Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos.
Ernesto Luis Madrid Marcano
En 2024, el Hospital Asepeyo Sant Cugat ha culminado con éxito este proceso de acreditación. Los resultados obtenidos reflejan un alto grado de cumplimiento en los ámbitos evaluados, poniendo en valor el compromiso del Hospital con la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la mejora continua. Como parte del proceso, se ha definido un plan de mejora a tres años que incorpora acciones específicas para seguir avanzando y consolidando así una cultura organizativa orientada a la excelencia.
Esta acreditación refuerza el posicionamiento del Hospital como un centro referente dentro del modelo sanitario catalán, alineado con las políticas y transparencia del sistema de salud.
La creación del Centro de Coordinación Clínica surge por la necesidad indispensable de adaptar el modelo sanitario a la realidad actual, haciendo hincapié en la actividad que da más valor a los pacientes, intentar ser flexibles a los nuevos modelos y depurar la actividad innecesaria que no aporta ningún valor al paciente y a los profesionales, así como optimizar los recursos. La atención médica integral y la continuidad de la atención son aspectos fundamentales para garantizar la calidad y la eficacia de la misma.
El traspaso de pacientes entre un entorno hospitalario y una red ambulatoria es un momento crítico en la atención de la salud. El manejo adecuado de esta transición es esencial para garantizar que los pacientes reciban atención continua, segura y efectiva.
C – Consultas y Consultores | |
---|---|
Consultas externas | |
Primeras visitas | 3.683 |
Visitas sucesivas | 15.930 |
Consultores | |
Angiología y Cirugía Vascular | |
Primeras visitas | 53 |
Visitas sucesivas | 255 |
Visitas pacientes ingresados | 42 |
Intervenciones quirúrgicas | 1 |
Cirugía General y Digestiva | |
Primeras visitas | 55 |
Visitas sucesivas | 75 |
Visitas pacientes ingresados | 51 |
Intervenciones quirúrgicas | 29 |
Cirugía Maxilofacial | |
Primeras visitas | 58 |
Visitas sucesivas | 151 |
Visitas pacientes ingresados | 68 |
Intervenciones quirúrgicas | 11 |
Cirugía Plástica y Reparadora | |
Primeras visitas | 150 |
Visitas sucesivas | 840 |
Visitas pacientes ingresados | 990 |
Intervenciones quirúrgicas | 192 |
Cirugía Torácica | |
Primeras visitas | 43 |
Visitas sucesivas | 337 |
Visitas pacientes ingresados | 227 |
Intervenciones quirúrgicas | 16 |
Neurocirugía | |
Primeras visitas | 32 |
Visitas sucesivas | 67 |
Visitas pacientes ingresados | 31 |
Intervenciones quirúrgicas | 1 |
Neuroortopedia | |
Primeras visitas | 10 |
Visitas sucesivas | 90 |
Visitas pacientes ingresados | 34 |
Intervenciones quirúrgicas | 12 |
Urología | |
Visitas pacientes ingresados | 19 |
Intervenciones quirúrgicas | 1 |
D – Diagnóstico | |
Diagnóstico por la imagen | |
Radiología convencional | 10.188 |
Resonancia magnética | 6.720 |
TAC | 3.878 |
Ecografía | 4.998 |
H – Hospitalización | |
Camas en funcionamiento | 123 |
Ingreso de pacientes | 2.417 |
Estancias (días) | 14.022 |
Estancia media (días) | 4,99 |
Índice de ocupación | 66,90 |
Índice de mortalidad | 0,055 |
Q – Quirófano | |
Intervenciones programadas | 2.264 |
Intervenciones urgentes | 1.040 |
Total intervenciones | 3.304 |
Ocupación cirugía programada | 85,36 % |
Anulaciones postquirúrgicas | 2,4 % |
