Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos.

Proyectos destacados

¿Quiénes somos?

Somos una asociación de empresarios sin ánimo de lucro, cuya actividad se centra en prestar asistencia sanitaria y en gestionar las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral, así como las de cese de actividad para trabajadores autónomos, cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave y el subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural. También realizamos la actividad preventiva regulada por la normativa de la Seguridad Social.

Una mutua solvente, comprometida, innovadora, responsable y transparente

Nuestros valores

Vocación de servicio

Procurar la obtención de máximos estándares de calidad en la experiencia de cliente, dando prioridad absoluta al trabajador lesionado o enfermo.

Orientación a las personas

Promover relaciones basadas en la confianza, el respeto mutuo y la escucha activa.

Eficiencia en la gestión

Administrar los recursos de forma prudente, con criterios de sostenibilidad y transparencia.

Contribución social positiva

Aportar valor a la sociedad, especialmente respecto a los colectivos en situación de necesidad, promoviendo la implantación de buenas prácticas medioambientales.

Integridad y legalidad

Actuar con humanidad, ética y honestidad, siempre cumpliendo con la legalidad.

Innovación

Maximizar la innovación orientada a la satisfacción de necesidades reales, mejorando constantemente el servicio, instalaciones y equipamiento.

Trabajo en equipo

Procurar la integración de cada uno de los profesionales en la estrategia general de la empresa, promoviendo el trabajo colaborativo entre equipos y departamentos.

Nuestro propósito

Cuidar de ti, haciendo de tu futuro nuestro presente.

Nuestra visión

Prestar un servicio excelente, innovador y comprometido con las personas que nos impulse como aliado estratégico en salud y cultura preventiva.

Estrategia, Logros y Retos

Desarrollamos nuestra actividad bajo un sistema de gestión basado en la responsabilidad social, cuya política está integrada con el resto de sistemas de gestión certificados y que desarrolla los principios rectores y compromisos asumidos.

Consulta en la web el apartado de Responsabilidad social corporativa.

Plan Estratégico 2024-2026

El Plan Estratégico 2021-2023 finalizó con un nivel de cumplimiento de sus proyectos operativos del 93 %.

La reflexión estratégica en 2023 incluyó la determinación del ecosistema y propósito de Asepeyo y un análisis de materialidad, en el que se incorpora ya una sistemática de “doble materialidad”, con elevada participación de los grupos de interés, para identificar los principales asuntos relevantes de la Mutua desde 6 ámbitos de gestión, como se detalla en el apartado Impactos y asuntos relevantes de esta memoria.

El Plan Estratégico 2024-2026 se despliega a partir de cuatro objetivos clave:

El análisis del propósito, la visión y la determinación de impactos y temas relevantes en el ecosistema realizado por la organización se traduce en los objetivos clave, las líneas estratégicas y sus 28 proyectos operativos, con sus retos y metas de gestión, lo que se detalla en el apartado de Logros y Retos y a lo largo de esta memoria. 

Los principales elementos en esta revisión parten de un análisis PESTEL, de macro entorno y tendencias, de un DAFO y de factores críticos de éxito por cada objetivo clave, que se alimentan de las revisiones periódicas de procesos, riesgos, escucha activa de grupos de interés, normativa legal, evaluación de aspectos e impactos de los sistemas de gestión certificados, contribución e indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entre otros.

Logros más relevantes de 2023

Orientación al mutualista y usuario

  • Consolidación de sistemas globales de atención al usuario: cita previa administrativa, gestión de turnos y cartelería digital y ampliación de la atención telefónica.
  • Índice de satisfacción de usuarios de 8,52 sobre 10.
  • Implantación de una herramienta de ayuda para la gestión relacional con el mutualista (GEMA).
  • Incremento de la autogestión y portabilidad en los trámites del mutualista en la plataforma Asepeyo Oficina Virtual.
  • Consolidación del canal digital para las solicitudes de colaboración de nuevos asesores.

Asistencia sanitaria

  • Desarrollo e implantación de un nuevo modelo de gestión sanitaria en contingencias comunes.
  • Nuevo rol de la Dirección de Enfermería integrando las contingencias profesionales y comunes.
  • Adaptación de la receta electrónica en el programa de registro de historia clínica.
  • Desarrollo de una estrategia orientada a la seguridad del paciente.

