Asepeyo presta servicios a los trabajadores protegidos de sus empresas mutualistas en los siguientes ámbitos:
La infraestructura de Asepeyo ofrece una completa asistencia a los accidentados desde la atención de urgencias y primeras curas, hasta la intervención quirúrgica y rehabilitación necesarias.
Son actividades de carácter general reguladas bajo el Plan General de Actividades Preventivas, definido por el Ministerio cada año. Se orientan, prioritariamente, al fomento de la prevención de la siniestralidad laboral, mediante el asesoramiento, la información y sensibilización para la actualización de conocimientos y a las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Además de la prestación económica por incapacidad temporal y permanente, también asume la prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural, así como el cuidado del menor afectado por cáncer o enfermedad grave.
Asepeyo cuenta con la Comisión de Prestaciones Especiales, que otorga prestaciones complementarias, consistentes en ayudas económicas, servicios de auxilio y atención al trabajador accidentado o incapacitado cuando exista una falta de recursos para afrontar su nueva situación personal y laboral, prestando ayuda económica y social durante la hospitalización, en la etapa de cura y rehabilitación y en la reincorporación laboral.
Siniestralidad de accidentes según su gravedad | 2021 | 2022 | 2023 | Var.% 23 vs 22 |
---|---|---|---|---|
Leves | 83.823 | 91.660 | 97.053 | 5,88 % |
Graves | 517 | 518 | 600 | 15,83 % |
Muy graves | 24 | 32 | 31 | 3,13 % |
Mortales | 93 | 102 | 105 | 2,94 % |
EEPP | 2.090 | 2.068 | 2.455 | 18,7 % |
Total casos con baja | 86.547 | 94.380 | 100.244 | 6,21 % |
Casos sin baja Régimen General + RETA | 85.554 | 85.350 | 86.453 | 1,29 % |
Casos sin baja EEPP | 2.253 | 2.167 | 2.225 | 2,68 % |
Total casos sin baja | 87.807 | 87.517 | 88.678 | 1,33 % |
Total casos con y sin baja | 174.354 | 183.965 | 188.922 | 2,69 % |
Índice de incidencia (casos baja por 100 trabajadores) | 3,13 | 3,29 | 3,37 | 0,08 ptos |
En 2023 la Mutua desarrolló el Plan de Actividades Preventivas de acuerdo con la Resolución de 29 de abril de 2022, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se establece la planificación general de las actividades preventivas de la Seguridad Social, prorrogada por la de 7 de noviembre de 2022.
En lo referente a la aplicación de los programas de la Resolución de 29 de abril de 2022, el resultado final fue:
Programas | Empresas atendidas | Trabajadores |
---|---|---|
Asesoramiento técnico a PYMEs y empresas de sectores preferentes | 2.398 | 383.187 |
Asesoramiento a empresas o actividades concurrentes | 989 | 265.883 |
Difusión del servicio “Prevención10.es” | 317 | 1.477 |
Asesoramiento a empresas para la adaptación de puestos de trabajo y estructuras | 121 | 3.623 |
Actuaciones para el control y reducción de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales | 1.468 | 461.039 |
Actividades de investigación, desarrollo e innovación para la reducción de las contingencias profesionales | 6.549 | 988.813 |
Total* | 8.826 | 1.118.994 |
* Las empresas (y sus trabajadores) a las que se aplicó más de un programa computan sólo una vez.
Asepeyo cuenta con 78 especialistas certificados en prevención. Dispone, además, de un Centro de Innovación e Investigación en Prevención de Riesgos Laborales, en Sant Cugat del Vallés, con más de 1.200 m², donde se encuentran espacios orientados a:
Los diferentes proyectos se dividen en las siguientes agrupaciones técnicas:
En el ámbito de la realidad virtual, en 2023 se desarrollaron 5 nuevas experiencias para la sensibilización en los siguientes ámbitos de la prevención y los hábitos saludables: concentración y siniestralidad laboral, contaminantes en el pulmón, evolución de los trabajos en altura, diseño ergonómico y TME y ventilación y contaminantes.
El Portal de Prevención de Riesgos Laborales (prevencion.asepeyo.es) es una herramienta fundamental para la difusión de novedades preventivas y legislativas, campañas preventivas, documentos, noticias de actualidad, talleres y jornadas, contenidos multimedia, aplicaciones informáticas y consultas técnicas.
