A nivel operativo hemos experimentado un notable progreso con el impulso de iniciativas que optimizan la atención al paciente y fortalecen la calidad asistencial, como la puesta en marcha de diversos proyectos en el ámbito de enfermería.
María D. Soto Mercado
El Hospital ha obtenido la acreditación «Hospital Asociado Universitario». Este reconocimiento, otorgado por la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, subraya nuestro compromiso con la excelencia en la formación y la investigación dentro del ámbito de la salud.
La realización del checklist diario en quirófano por parte del supervisor permite tener un registro claro y detallado del funcionamiento del servicio, incluyendo aspectos cruciales como el horario de inicio y fin de las intervenciones, así como el estado del instrumental. El checklist optimiza la gestión del servicio y contribuye a la seguridad y eficacia de los procedimientos quirúrgicos.
La creación del grupo PROA se estableció con el fin de promover el uso adecuado y racional de los antibióticos. Esto ayuda a reducir la prescripción innecesaria y el uso inadecuado de estos medicamentos, fomenta una cultura de responsabilidad y conocimiento en su prescripción, así como la colaboración entre médicos, farmacéuticos, enfermeros y otros profesionales de la salud.
Los nuevos grupos de Gestión Medioambiental Hospitalaria, Gestión de Personas, Control de Almacenes, Gestión de Proveedores y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones completan el Mapa de Procesos del Hospital, fortalecen la estructura organizativa y mejoran la eficiencia en la atención al paciente, de tal forma que cada proceso hospitalario cuenta con un equipo dedicado que se enfoca en su gestión específica. Esto permite una mejora en la eficiencia operativa y en la calidad del servicio.
Se ha creado una Unidad de Corta Estancia para mejorar la eficiencia en la atención médica y optimizar la gestión de recursos. Se favorece la optimización de la ocupación de camas, una atención más eficiente y rápida, y la organización de pacientes externos con una mejor coordinación entre los diferentes servicios.
Se ha reducido el consumo de plástico, con la sustitución de envases de plástico no reciclado por otros fabricados con materiales reciclados, contribuyendo a la disminución de la generación de residuos y al fomento de la economía circular. Se ha actualizado la información medioambiental con el objetivo de sensibilizar y promover buenas prácticas: revisión de la documentación informativa, implementación de un programa de formación para los trabajadores de nueva incorporación y extensión del compromiso con el medio ambiente a las empresas externas que prestan servicios en el hospital.
A – Actividad asistencial | |
---|---|
Consultas externas | |
Primeras visitas | 7.078 |
Visitas sucesivas | 21.659 |
Diagnóstico por imagen | |
Radiología convencional | 15.116 |
Resonancia magnética | 5.413 |
TAC | 2.374 |
Ecografía | 2.328 |
Hospitalización | |
Camas en funcionamiento | 111 |
Ingreso de pacientes | 3.841 |
Estancias (días) | 20.861 |
Estancia media (días) | 5,46 |
Índice de ocupación | 93,86 |
Quirófano | |
Intervenciones programadas | 3.061 |
Intervenciones urgentes | 212 |
Total Intervenciones | 3.589 |
Ocupación cirugía programada | 83,55 % |
Intervenciones quirúrgicas suspendidas | 0 % |
Índice de infección quirúrgica | 0 % |
Rehabilitación | |
Gestión asistencial | 1.194 |
Informe médico resumen | 230 |
Visita telefónica RH | 141 |
Interconsulta virtual | 198 |
Sesiones | 40.248 |
Electromiogramas | 25 |
Ingresos hospitalarios RH | 389 |
Unidades funcionales | |
Lesión medular | 238 |
Daño cerebral | 270 |
Amputados | 367 |
Traumatología | 3.318 |
Quemados | 36 |
Técnicas de rehabilitación | |
Bomba de baclofeno | 14 |
Ondas de choque (RH) | 42 |
Toxina botulínica | 167 |
Servicio de anestesiología | |
Unidad de reanimación | 3.016 |
Unidad de dolor crónico | 344 |
Visitas preanestésicas | 2.754 |
Visitas preanestésicas telefónicas | 610 |
Traumatología y Cirugía Ortopédica | |
Actividad quirúrgica unidades funcionales | |
Unidad de choque | 557 |
Unidad de Cadera / Pelvis | 35 |
Unidad de Columna | 199 |
Unidad de Hombro y Codo | 618 |
Unidad de Mano | 908 |
Unidad de Rodilla | 582 |
Unidad de Tobillo y Pie | 411 |
Urgencias | |
Totales | 10.131 |
% Ingresos urgentes | 9,97 |
% Urgencias ingresadas | 3,53 |
Tiempo medio espera (minutos) | 25,28 |