Prevención de riesgos laborales

  • Programas del Plan de Actividades Preventivas aplicados a 8.826 empresas (1.118.994 trabajadores).
  • Los participantes en las acciones de información y sensibilización alcanzaron los 12.217 en actos presenciales, 8.571 en e-learning y 1.547 en webinars.
  • 18 localidades visitadas por la Unidad Móvil Expositora (Ruta 151), con la participación de 702 empresas asociadas y 1.145 asistentes.
  • Desarrollo de 5 nuevas experiencias de realidad virtual y de 5 e-learning para la difusión de buenas prácticas en prevención.
  • Reconocimiento Innovabide 2023 a Asepeyo por su compromiso y buenas prácticas en materia de seguridad vial.
  • Premio otorgado a Asepeyo en la VIII edición de los Premios de Seguridad y Salud Laboral al organismo, entidad o institución destacado en la prevención de riesgos laborales.

Acción social

  • Reconocimiento y abono de 2.449.402 euros en prestaciones complementarias.

Prestaciones

  • Puesta en marcha de la revisión de las prestaciones extraordinarias para autónomos derivadas del Real Decreto ley 8/2020.

Infraestructuras y equipamientos

  • Inversión de 15.233.277 euros en mejoras de la red asistencial y los equipamientos de la Mutua.
  • Apertura del nuevo centro asistencial de Chamartín (Madrid), con unas instalaciones de más de 4.000 m2.
  • Creación de un nuevo centro asistencial en Lugo.
  • Ampliación del servicio de fisioterapia en el centro asistencial de Soria.
  • Renovación de los equipos radioquirúrgicos de los hospitales de la Mutua.
  • Dotación de 3 unidades de resonancia magnética de bajo campo para extremidades para los centros de Sagrera (Barcelona), Alicante y Málaga.
  • Dotación de ecógrafos en los centros asistenciales.
  • Completada la certificación energética para la totalidad de los centros y auditado el 86 % del consumo energético de la Mutua.

Transformación digital

  • Nueva plataforma corporativa P5000 con medición actividad (Pulsar).
  • Desarrollo de una nueva estación de trabajo para el teletrabajo (ETR).
  • Implantación de una solución CRM.
  • Nuevas funcionalidades y servicio de doble factor de autenticación (OTP) para usuarios externos en Asepeyo Oficina Virtual (AOV).
  • Finalizado el despliegue del nuevo modelo de impresión por proximidad.
  • Renovación de las certificaciones ENS e ISO27001.

Calidad, responsabilidad social y gestión ambiental

  • Consolidación de los sistemas de gestión por procesos: desarrollo del mapa de procesos y de riesgos.
  • Diseño de planes para mitigar riesgos no asumibles.
  • Realización de la reflexión estratégica previa al nuevo Plan Estratégico 2024-2026.
  • Desarrollo del análisis de materialidad de asuntos relevantes con participación de los grupos de interés.
  • Renovación de los certificados de los sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud laboral, ambiental y seguridad de la información, conforme a las normas ISO 9001, 45001, 14001 y 27001, respectivamente. Y validación anual de responsabilidad social (IQNet SR10) y riesgos para la seguridad del paciente (UNE 179003).

Recursos Humanos

  • Diseño de las dimensiones de evaluación de potencial y rendimiento para la implantación del mapa de talento corporativo.
  • Desarrollo de la Semana del Bienestar en Asepeyo.
  • Desarrollo de una campaña específica para la prevención de las situaciones de violencia contra los profesionales de la Mutua con la colaboración de la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra.
  • Reconocimiento y mención especial en buenas prácticas para Asepeyo en el País Vasco – Innovabide.
  • Inclusión de un objetivo estratégico orientado a las personas en el Plan Estratégico 2024-2026.
  • Consolidación del plan de sucesión y relevo directivo de la Mutua.
  • Finalización de la VIII promoción del programa de identificación de potencial Telémaco.
  • Celebración de la Jornada Nacional de Fisioterapia.

Transparencia y Cumplimiento

  • Integración del mapa de riesgos penales en el sistema de gestión de riesgos de Asepeyo.
  • Consolidación del Modelo de Cumplimiento y riesgos penales de Asepeyo con revisiones de actualización y la gestión de indicadores.
  • Formación para toda la plantilla del Modelo de Cumplimiento y riesgos penales.
  • Potenciación de la visibilidad del Portal de Transparencia y de su Canal Ético en la web corporativa de Asepeyo.
  • Divulgación y concienciación interna del Canal Ético como elemento de transparencia y confianza.

Retos para el 2024

Orientación al mutualista y usuario

  • Implantación de paneles informativos digitales en todas las dependencias asistenciales de la Mutua (planificado hasta 2028).
  • Ampliación del uso de la firma biométrica en documentos administrativos y sanitarios.
  • Desarrollo de un perfil lector que permita acceder a la plataforma Asepeyo Oficina Virtual en modo consulta para apoyo a los mutualistas.
  • Desarrollo de un nuevo visor de imágenes diagnósticas dirigido a los pacientes para su visualización desde mi Asepeyo.

