Cada paciente intervenido quirúrgicamente tiene una historia de superación personal, y cada miembro del equipo de Asepeyo es un eslabón esencial en esa historia.

Proyectos destacados

Servicios

Neurofisiología

Dentro de nuestros servicios adquiere un importante valor la participación de especialidades que acompañan a nuestra labor fundamental asistencial, que es la Traumatología. Se han realizado más de 250 estudios neurofisiológicos, que tienen como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso, utilizando las técnicas de electromiografía con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Esta especialidad comprende el estudio de la musculatura tanto en condiciones normales como patológicas.

Cardiología

Se ofrece en consultas externas atención ambulatoria a pacientes con cardiopatía isquémica. Aunque la prevalencia ha disminuido en los últimos años, con menos consultas, sigue siendo crucial contar con un especialista que evalúe la relación entre la enfermedad cardiaca y el trabajo para determinar los tiempos de incapacidad temporal.

Podología

Aplicamos una ciencia que tiene por objeto el estudio y el tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Nuestros podólogos están capacitados para el diagnóstico radiológico propio de su actividad, diseñar ortesis, prótesis y ortoprótesis, adaptadas a las características de los pacientes asistidos. En nuestro Hospital realizan las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones traumáticas y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina y trabajan en estrecha colaboración con nuestra Unidad de Valoración Funcional para el estudio de la biomecánica de la marcha.

Instalaciones

Adquisición de estación de anestesia 2024

Se ha dotado el quirófano 1 de una nueva estación de anestesia de altas prestaciones en sustitución del equipo original del año 2005. Aporta una excelente funcionalidad en el control anestésico de los pacientes que están siendo intervenidos. Permite el control de todos los parámetros anestésicos: End tidal Control y funciones de ventilación de pacientes; la administración de gas, ventilación y vaporización se controlan, miden y muestran digitalmente.

Monitores para el nivel I postquirúrgico

Se han sustituido los equipos originales del año 2003, dotando a la sala de reanimación de unos monitores de altas prestaciones, que incluyen valoración integral con pulsioximetría para saturación de oxígeno, la frecuencia del pulso, la tensión arterial y el índice de perfusión, temperatura, etc., con la opción de registrar toda esa información en nuestro programa de historias clínicas.

Modificación del descalcificador de producción de agua para esterilización

Se ha montado un nuevo descalcificador, recuperado de la antigua torre de enfriamiento; hemos mejorado su ubicación y facilitado el mantenimiento, incorporando además el filtro de salida. Este equipo permite que el agua de red sea descalcificada y alimenta al área de esterilización, tanto a las máquinas de vapor como a las lavadoras de instrumental.

Actividad asistencial

A
Actividad quirúrgica
Intervenciones programadas 987
Ocupación cirugía programada 78,75 %
Complicaciones postquirúrgicas 0,51 %
Intervenciones quirúrgicas suspendidas 0,30 %
Índice de infección postquirúrgica 0,50 %
C
Consultas externas
Anestesia
Visitas preanestesia 737
Cardiología
Primeras visitas 25
Visitas sucesivas 17
Virtuales 20
Cirugía General
Primeras visitas 88
Visitas sucesivas 40
Virtuales 7
Enfermedad Profesional
UREP 234
Primeras visitas 2
Visitas sucesivas 0
Neurofisiología
Primeras visitas 250
Podología
Primeras visitas 123
Visitas sucesivas 45
Virtuales 2
Psiquiatría
Primeras visitas 337
Visitas sucesivas 41
Teleconsulta 14
Virtuales 5
Psicología
Primeras visitas 56
Visitas sucesivas 126
Teleconsulta 73
Traumatología
Primeras visitas 1.374
Visitas sucesivas 2.821
Telemedicina 59
Virtuales 1.197
Unidad del Dolor
Primeras visitas 23
Visitas sucesivas 45
Virtuales 3
Valoración Funcional
Primeras visitas 281
D
Diagnóstico por la imagen
Radiología convencional 544
Resonancia magnética 2.059
TAC 534
Ecografía 701
Consultas virtuales 117
S
Servicios centrales
Servicio de Prevención Propio
Exámenes de salud iniciales 4
Exámenes de salud anuales 19
Visitas para vacunación 15
Trabajo social
Primeras visitas 214
Visitas sucesivas 50
U
Unidades funcionales
Unidad de Hombro y Codo 237
Unidad de Mano y Muñeca 222
Unidad de Columna 8
Unidad de Rodilla 293
Unidad de Tobillo y Pie 165
Cirugía General 36
Unidad de Dolor 26

Características del hospital

Procedencia de pacientes hospitalizados por territorio

Formación y docencia

En 2024 se ha mantenido el acuerdo con la Unidad Docente Multiprofesional en Salud Laboral de Andalucía para formar residentes en Medicina y Enfermería del trabajo.