Intervenciones quirúrgicas suspendidas | 3 % |
R – Rehabilitación | |
Sesiones | 29.435 |
Casos | 4.335 |
Unidades funcionales | |
Lesión medular | 138 |
Daño cerebral | 258 |
Amputados | 344 |
Traumatología | 2.769 |
S – Servicios Centrales | |
Laboratorio | |
Análisis | 5.009 |
Determinación | 49.948 |
Medicina Interna | |
Interconsultas | 374 |
Primeras visitas | 38 |
Visitas sucesivas | 1.643 |
Psicología | |
Primeras visitas | 112 |
Visitas sucesivas | 1.069 |
Visitas pacientes ingresados | 414 |
Servicio de Prevención Propio | |
Consultas de salud | 9 |
Exámenes de salud | 69 |
Vacunaciones | 25 |
Trabajo social | |
Primeras visitas | 397 |
Visitas sucesivas | 644 |
Unidad de Valoración Funcional | |
Casos | 513 |
Pruebas funcionales | 681 |
Servicio de anestesia | |
Unidad del dolor | 1.556 |
Visitas preanestésicas | 3.498 |
T – Traumatología | |
Actividad quirúrgica unidades funcionales | |
Unidad de Cadera / Pelvis | 37 |
Unidad de Columna | 56 |
Unidad de Codo | 202 |
Unidad de Hombro | 343 |
Unidad de Mano | 722 |
Unidad de Rodilla | 488 |
Unidad de Tobillo y Pie | 286 |
Unidad de Osteosíntesis | 132 |
U – UCI y Urgencias | |
UCI | |
Estancia media (días) | 2,84 |
Índice de infección en UCI por 1.000 días de estancia | 0 % |
Urgencias | |
Visitas con ingreso | 715 |
Visitas sin ingreso | 7.716 |
Total visitas | 8.431 |
Tiempo espera (minutos) | 44,80 |
Presión de urgencias | 8,91 % |
Con una escala de valoración del 0 al 10.
Los resultados se clasifican en dos grupos:
*NPS (Net Promoter Score) es un índice que mide la lealtad de los usuarios mediante la explotación de la siguiente pregunta
CURSOS | |
---|---|
Sesiones clínicas hospitalarias | 10 |
Viernes de conocimiento científico | 6 |
Sesiones clínicas/científicas intrahospitalarias de residentes | 26 |
Rotaciones en el Hospital de médicos residentes externos | 11 |
Colaboración docente | 9 |
SÍNTESIS ACTIVIDAD DOCENTE | |
---|---|
Asistencia a cursos y congresos | 119 |
Personal que asiste a cursos y congresos | 208 |
Ponencias, conferencias y comunicaciones | 31 |
Pósters | 17 |
Moderación de mesas redondas | 5 |
Alumnos en formación | 58 |
Profesional con más antigüedad del Hospital
Dr. Jorge Ardèvol Cuesta
Vinculado a Asepeyo desde 1989 y en el Hospital desde 2006
Está muy vinculado a la actividad asistencial. El contacto con los pacientes en la consulta es fundamental para la indicación terapéutica y el control de calidad de tu trabajo. También la visita a los hospitalizados y el quirófano. Pero la consulta, el estudio y la investigación para mí son fundamentales.
Poder modificar la evolución de eventos inicialmente catastróficos para una persona y conseguir minimizar las consecuencias negativas de lesiones y traumatismos.
La especialidad cambiará con la entrada de la biología como factor preponderante para comprender la patología y su evolución, y utilizar tratamientos biológicos coadyuvantes; y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que condicionarán la toma de decisiones, además de la cirugía robótica y el mundo virtual.
Cuando un parapléjico con una grave lesión de hombro vino a darme las gracias tras una arriesgada cirugía. Podía transferirse de la cama a la silla y hacía girar las ruedas de su silla.
Mantener la mente inquieta por las novedades, seguir activo, siempre que el chasis me deje, y estar en contacto con las generaciones jóvenes..