Acción e-learning | Nº participantes |
---|---|
Cómo prevenir accidentes en oficinas | 1.543 |
Prevención del acoso sexual o por razones de sexo y planes de igualdad en la empresa | 1.413 |
Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo | 585 |
Hábitos de movilidad segura y eficiente | 576 |
Las bases de una alimentación saludable | 361 |
Gestión del conflicto: el impacto del rol y la función | 356 |
Gestión de la energía emocional en el lugar de trabajo | 334 |
Trastornos musculoesqueléticos (TME) en la oficina | 334 |
Entrenamiento para vencer el estrés | 325 |
Riesgos psicosociales en el ámbito de trabajo | 299 |
Equipos de emergencia | 270 |
Seguridad Vial | 268 |
Igualdad de oportunidades en materia de género | 255 |
Hábitos saludables en el ámbito laboral | 233 |
Manipulación manual de cargas | 134 |
Cuidado de la voz | 132 |
Cambio de hábitos sobre movilidad. Casos prácticos de Seguridad Vial | 123 |
Protégete del sol en el trabajo | 120 |
Total | 7.661 |
Se han desarrollado talleres y jornadas on line (webinars) dotándolos de una visión lo más práctica posible.
En 2023 se realizaron:
Nº de acciones | Nº participantes | |
---|---|---|
Jornadas | 349 | 4.319 |
Talleres | 739 | 7.898 |
• Planes de movilidad | 304 | 2.488 |
• Sensibilización en Realidad Virtual | 251 | 3.421 |
• Gestión de la energía emocional | 108 | 1.218 |
• Caídas de altura | 30 | 277 |
• Trastornos musculoesqueléticos | 23 | 270 |
• Protección respiratoria | 22 | 165 |
• Ruido | 1 | 59 |
Experiencias Unidad Móvil Expositora* | 137 | 1.145 |
*Talleres itinerantes organizados en la Unidad Móvil Expositora para la difusión de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales. En 2023 la Unidad se desplazó a las siguientes localidades: Pamplona, Murcia, Granada, Toledo, Jerez, Vic, Martorell, Barcelona, Alcobendas, León, Santander, Coslada, Badajoz, San Sebastián, Granollers, Huesca, Castellón y Elche.
Ambas prestaciones cubren el 100 % de la base reguladora de contingencia profesional.
Protege el periodo de suspensión del contrato de trabajo en los casos en que una mujer embarazada ocupe un puesto cuyas condiciones representen un riesgo para la evolución del embarazo o del feto, y el puesto no se pueda adaptar o la mujer no se pueda reubicar en otro puesto sin riesgo.
2022 | 2023 | % Var. | |
---|---|---|---|
Prestaciones reconocidas | 9.687 | 9.724 | 0,38 % |
Importe abonado | 45.199.169,55 € | 48.770.257,45 € | 7,90 % |
Protege el periodo de suspensión del contrato de trabajo en los casos en que una mujer en periodo de lactancia ocupe un puesto cuyas condiciones representen un riesgo para su salud o la del niño (hasta los 9 meses), y el puesto no se pueda adaptar, o la mujer no se pueda reubicar en otro puesto sin riesgo (de la misma o distinta categoría).
2022 | 2023 | % Var. | |
---|---|---|---|
Prestaciones reconocidas | 114 | 109 | -4,39 % |
Importe abonado | 1.077.370,73 € | 1.111.586,98 € | 3,18 % |
Régim General | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|
Nº casos con bajas totales | 859.000 | 904.464 | 1.260.633 | 881.555 |
Nº casos con baja con derecho a deducción | 304.766 | 251.265 | 238.794 | 248.317 |
Duración media bajas con deducción | 73,94 | 89,31 | 91,32 | 97,44 |
Régimen Especial Trabajadores Autónomos | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|
Nº casos con baja sin deducción | 18.970 | 20.666 | 27.829 | 18.511 |
Nº casos con baja con derecho a deducción | 63.736 | 72.770 | 79.368 | 49.198 |
Duración media bajas con deducción | 71,97 | 77,92 | 66,51 | 97,58 |
2022 | 2023 | % Var. | |
---|---|---|---|
Solicitudes | 877 | 1.017 | 15,96 % |
Reconocidas | 792 | 952 | 20,20 % |
Importe abonado | 27.798.052,61 € | 37.437.340,46 € | 34,68 % |
2022 | 2023 | % Var. | |
---|---|---|---|
Solicitudes | 2.564 | 2.890 | 12,71 % |
Reconocidas | 1.192 | 1.323 | 10,99 % |
Importe abonado | 7.551.301,81 € | 12.056.094,29 € | 59,66 % |
Ayudas recogidas en las diferentes normativas publicadas: RDL 08/2020, RDL 09/2020, RDL 24/2020 RDL 30/2020, RDL 2/2021, RDL 11/2021, RDL 18/2021, RDL 2/2022 y RDL 11/2022.