Asistencia sanitaria

  • Diseño y puesta en marcha del nuevo Portal Salud de uso interno.
  • Primera edición del Título de Médico experto en Salud Laboral en una mutua colaboradora de la Seguridad Social con la colaboración de SETLA y la Universidad Complutense de Madrid.
  • Desarrollo del Proyecto documental de digitalización de historias clínicas.

Prevención de riesgos laborales

  • Incorporar la tecnología de la realidad aumentada como vía para sensibilizar en prevención y difundir buenas prácticas del Plan de Actividades Preventivas.
  • Potenciar la investigación con cámara química para determinar factores asociados a las enfermedades profesionales y elaborar buenas prácticas que ayuden a su control.
  • Promover la difusión de buenas prácticas preventivas a través de la Unidad Móvil Expositora Ruta 151, llegando a 20 localidades distintas del territorio nacional.
  • Autogestión de contenidos en la plataforma e-learning por parte de las empresas mutualistas.
  • Generar contenidos de alta calidad mediante campañas relativas a la calidad de aire interior y la gestión del gas radón en espacios cerrados y los contagios por agentes biológicos para ayudar a las empresas a mejorar las condiciones de seguridad y salud.

Acción social

  • Potenciar e incrementar el número de ayudas en prestaciones complementarias dirigidas a los lesionados que han sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Prestaciones

  • Reingeniería de los procesos de prestaciones económicas con orientación al cliente externo e interno.
  • Incrementar la digitalización de los procesos de gestión de las contingencias profesionales.
  • Avanzar en la revisión de las prestaciones de cese de actividad extraordinarias para trabajadores autónomos.

Infraestructuras y equipamientos

  • Sustitución de los tomógrafos axiales computerizados TAC de los hospitales de Coslada y Sant Cugat con tecnología espectral e inteligencia artificial.
  • Traslado de los centros asistenciales de Badalona, Algeciras, Móstoles y Villagarcía de Arosa.
  • Creación del servicio de fisioterapia en el centro de Fuenlabrada.
  • Reforma integral del centro de Zamora con la incorporación del servicio de fisioterapia y del centro de Pontevedra.
  • Plan de renovación de los equipos de climatización de los centros.
  • Sustitución de los carros de anestesia de los hospitales de la Mutua.
  • Renovación de los equipos microscopios de los hospitales.

Transformación digital

  • Puesta en funcionamiento de nuevos aplicativos que optimizan la gestión de procesos internos.
  • Renovación de las tablets de firma biométrica en todos los puestos de firma administrativa
    en la red asistencial.
  • Implantación de un nuevo portal digital (Intranet) corporativo y los servicios asociados al mismo.
  • Definición y publicación de la Política del uso de la inteligencia artificial en Asepeyo y sistematización de la solicitud de proyectos derivados.
  • Nueva gestión del almacenamiento en la nube de los documentos de Google Workspace.
  • Transformación tecnológica de la plataforma Asepeyo Oficina Virtual.
  • Ejecución del plan de obsolescencia de las aplicaciones Legacy.
  • Nuevo portal de base de conocimiento técnico tecnológico para proveedores.
  • Despliegue del Plan Director de Seguridad.

Calidad y gestión ambiental

  • Consolidar la comprensión del ecosistema en cuanto al impacto y gestión de nuestro entorno.
  • Comunicación de los aspectos y la gestión medioambiental.
  • Renovación de la evaluación y el sello de reconocimiento EFQM.

Recursos Humanos

  • Consolidación del plan de sucesión y relevo directivo de la Mutua.
  • Inicio de la nueva promoción del programa de desarrollo de identificación de potencial Telémaco para puestos clave de la Mutua.
  • Diseño e inicio de la implantación de un proyecto de bienestar para la plantilla.
  • Evaluación de riesgos psicosociales de forma simultánea a toda la organización.
  • Colaboración de la Ertzaintza para el desarrollo en el País Vasco de la campaña de prevención ante situaciones de violencia.
  • Actualización del Plan de Movilidad en Asepeyo.
  • Desarrollo de un nuevo Plan de Igualdad.
  • Consolidación de los planes de inmersión corporativos.
  • Implementar un agregador que permita la formación personalizada de las competencias corporativas.

Transparencia, cumplimiento y sostenibilidad

  • Finalización de la revisión del mapa de riesgos penales.
  • Formación dirigida al equipo directivo de la Mutua.
  • Formación específica sobre los riesgos penales asociados a los puestos de trabajo del personal de la Mutua.
  • Revisión, adaptación y alineamiento del Código de conducta con los grupos de interés de la Mutua.
  • Identificación, evaluación y gestión de los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad de Asepeyo.

