreciado mutualista,
Presentamos la Memoria Anual, que recoge la información referida al ejercicio 2022, primer año de mi presidencia al frente de Asepeyo; un año en el que la situación económica mundial es volátil, incierta y hasta un punto preocupante.
Efectivamente, hay dos medidas, como son la inflación y el tipo de interés, que pueden ir condicionando la evolución del desarrollo económico. A estas dos medidas hay que sumar la actual guerra entre Ucrania y Rusia, que está provocando un incremento de precios en ciertos productos y, fundamentalmente, en el precio de la energía.
Respecto a la inflación, no se prevé una reducción sustancial, sino que las previsiones del Banco Mundial y de las principales instituciones económicas más bien coinciden en que se va a mantener y que quizás se pueda reducir algo en 2024.
A nivel nacional, sí que se está produciendo una reducción significativa, y a finales de junio se ha situado en el 1,9%, gracias a la moderación de los precios de los carburantes, de la electricidad y de algunos alimentos. No obstante, la tasa de inflación subyacente se sitúa en el 5,9%, lo que indica que puede haber un cierto repunte de ésta a partir de septiembre.
Con relación al tipo de interés, se ha producido un incremento que está condicionando todo el contexto financiero, pues en poco tiempo ha pasado de un interés negativo a uno donde el euríbor se ha situado en el 4%. Y hay que tener en cuenta que tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal mantienen la posibilidad de seguir subiendo el tipo de interés para poder afrontar la tasa de la inflación, que en la eurozona es del 5,5%.
Sin embargo, y a pesar de todo ello, se está produciendo una revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para este año, estimándose que se pueda alcanzar un 0,9% en la eurozona y un 2% en nuestro país (se estimaba anteriormente un 1,3%); donde las exportaciones (que crecían un 10,2% interanual en el primer trimestre del año) y la disminución de los precios de la energía y el turismo están propiciando un incremento del PIB por encima de otros países europeos, y eso a pesar de que la demanda nacional lleva dos trimestres en retroceso. Entre el cuarto trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023 acumula un descenso superior al 1,5% en términos reales.
En conjunto, se puede considerar que la evolución de la economía española ha sido mejor de lo que se esperaba, aunque se estima una ligera reducción del crecimiento del PIB para 2024, debido, principalmente, al impacto del alza de los tipos de interés, cuyos efectos se esperan, fundamentalmente, para el próximo año.
Por otro lado, me gustaría comentar que desde enero de este año tengo el honor de presidir la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), que me permite formar parte del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE. Gracias a esta presidencia he podido profundizar en las necesidades y características del sector con la voluntad de que, entre todas las mutuas que integran la Asociación, podamos revalorizar el papel tan importante que realizamos en mejorar la sanidad del país. Es relevante que, en este contexto, en el acuerdo entre la patronal y los sindicatos para los próximos tres años, se ha introducido un artículo en el que se abre la posibilidad de que las mutuas podamos realizar tratamientos de traumatología en las bajas de incapacidad temporal por contingencias comunes.
Siguiendo con la gestión del sector de mutuas, cabe destacar que, durante el ejercicio 2022, se han realizado más de 23 millones de actuaciones sanitarias, en los centros asistenciales y hospitalarios del conjunto de las 18 mutuas que lo forman, que han protegido casi a 19 millones de trabajadores del régimen general y a 3 millones de autónomos. Esto en un año en el que la siniestralidad aumentó un 5,2%, si bien se debe observar dentro del contexto de un ejercicio en el que se produjeron incrementos de actividad y ocupación.
En mi primera carta como presidente de Asepeyo, quisiera incidir en los valores que han impulsado siempre la actividad de la Mutua: el cuidado de la salud de los trabajadores protegidos buscando la excelencia, innovando y siempre pensando en las personas. Estos valores, junto con los criterios de integridad, solvencia, y transparencia en la gestión de los recursos, son los pilares que han fundamentado la historia de Asepeyo y que forman parte de su ADN.
Me gustaría resaltar las inversiones llevadas a cabo en el año 2022. Asepeyo, en este ejercicio, ha invertido más de 18 millones de euros en 126 proyectos, dirigidos tanto a la creación de nuevos centros como a la adquisición de equipamiento sanitario innovador para nuestros hospitales y centros asistenciales.
También mencionar la “Ruta 151”, una unidad móvil de eventos itinerantes para la información y sensibilización en materia preventiva. En ella se recrea un espacio virtual laboral inmersivo, convirtiéndose en un entorno idóneo para difundir las buenas prácticas y los proyectos de investigación y desarrollo en prevención de riesgos laborales.
Como verán a lo largo de este informe anual, la actividad de Asepeyo no se limita a la gestión eficaz de las prestaciones encomendadas y a ofrecer una asistencia sanitaria de calidad a nuestros trabajadores protegidos, sino que también procuramos impactar positivamente en la sociedad con nuestra actuación de materia preventiva, promoviendo el trabajo seguro y prestando asistencia a los accidentados en situación de dependencia.
Aprovecho para agradecer, en nombre propio y de la Junta Directiva, su confianza y apoyo, así como reconocer al personal de la Mutua por su trabajo y dedicación.
Fernando Casado Juan