C – Consultores | |
Cirugía General | |
Interconsultas | 9 |
Primeras visitas | 34 |
Visitas sucesivas | 58 |
Visitas pacientes ingresados | 21 |
Intervenciones quirúrgicas | 20 |
Informes médicos | 3 |
Cirugía Maxilofacial | |
Informes médicos | 7 |
Interconsultas | 29 |
Primeras visitas | 50 |
Visitas sucesivas | 125 |
Visitas pacientes ingresados | 36 |
Intervenciones quirúrgicas | 31 |
Cirugía Plástica y Reparadora | |
Informes médicos | 13 |
Interconsultas | 49 |
Primeras visitas | 104 |
Visitas sucesivas | 283 |
Visitas pacientes ingresados | 222 |
Intervenciones quirúrgicas | 79 |
Cirugía Torácica | |
Informe médico | 13 |
Interconsultas | 126 |
Primeras visitas | 97 |
Visitas sucesivas | 201 |
Visitas pacientes ingresados | 19 |
Intervenciones quirúrgicas | 2 |
Neurocirugía | |
Informe médico | 4 |
Interconsultas | 13 |
Primeras visitas | 26 |
Visitas sucesivas | 41 |
Visitas pacientes ingresados | 16 |
Intervenciones quirúrgicas | 15 |
Neurología | |
Informes médicos | 21 |
Interconsultas | 49 |
Primeras visitas | 168 |
Visitas sucesivas | 297 |
Otorrinolaringología | |
Intervenciones quirúrgicas | 29 |
Visitas pacientes ingresados | 29 |
Urología | |
Informes médicos | 20 |
Interconsultas | 19 |
Primeras visitas | 29 |
Visitas sucesivas | 143 |
Visitas pacientes ingresados | 83 |
Intervenciones quirúrgicas | 13 |
S – Servicios Centrales | |
Laboratorio | |
Análisis | 6.216 |
Determinaciones | 134.793 |
Medicina interna | |
Interconsultas | 65 |
Primeras visitas | 134 |
Visitas sucesivas | 222 |
Visitas pacientes ingresados | 1.561 |
Informe médico | 50 |
Oftalmología | |
Interconsultas | 103 |
Primeras visitas | 557 |
Visitas sucesivas | 774 |
Visitas pacientes ingresados | 6 |
Informes médicos | 35 |
Psicología | |
Primeras visitas presencial | 267 |
Visitas sucesivas presencial | 623 |
Visitas pacientes ingresados | 1.856 |
Servicio de Prevención Propio | |
Consultas de salud | 19 |
Examen de salud totales | 59 |
Vacunación gripe-promoción de la salud | 53 |
Vacunación-protocolo VS | 9 |
Análisis aislados | 12 |
Prueba instrumental aislada | 2 |
Trabajo social | |
Primeras visitas | 2.782 |
Visitas externas | 199 |
Visitas sucesivas | 793 |
Unidad de Valoración Funcional | |
Pruebas funcionales | 220 |
Con una escala de valoración del 0 al 10.
Los resultados se clasifican en tres grupos:
*NPS (Net Promoter Score) es un índice que mide la lealtad de los usuarios mediante la explotación de la siguiente pregunta
Desde el año 1987 el Hospital está acreditado por el Ministerio de Sanidad para la formación del programa MIR en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cuenta con 10 MIR de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Además, MIR de distintas especialidades procedentes de hospitales de todo el territorio nacional realizan comisiones de servicio para complementar su formación en el Hospital (Cirugía Ortopédica, Anestesiología, Rehabilitación, Medicina del Trabajo y Diagnóstico por imagen).
También recibe estudiantes de diferentes universidades de las distintas ramas sanitarias: Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
Destaca la participación del personal del Hospital en congresos de ámbito sanitario, así como la organización de jornadas, cursos, seminarios.
SÍNTESIS ACTIVIDAD DOCENTE | |
---|---|
Asistencia a cursos y congresos presencial | 189 |
Asistencia a cursos y congresos on line | 21 |
Ponencias, conferencias, comunicaciones solicitadas | 39 |
Comunicaciones / carteles científicos | 15 |
Moderación mesas redondas | 7 |
Varios (monitor taller, casos clínicos) | 9 |
Cursos organizados en el Hospital | 4 |
Sesiones clínicas hospitalarias facultativas | 167 |
Sesiones clínicas enfermería | 15 |
Estancias formativas MIR de otros centros | 40 |
Estancias formativas facultativos centros asistenciales Asepeyo | 17 |
Convenios de colaboración educativa: | |
Universidades | 12 |
Centros de formación profesional | 21 |
Total estancias formativas alumnos en prácticas | 75 |
La investigación biomédica de calidad es un pilar fundamental en las organizaciones sanitarias de prestigio. En su Plan Estratégico, Asepeyo incluye entre sus objetivos la elaboración y el desarrollo de proyectos I+D+i.
La investigación biomédica de calidad es un pilar fundamental en las organizaciones sanitarias de prestigio. En su Plan Estratégico, Asepeyo incluye entre sus objetivos la elaboración y el desarrollo de proyectos I+D+i.