Grupos de interés

Identificación y gestión de los grupos de interés

En Asepeyo nos comprometemos con nuestros grupos de interés y queremos aportarles valor compartido y contribuir al desarrollo sostenible. Grupos de interés identificados por la organización:
  • Trabajadores protegidos, empresas mutualistas, trabajadores autónomos y asesores laborales
  • Personas trabajadoras
  • Administraciones públicas y Órganos de gobierno, participación y consulta
  • Proveedores y sector de mutuas
  • Sociedad y comunidad

La Mutua ha establecido una planificación anual de contactos y análisis del impacto sobre sus necesidades y expectativas, información utilizada para fijar los objetivos de nuestros sistemas de gestión, especialmente en lo referente a responsabilidad social, y como elemento de entrada en cada proceso de reflexión estratégica.

Comunicación con los grupos de interés

La comunicación fluida con los grupos de interés es indispensable para mejorar la experiencia en su relación con la Mutua. Se realiza mediante los siguientes canales:

Web

Es uno de nuestros principales canales de comunicación y gestión con los usuarios.

  • Usuarios: 1.168.855
  • Sesiones: 1.831.340
  • Nuevos usuarios: 1.145.569

Espacios digitales de usuarios registrados

Se han desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma Asepeyo Oficina Virtual:

  • Gestión de las diferencias de cotización o reclamaciones de cantidades indebidas de pago delegado.
  • Mejoras en la funcionalidad de volantes de asistencia.
  • Creación del entorno web “Empresa saludable”.
  • Incorporación del doble factor de seguridad (OTP) para el registro en la plataforma.

Redes sociales

Siguen siendo canales de comunicación eficaces y rápidos, que nos permiten difundir la información más actual y tener un contacto directo con el usuario mediante la resolución de incidencias y respuesta a sus dudas.

Sesiones y jornadas virtuales por webinar

Durante el 2023 se ha seguido potenciando el uso de espacios virtuales para el desarrollo de jornadas informativas, especialmente aquellas relativas a prevención y prestaciones.
  • Webinars realizados: 60
  • Nº de asistentes: 10.194

Servicio de Atención al Usuario

Este servicio da respuesta a todos los usuarios que contactan con Asepeyo a través de los distintos canales de atención, incluyendo la cuenta de twitter @asepeyoresponde y la gestión de reseñas publicadas en Google de la red asistencial. Asepeyo, además, cuenta con un sistema de atención a las quejas y reclamaciones. Éstas se abordan contrastando la información con las partes implicadas y manteniendo la interacción con el usuario, para delimitar el alcance y contrastar la objetividad. La encuesta de satisfacción de usuarios incluye una pregunta relativa a esta gestión específica de la Mutua.

  • Llamadas telefónicas: 10.781*
  • Solicitudes de atención: 23.157**
    • Reclamaciones: 2.524
    • Quejas: 666
  • Chats on line: 15.144
  • Tweets: 67
  • Reseñas Google: 846

* El descenso del 96 % respecto al año anterior se debe a que el valor de 2022 reflejaba el número total de llamadas recibidas, tanto al SAU como al teléfono único para personas usuarias y pacientes. Debido al cambio de proveedor de comunicaciones unificadas, en 2023 solamente ha sido posible monitorizar las llamadas recibidas por el SAU.

** El descenso del 45 % respecto al año anterior motivado, principalmente, por la finalización el mes de febrero del servicio externalizado abierto al usuario que registraba la totalidad de llamadas que atendía como solicitudes exprés sin provocar una gestión posterior, ya que no existía la necesidad al quedar resuelto en la misma llamada.

Índice de satisfacción de usuarios de 8,52 sobre 10.

(superior al del 2022, que fue de 8,11)

8.52/10

Informe anual memoria de sostenibilidad y de buen gobierno corporativo

Tras la Junta General de cada ejercicio se publica este informe con la actividad realizada por la Mutua y sus estados contables, que incluye la memoria de sostenibilidad. Se pone a disposición de todas las empresas asociadas y se publica en la web, así como en el Registro de Memorias de Responsabilidad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este documento se dirige a todos los públicos.

Memorias de los hospitales Asepeyo

(Coslada, Sant Cugat y Cartuja)

Informe sobre la actividad asistencial de los hospitales de la Mutua. También se pone a disposición de todas las empresas asociadas y se publica en la web.