El objetivo fundamental de la rotación es dar a conocer y formar al residente en la gestión sanitaria de las contingencias profesionales y comunes en las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, así como la gestión sanitaria específica de las enfermedades profesionales en el ámbito de una Unidad de Referencia de EEPP en una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.

Curso de técnicas artroscópicas en piezas cadavéricas en mayo de 2024. El curso, en el que participaron como docentes dos especialistas de este hospital, permitió a los participantes desarrollar sus habilidades y conocimientos en las técnicas artroscópicas de reparación de hombro, ampliando sus capacidades técnicas y aplicando en la práctica en cadáveres.

También hemos participado como docentes en varias de las clases de la Primera edición del Título de Médico experto en Salud Laboral en una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social con la colaboración de SETLA y la Universidad Complutense de Madrid, en concreto en las referentes a valoración de la incapacidad temporal y permanente y la valoración funcional.

Dr. Fernández Velázquez | Traumatólogo Unidad Pie

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Presidente del Comité Organizador
  • XXI Seminario andaluz Cirugía de Pie y Tobillo
  • 44 Congreso SEMCPT – Soc. Española de
    Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

Dr. Romero Cáceres | Traumatólogo Unidad Miembro Inferior

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Vicepresidente del Comité Organizador
  • Ponente. Gestión de la Asistencia Hospitalaria en un modelo sin ingreso

Dr. De Anca Fernández | Especialista en Medicina del Trabajo

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Moderador de la mesa oficial de médicos asistenciales
  • Jornada Formación Peritos Valoración del Daño corporal 21 y 22/03/2024 Asepeyo
  • Jornada EEPP Málaga CCOO
  • Jornada EEPP Cádiz CCOO
  • Seminario EEPP Universidad Complutense

Dr. Sánchez-Granado Díez | Traumatólogo Jefe de Servicio

  • Curso Internacional de Intervenciones de Cirugía de Columna
  • International Spine Endoscopy Summit
  • 38 Congreso Nacional GEER
  • XIV Congreso Sato-Sotimi – Smacot

Dr. Ricardo Nuevo | Radiólogo

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Presentación: Signos y Pruebas Radiológicas en la Inestabilidad de Pie y Tobillo

Dr. Manzano Ramírez de Arellano | Traumatólogo Unidad de Mano

  • Curso Sato Teórico-Práctico Cirugía de la Mano

Dra. Villadeamigo Panchón | Unidad Biomecánica

  • XVIII Jornadas de Valoración Funcional

Dra. M. Mar Iglesias | Gerente

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Moderadora de la mesa de expertos salud laboral, una gestión transversal

Da. Esperanza Palacios | Enfermera responsable Seguridad del Paciente

  • 23 Congreso nacional SETLA
  • Presentación del póster “Humanizando el perioperatorio. Una experiencia descriptiva para mejorar la experiencia quirúrgica del paciente” (Premiado como mejor cartel de Enfermería)

Opinión de nuestros usuarios

Atención recibida por el equipo médico

Información recibida tras la intervención

Instalaciones

Valoración global del Hospital

¿Recomendarías el Hospital a un amigo o familiar?

Con una escala de valoración del 0 al 10. Los resultados se clasifican en dos grupos:
  • PROMOTORES (9 y 10): con experiencias positivas, predispuestos a recomendarnos.
  • DETRACTORES (0 al 6): con experiencia negativa, no están abiertos a recomendarnos.

*NPS (Net Promoter Score) es un índice que mide la lealtad de los usuarios mediante la explotación de la siguiente pregunta

Entrevistas

Profesional con más antigüedad del Hospital


Reyes Moro Durán

En Asepeyo desde 1987

¿Cuándo empezaste a trabajar en Asepeyo?

En 1987, como secretaria de Manuel Pérez Ortiz, director autonómico y posteriormente territorial. En 2013 la Dra. Iglesias, gerente del Hospital, me invitó a formar parte de este bonito proyecto y acepté con mucha ilusión. Aprovecho la ocasión para mencionarla, al haberse jubilado recientemente.

¿Qué es lo que siempre te ha interesado profesionalmente?

Seguir aprendiendo cosas nuevas. Pasé de secretaria de dirección a conocer el área de asistencia sanitaria de la Mutua y lo que conlleva en nuestro Hospital (calidad asistencial, seguridad del paciente…).

¿Cómo es tu día a día en el trabajo?

Son varias tareas. Principalmente, trabajo codo con codo con gerencia, como responsable de varios procesos de calidad, o en trámites de personal y facturación.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?