Profesional más reciente del Hospital
Laura Alberich Lodeiro
En Asepeyo desde 1 de octubre de 2024
Gestiono agendas de doctores, pruebas complementarias para otros centros, reviso urgencias del día anterior, coordino visitas multidisciplinares y traslados interhospitalarios. Me gustan los retos y aquí los hay a menudo.
Destaco el gran impacto inicial del Hospital. Llegan pacientes que tras un accidente laboral, en unos segundos, les cambia la vida por completo. Nuestra misión es ayudarles a recuperarse y a reincorporarse cuanto antes a su vida. Poder formar parte de eso me parece maravilloso.
El Centro de Coordinación Clínica ayudará a estrechar lazos entre los centros y el Hospital; mejorará la gestión y optimizará los recursos de Asepeyo.
Cuando me comunicaron que entraba a formar parte de la familia de Asepeyo en condición indefinida.
A nivel profesional espero poder aportar y sumar. A título personal, encontrar una vivienda cerca del trabajo, que evite los 200 km diarios para venir a trabajar.
© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad
El 2024 se presentó como un año de transformación y consolidación. En estos tiempos desafiantes, hemos reafirmado nuestro compromiso de adaptarnos y evolucionar, manteniendo siempre como eje central la atención y el bienestar de nuestros pacientes y de nuestro colectivo sanitario.
Durante este año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: la mejora de la experiencia del paciente, la salud sostenible y el bienestar de nuestro equipo. Estos pilares se integran a la perfección con los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026 de la Entidad.
El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha sabido convertir los retos en oportunidades, reafirmando su compromiso con la excelencia asistencial y la sostenibilidad. En un entorno sanitario cada vez más complejo y caracterizado por la dificultad para captar profesionales, la innovación y el esfuerzo colectivo han sido clave para marcar la diferencia. Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos.
Entre los hitos más relevantes destaca la renovación de nuestra acreditación como centro de atención hospitalaria aguda por parte de la Generalitat de Catalunya, un reconocimiento que avala la eficacia y el alto nivel de nuestros servicios, a la par de hospitales referentes de la región. Asimismo, la creación de un centro de coordinación pretende mejorar la comunicación con los centros asistenciales del territorio, optimizando la continuidad asistencial. Esta sinergia garantiza que cada paciente reciba una atención integrada y personalizada, desde la consulta externa hasta el ámbito quirúrgico, y refuerza los vínculos con nuestros compañeros de la red.
El compromiso con la eficiencia también se ha evidenciado en la notable reducción de las listas de espera, tanto en el ámbito quirúrgico como en las consultas externas, lo que ha supuesto una mejora palpable en la experiencia de nuestros pacientes.
Paralelamente, hemos apostado por la renovación de nuestro equipo de traumatólogos, incorporando profesionales jóvenes que aportan dinamismo y una experiencia altamente competitiva en el manejo de traumas complejos. Esta estrategia ha fortalecido nuestra capacidad de respuesta ante situaciones críticas y ha renovado el espíritu innovador que caracteriza a nuestra institución.
De la mano de nuestro Plan Estratégico 2024-2026, cada una de estas iniciativas representa una respuesta concreta a los desafíos actuales y una inversión en un futuro en el que la atención sanitaria se convierte en una experiencia integral, coordinada y adaptada a las necesidades de nuestra comunidad.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las empresas mutualistas y a todos los colaboradores, cuya confianza y dedicación hacen posible que el Hospital de Sant Cugat siga siendo un referente en el ámbito sanitario. Juntos estamos forjando un camino en el que la calidad, la innovación y el trabajo en equipo se traducen en una atención médica de primer nivel, que no solo supera las dificultades del presente, sino que también abre las puertas a un futuro prometedor.
Ernesto Luis Madrid Marcano
Gerente
Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.
Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.
Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.
Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.
Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.
Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.
Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.
En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.
Alejandro Iñareta Serra