Canales internos

Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de los flujos de comunicación interna, la Mutua cuenta con distintos canales dirigidos a las personas trabajadoras, apostando por la comunicación digital: intranet, newsletter, portal del empleado, foros, etc. que permiten monitorizar los datos y mejorar la estrategia.

Revista Azul para pacientes y usuarios

Revista corporativa bimensual, con edición impresa y digital, accesible a través de código QR y desde la web corporativa. Acerca los servicios, proyectos e información relevante de la Mutua a pacientes y usuarios.

El 2024 se presentó como un año de transformación y consolidación. En estos tiempos desafiantes, hemos reafirmado nuestro compromiso de adaptarnos y evolucionar, manteniendo siempre como eje central la atención y el bienestar de nuestros pacientes y de nuestro colectivo sanitario.

Durante este año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: la mejora de la experiencia del paciente, la salud sostenible y el bienestar de nuestro equipo. Estos pilares se integran a la perfección con los objetivos del Plan Estratégico 2024-2026 de la entidad.

El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha sabido convertir los retos en oportunidades, reafirmando su compromiso con la excelencia asistencial y la sostenibilidad. En un entorno sanitario cada vez más complejo y marcado por la dificultad para captar profesionales, la innovación y el esfuerzo colectivo han sido clave para marcar la diferencia. Con la mirada puesta en el futuro, hemos trabajado incansablemente para mantener nuestra plantilla y alcanzar índices de actividad que reflejan el esfuerzo y la dedicación de nuestros equipos. Entre los hitos más relevantes destaca la renovación de nuestra acreditación como hospital de agudos por parte de la Generalitat de Catalunya, un reconocimiento que avala la eficacia y el alto nivel de nuestros servicios, a la par de hospitales referentes de la región. Asimismo, la creación de un centro de coordinación pretende mejorar la comunicación con los centros asistenciales del territorio, optimizando la continuidad asistencial. Esta sinergia garantiza que cada paciente reciba una atención integrada y personalizada, desde la consulta externa hasta el ámbito quirúrgico, y refuerza los vínculos con nuestros compañeros de la red. El compromiso con la eficiencia también se ha evidenciado en la notable reducción de las listas de espera, tanto en el ámbito quirúrgico como en las consultas externas, lo que ha supuesto una mejora palpable en la experiencia de nuestros pacientes. Paralelamente, hemos apostado por la renovación de nuestro equipo de traumatólogos, incorporando profesionales jóvenes que aportan dinamismo y una experiencia altamente competitiva en el manejo de traumas complejos. Esta estrategia ha fortalecido nuestra capacidad de respuesta ante situaciones críticas y ha renovado el espíritu innovador que caracteriza a nuestra institución.
De la mano de nuestro Plan Estratégico 2024-2026, cada una de estas iniciativas representa una respuesta concreta a los desafíos actuales y una inversión en un futuro en el que la atención sanitaria se convierte en una experiencia integral, coordinada y adaptada a las necesidades de nuestra comunidad.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las empresas mutualistas y a todos los colaboradores, cuya confianza y dedicación hacen posible que el Hospital de Sant Cugat siga siendo un referente en el ámbito sanitario. Juntos estamos forjando un camino en el que la calidad, la innovación y el trabajo en equipo se traducen en una atención médica de primer nivel, que no solo supera las dificultades del presente, sino que también abre las puertas a un futuro prometedor.

Estimado mutualista,

Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.

Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.

Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.

Asepeyo incrementa el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros
Centrándonos en la evolución de las dos principales contingencias que asume la Mutua, en 2023 hay que destacar dos aspectos muy diferenciados: En contingencia profesional, el buen comportamiento de las cotizaciones sociales (como consecuencia del crecimiento de afiliación y de las bases reguladoras), ha compensado el incremento de las prestaciones económicas y el crecimiento del gasto en siniestros graves. El total de casos con baja médica ya prácticamente ha alcanzado las cifras del periodo pre-pandemia, situándose por encima de los cien mil procesos, lo que representa un 6% más respecto a 2022. Todo ello ha llevado a la Mutua a realizar por encima de las setecientas mil visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y seiscientas setenta y cinco mil sesiones de rehabilitación, un 3,7%, 5,7% y 15% más respectivamente en comparación con el ejercicio anterior. La actividad asistencial en la Mutua no se detiene a pesar de las dificultades de los últimos años como consecuencia del déficit de personal sanitario que sufre todo el país. Minimizar el impacto de esta realidad es y será el principal reto de Asepeyo para los próximos años.
La Mutua ha realizado más de 700.000 visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y 675.000 sesiones de rehabilitación

Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.

Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.

Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.

Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.

En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.

Alejandro Iñareta Serra