Profesional con más antigüedad del Hospital
Francisca Martos Mirtante
Enfermera y técnico en diagnóstico por imagen
En Asepeyo desde 1982
Efectivamente, por ese motivo desde mi formación y el inicio de mi vida laboral siempre me ha interesado poner en valor la salud de las personas.
Intentar aplicar todos mis conocimientos y experiencia para facilitar la estancia del paciente.
El trato con el paciente, aportando cercanía y calidez a las personas en un momento de vulnerabilidad.
Ya estoy con la mirada puesta en mi próxima jubilación.
Avanzando, con muchas posibilidades de mejora y evolución.
Mis 25 años en Asepeyo.
Mi sueño es poder dedicarme tiempo de calidad a mí misma.
Profesional más reciente del Hospital
Benjamín García González
Médico traumatólogo
En Asepeyo desde el 20 de enero de 2025
Desde que aprobé el MIR en 1990 elegí la plaza y siempre me he dedicado a la traumatología porque era mi futuro.
Intentar acoplarme al sistema del hospital y aportar todo lo que pueda con los años de experiencia que tengo.
El trato directo con el paciente.
Acabo de empezar y por el momento me estoy integrando en el equipo.
Demasiado mediatizada por la tecnología.
Cuando presenté la tesis doctoral «Estudio de la marcha tras ligamentoplastia del ligamento cruzado anterior con isquiotibiales», en 2004 en la Universidad de Alcalá.
Ser feliz con mi familia.
Me complace presentar los datos de la actividad correspondientes al ejercicio 2024 del Hospital Asepeyo Coslada, año en el que hemos sido testigos de un hito trascendental para nuestro hospital: la obtención de la acreditación como «Hospital Asociado Universitario». Este reconocimiento, otorgado mediante resolución de la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, subraya nuestro compromiso con la excelencia en la formación y la investigación dentro del ámbito de la salud.
Referente a nuestro compromiso con la mejora continua, la adaptación a las nuevas realidades del sector salud y la búsqueda de la excelencia en la atención al paciente, estamos inmersos en un período de transformación significativa caracterizado por la implementación de cambios estratégicos en las áreas económica, de recursos humanos e infraestructuras.
En el ámbito económico, la gestión se ha centrado en la optimización de recursos a través de la reserva de crédito, el control de facturación, la implantación del Business Intelligence y la concienciación sobre el gasto. Estas medidas han contribuido a una mejor planificación y uso de los recursos disponibles.
En el área de recursos humanos, se ha observado un aumento de la rotación y el absentismo laboral, especialmente en el colectivo de enfermería. Para abordar esta problemática, se han impulsado medidas, como la creación del Grupo de Proceso de Personas, con el objetivo de analizar las causas y proponer soluciones específicas. La nueva Dirección de Enfermería lidera este grupo en lo relativo a la gestión del personal de enfermería.
Respecto a las infraestructuras, se ha priorizado la eficiencia energética como eje fundamental en su gestión, implementando un nuevo modelo de seguimiento y control. Se ha incorporado una aplicación que permite predecir los gastos en energía (gas, electricidad y agua), facilitando una gestión más rigurosa de los recursos y la identificación temprana de posibles desviaciones. Para monitorizar el consumo se ha establecido un sistema de reuniones periódicas de mantenimiento, con el departamento de administración para analizar el consumo energético, identificar desviaciones e implementar medidas correctivas de forma proactiva. Además, se ha implementado la segmentación del consumo de gas y electricidad, lo que permite un análisis más preciso de las necesidades energéticas de cada área. Esta medida contribuye a optimizar el consumo y reducir la huella de carbono.
A nivel operativo hemos experimentado un notable progreso con el impulso de iniciativas que optimizan la atención al paciente y fortalecen la calidad asistencial, como la puesta en marcha de diversos proyectos en el ámbito de enfermería, destacando la creación de una unidad intravenosa. Estos proyectos buscan optimizar la atención al paciente y la seguridad en la administración de tratamientos.
Se ha avanzado significativamente en la implementación de un sistema completo de gestión del riesgo, con especial énfasis en el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). Esta herramienta permite identificar y mitigar potenciales riesgos para la seguridad del paciente, contribuyendo a la creación de un entorno asistencial más seguro.
Y, por último, quiero expresar mi reconocimiento al inmenso valor de nuestro personal, quienes día a día hacen posible nuestra misión. A nuestros pacientes les reafirmamos nuestro compromiso de innovar y mejorar constantemente, asegurando una gestión eficiente que nos permita seguir siendo un referente en el cuidado de la salud. Miramos hacia el futuro con optimismo, confiando en nuestra capacidad para superar nuevos desafíos y alcanzar metas aún más ambiciosas.
María D. Soto Mercado
Gerente
Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.
Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.
Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.
Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.
Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.
Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.
Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.
En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.
Alejandro Iñareta Serra