Hospital Asepeyo
Sant Cugat – 2024

Memoria Hospital
Asepeyo Sant Cugat

Ejercicio 2024

Estimado mutualista,

Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.

Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.

Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.

Asepeyo incrementa el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros
Centrándonos en la evolución de las dos principales contingencias que asume la Mutua, en 2023 hay que destacar dos aspectos muy diferenciados: En contingencia profesional, el buen comportamiento de las cotizaciones sociales (como consecuencia del crecimiento de afiliación y de las bases reguladoras), ha compensado el incremento de las prestaciones económicas y el crecimiento del gasto en siniestros graves. El total de casos con baja médica ya prácticamente ha alcanzado las cifras del periodo pre-pandemia, situándose por encima de los cien mil procesos, lo que representa un 6% más respecto a 2022. Todo ello ha llevado a la Mutua a realizar por encima de las setecientas mil visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y seiscientas setenta y cinco mil sesiones de rehabilitación, un 3,7%, 5,7% y 15% más respectivamente en comparación con el ejercicio anterior. La actividad asistencial en la Mutua no se detiene a pesar de las dificultades de los últimos años como consecuencia del déficit de personal sanitario que sufre todo el país. Minimizar el impacto de esta realidad es y será el principal reto de Asepeyo para los próximos años.
La Mutua ha realizado más de 700.000 visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y 675.000 sesiones de rehabilitación

Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.

Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.

Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.

Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.

En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.

Alejandro Iñareta Serra

El 2024 se presentó como un año de transformación y consolidación. En estos tiempos desafiantes, hemos reafirmado nuestro compromiso de adaptarnos y evolucionar, manteniendo siempre como eje central la atención y el bienestar de nuestros pacientes y de nuestro colectivo sanitario.

Durante este año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: la mejora de la experiencia del paciente, la salud sostenible y el bienestar de nuestro equipo. Estos pilares se integran a la perfección con los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026 de la entidad.

El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha sabido convertir los retos en oportunidades, reafirmando su compromiso con la excelencia asistencial y la sostenibilidad. En un entorno sanitario cada vez más complejo y marcado por la dificultad para captar profesionales, la innovación y el esfuerzo colectivo han sido clave para marcar la diferencia. Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos. Entre los hitos más relevantes destaca la renovación de nuestra acreditación como hospital de agudos por parte de la Generalitat de Catalunya, un reconocimiento que avala la eficacia y el alto nivel de nuestros servicios, a la par de hospitales referentes de la región. Asimismo, la creación de un centro de coordinación pretende mejorar la comunicación con los centros asistenciales del territorio, optimizando la continuidad asistencial. Esta sinergia garantiza que cada paciente reciba una atención integrada y personalizada, desde la consulta externa hasta el ámbito quirúrgico, y refuerza los vínculos con nuestros compañeros de la red. El compromiso con la eficiencia también se ha evidenciado en la notable reducción de las listas de espera, tanto en el ámbito quirúrgico como en las consultas externas, lo que ha supuesto una mejora palpable en la experiencia de nuestros pacientes. Paralelamente, hemos apostado por la renovación de nuestro equipo de traumatólogos, incorporando profesionales jóvenes que aportan dinamismo y una experiencia altamente competitiva en el manejo de traumas complejos. Esta estrategia ha fortalecido nuestra capacidad de respuesta ante situaciones críticas y ha renovado el espíritu innovador que caracteriza a nuestra institución.
De la mano de nuestro Plan Estratégico 2024-2026, cada una de estas iniciativas representa una respuesta concreta a los desafíos actuales y una inversión en un futuro en el que la atención sanitaria se convierte en una experiencia integral, coordinada y adaptada a las necesidades de nuestra comunidad.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las empresas mutualistas y a todos los colaboradores, cuya confianza y dedicación hacen posible que el Hospital de Sant Cugat siga siendo un referente en el ámbito sanitario. Juntos estamos forjando un camino en el que la calidad, la innovación y el trabajo en equipo se traducen en una atención médica de primer nivel, que no solo supera las dificultades del presente, sino que también abre las puertas a un futuro prometedor.