Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos.
Ernesto Luis Madrid Marcano
Somos una asociación de empresarios sin ánimo de lucro, cuya actividad se centra en prestar asistencia sanitaria y en gestionar las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral, así como las de cese de actividad para trabajadores autónomos, cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave y el subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural. También realizamos la actividad preventiva regulada por la normativa de la Seguridad Social.
Una mutua solvente, comprometida, innovadora, responsable y transparente
Procurar la obtención de máximos estándares de calidad en la experiencia de cliente, dando prioridad absoluta al trabajador lesionado o enfermo.
Promover relaciones basadas en la confianza, el respeto mutuo y la escucha activa.
Administrar los recursos de forma prudente, con criterios de sostenibilidad y transparencia.
Aportar valor a la sociedad, especialmente respecto a los colectivos en situación de necesidad, promoviendo la implantación de buenas prácticas medioambientales.
Actuar con humanidad, ética y honestidad, siempre cumpliendo con la legalidad.
Maximizar la innovación orientada a la satisfacción de necesidades reales, mejorando constantemente el servicio, instalaciones y equipamiento.
Procurar la integración de cada uno de los profesionales en la estrategia general de la empresa, promoviendo el trabajo colaborativo entre equipos y departamentos.
Desarrollamos nuestra actividad bajo un sistema de gestión basado en la responsabilidad social, cuya política está integrada con el resto de sistemas de gestión certificados y que desarrolla los principios rectores y compromisos asumidos.
Consulta en la web el apartado de Responsabilidad social corporativa.
El Plan Estratégico 2021-2023 finalizó con un nivel de cumplimiento de sus proyectos operativos del 93 %.
La reflexión estratégica en 2023 incluyó la determinación del ecosistema y propósito de Asepeyo y un análisis de materialidad, en el que se incorpora ya una sistemática de “doble materialidad”, con elevada participación de los grupos de interés, para identificar los principales asuntos relevantes de la Mutua desde 6 ámbitos de gestión, como se detalla en el apartado Impactos y asuntos relevantes de esta memoria.
El Plan Estratégico 2024-2026 se despliega a partir de cuatro objetivos clave:
El análisis del propósito, la visión y la determinación de impactos y temas relevantes en el ecosistema realizado por la organización se traduce en los objetivos clave, las líneas estratégicas y sus 28 proyectos operativos, con sus retos y metas de gestión, lo que se detalla en el apartado de Logros y Retos y a lo largo de esta memoria.
Los principales elementos en esta revisión parten de un análisis PESTEL, de macro entorno y tendencias, de un DAFO y de factores críticos de éxito por cada objetivo clave, que se alimentan de las revisiones periódicas de procesos, riesgos, escucha activa de grupos de interés, normativa legal, evaluación de aspectos e impactos de los sistemas de gestión certificados, contribución e indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entre otros.
La Mutua ha establecido una planificación anual de contactos y análisis del impacto sobre sus necesidades y expectativas, información utilizada para fijar los objetivos de nuestros sistemas de gestión, especialmente en lo referente a responsabilidad social, y como elemento de entrada en cada proceso de reflexión estratégica.
Es uno de nuestros principales canales de comunicación y gestión con los usuarios.
Se han desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma Asepeyo Oficina Virtual:
Este servicio da respuesta a todos los usuarios que contactan con Asepeyo a través de los distintos canales de atención, incluyendo la cuenta de twitter @asepeyoresponde y la gestión de reseñas publicadas en Google de la red asistencial. Asepeyo, además, cuenta con un sistema de atención a las quejas y reclamaciones. Éstas se abordan contrastando la información con las partes implicadas y manteniendo la interacción con el usuario, para delimitar el alcance y contrastar la objetividad. La encuesta de satisfacción de usuarios incluye una pregunta relativa a esta gestión específica de la Mutua.
* El descenso del 96 % respecto al año anterior se debe a que el valor de 2022 reflejaba el número total de llamadas recibidas, tanto al SAU como al teléfono único para personas usuarias y pacientes. Debido al cambio de proveedor de comunicaciones unificadas, en 2023 solamente ha sido posible monitorizar las llamadas recibidas por el SAU.
** El descenso del 45 % respecto al año anterior motivado, principalmente, por la finalización el mes de febrero del servicio externalizado abierto al usuario que registraba la totalidad de llamadas que atendía como solicitudes exprés sin provocar una gestión posterior, ya que no existía la necesidad al quedar resuelto en la misma llamada.
Índice de satisfacción de usuarios de 8,52 sobre 10.
(superior al del 2022, que fue de 8,11)
(Coslada, Sant Cugat y Cartuja)
Informe sobre la actividad asistencial de los hospitales de la Mutua. También se pone a disposición de todas las empresas asociadas y se publica en la web.
Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de los flujos de comunicación interna, la Mutua cuenta con distintos canales dirigidos a las personas trabajadoras, apostando por la comunicación digital: intranet, newsletter, portal del empleado, foros, etc. que permiten monitorizar los datos y mejorar la estrategia.
Revista corporativa bimensual, con edición impresa y digital, accesible a través de código QR y desde la web corporativa. Acerca los servicios, proyectos e información relevante de la Mutua a pacientes y usuarios.
© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad
Durante este año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: la mejora de la experiencia del paciente, la salud sostenible y el bienestar de nuestro equipo. Estos pilares se integran a la perfección con los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026 de la entidad.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las empresas mutualistas y a todos los colaboradores, cuya confianza y dedicación hacen posible que el Hospital de Sant Cugat siga siendo un referente en el ámbito sanitario. Juntos estamos forjando un camino en el que la calidad, la innovación y el trabajo en equipo se traducen en una atención médica de primer nivel, que no solo supera las dificultades del presente, sino que también abre las puertas a un futuro prometedor.
Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.
Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.
Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.
Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.
Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.
Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.
Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.
En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.
Alejandro Iñareta Serra