Actividad asistencial CP | 2022 | 2023 | % Var. |
---|---|---|---|
Visitas iniciales | 204.715 | 212.349 | 3,73 % |
Visitas sucesivas | 475.524 | 493.767 | 3,84 % |
Total intervenciones quirúrgicas | 9.790 | 10.344 | 5,66 % |
Hospitales propios | 6.016 | 6.186 | 2,83 % |
Hospitales concertados | 2.894 | 3.119 | 7,77 % |
Sesiones de Fisioterapia | 585.085 | 674.631 | 15,30 % |
Total resonancias magnéticas | 27.750 | 28.502 | 2,71 % |
Medios propios | 10.354 | 11.744 | 13,42 % |
Medios ajenos | 17.396 | 16.758 | -3,67 % |
Unidades de Valoración Funcional (estudios) | 736 | 860 | 16,85 % |
Actividad asistencial CC | 2022 | 2023 | % Var. |
---|---|---|---|
Visitas iniciales | 122.425 | 122.534 | 0,09 % |
Visitas sucesivas | 209.776 | 194.930 | -7,08 % |
Sesiones rehabilitación | 35.892 | 38.736 | 7,92 % |
Intervenciones quirúrgicas | 210 | 265 | 26,19 % |
Pruebas diagnósticas | 5.160 | 4.995 | -3,20 % |
La Mutua cuenta con tres hospitales propios especializados en Traumatología, Cirugía Ortopédica y Rehabilitación que, además, disponen de las especialidades médicas y quirúrgicas necesarias para ofrecer una asistencia integral a los pacientes. Los facultativos de la Mutua cuentan con una gran experiencia en patologías específicas, y los hospitales disponen de unidades especializadas en miembro inferior, superior y patología vertebral.
Los tres hospitales tienen implantado un programa para la seguridad del paciente. Concretamente Sant Cugat y Coslada cuentan con rondas de seguridad (RS) para incrementar la seguridad de los pacientes. Son visitas observacionales, con revisión de historia clínica y entrevistas con el personal asistencial. Cada RS genera un reporte y un acta que son compartidas con todo el personal del Hospital. Cada problema nuevo detectado debe servir para la ejecución de proyectos de mejora continua, garantizando el compromiso institucional y su sostenibilidad.
Los hospitales son centros docentes y de intercambio de conocimientos. La formación y la docencia se desarrollan mediante distintos conciertos y convenios con universidades e institutos. Las sesiones clínicas y de enfermería son retransmitidas en directo, vía streaming, para ser compartidas con todo el personal sanitario de la organización.
Se llevan a cabo cursos de especialización en el ámbito de la cirugía ortopédica y de la traumatología, como artroscopia de hombro y rodilla, enfocados a cirujanos ortopédicos y traumatólogos de diversas procedencias del ámbito nacional, así como de anestesia regional.
En los tres hospitales se llevan a cabo rotaciones para completar la formación de médicos internos residentes (MIR) de todo el territorio nacional de distintas especialidades.
Se han recibido 3 premios en el ámbito de la investigación por trabajos, pósters y ponencias realizados.
En su plan estratégico, Asepeyo incluye, entre sus objetivos, la elaboración y el desarrollo de proyectos I+D+i desde sus hospitales. Diversos grupos de investigación están llevando a cabo estudios científicos del ámbito de nuestra actividad.
Se han realizado 13 publicaciones en revistas científicas.
© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad
Gráfico ejemplo 1
Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.
Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.
Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.
Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.
Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.
Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.
Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.
En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.
Alejandro Iñareta Serra
Durante este año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: la mejora de la experiencia del paciente, la salud sostenible y el bienestar de nuestro equipo. Estos pilares se integran a la perfección con los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026 de la entidad.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las empresas mutualistas y a todos los colaboradores, cuya confianza y dedicación hacen posible que el Hospital de Sant Cugat siga siendo un referente en el ámbito sanitario. Juntos estamos forjando un camino en el que la calidad, la innovación y el trabajo en equipo se traducen en una atención médica de primer nivel, que no solo supera las dificultades del presente, sino que también abre las puertas a un futuro prometedor.