Me gusta trabajar en equipo y colaborar para que este proyecto siga siendo un gran referente en la Mutua.

¿En qué proyecto estás trabajando en la actualidad?

Como responsable de procesos estratégicos del Hospital, procesos claves asistenciales como admisión de consultas, pruebas diagnósticas y atención al paciente.

Un momento especial que recordarás siempre.

Son muchos momentos especiales. Recuerdo con especial cariño la inauguración de este edificio, en 2005. Fue una gran satisfacción formar parte de ese evento.

Un sueño de futuro, profesional o personal.

Seguir formando parte de este gran equipo, viendo su crecimiento. En lo personal, solo pido salud para viajar y disfrutar de mi familia y amigos muchos años.

Profesional más reciente del Hospital


María José Casado García

En Asepeyo desde 2023

¿Cuándo empezaste a trabajar en Asepeyo?

A mediados de 2023, como auxiliar de Enfermería en quirófano, donde ya conocía a los compañeros, que trabajan en equipo, siempre con una sonrisa, y tienen una gran calidad humana. Son como una gran familia.

¿Siempre te ha interesado…

Crecer como persona. Cualquier profesión sanitaria conlleva una satisfacción personal, por eso estudié Tcae. Hice prácticas en la unidad de paliativos, donde aprendí y ayudé mucho, y comencé a trabajar en hospitalización, donde aprendí a tratar pacientes. Más tarde me ofrecieron el puesto en quirófano, donde empecé con miedo, pero me alegro de haberme especializado en este área.

¿Cómo es tu día a día en el trabajo?

Mi día a día es trabajar en equipo. Comenzamos tomándonos un café todos juntos, lo cual hace que empecemos el día más a gusto. Cada semana vamos rotando: dos semanas estamos en quirófano y una en esterilización. Parte de nuestro trabajo es que el material esté en condiciones óptimas para su uso.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?

El cuidado y el trato cercano con los pacientes, de forma que se sientan apoyados y acompañados en todo momento, además de ayudar a todo el equipo de Enfermería.

¿Cómo ves tu futuro profesional?

Como estoy actualmente, con la oportunidad de poder formarme y seguir avanzando en mi profesión.

Un momento especial que recordarás siempre.

La gran acogida de mis compañeros el primer día. Me recibieron con mucho entusiasmo, eso siempre lo agradeceré.

Un sueño de futuro, profesional o personal.

Que mi familia esté bien y que, profesionalmente, siga igual de bien que ahora.

El Hospital de Día Asepeyo Cartuja se ha consolidado como un centro de alta resolución, desde la reorganización de su modelo organizativo y de gestión en 2012. Ofrecemos servicios como Cirugía Mayor Ambulatoria, una Unidad de referencia en Enfermedades Profesionales, Diagnóstico por la Imagen, Unidad de Biomecánica y consultores en diversas especialidades.

En 2024, asumí la gerencia del Hospital, sucediendo a la Dra. María del Mar Iglesias Puértolas, quien ejerció su cargo hasta noviembre de 2024. La Dra. Puértolas fue un pilar fundamental en el desarrollo de este centro a lo largo de los años. Su liderazgo y el de su equipo nos han llevado al actual nivel de calidad asistencial, cumpliendo con todos los requisitos y garantizando que el Hospital cuente con los recursos necesarios para brindar una atención sanitaria de excelencia. Agradecemos sinceramente su dedicación y labor.

En esta memoria, presentamos los datos relevantes del centro, incluyendo nuestros recursos técnicos, instalaciones, servicios sanitarios y aspectos destacados de nuestros profesionales.

Todo el equipo del Hospital trabaja con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes mutualistas que son remitidos desde los centros asistenciales. Diagnosticamos, tratamos y ayudamos a restaurar la salud de estos pacientes con la mayor profesionalidad y en el menor tiempo posible. Aunque en esta memoria no podemos incluir los relatos individuales, somos conscientes de que cada paciente intervenido quirúrgicamente tiene una historia de superación personal, y cada miembro del equipo de Asepeyo es un eslabón esencial en esa historia.

Comprometidos con nuestro servicio al territorio, medimos todos los aspectos relevantes de nuestra actividad asistencial que influyen en los tiempos de incapacidad temporal. Esto incluye, desde los tiempos de espera para pruebas diagnósticas o cirugía, hasta aspectos como los ciclos de esterilización que afectan a la operatividad del quirófano.

El circuito de diagnóstico rápido sigue siendo uno de nuestros principales valores, permitiendo consultas de acto único (evitando desplazamientos innecesarios). Alcanzan actualmente al 36 % de los pacientes citados.

Nuestro Plan Funcional para 2024-2026 es nuestra guía en la toma de decisiones, desde los objetivos estratégicos hasta las acciones concretas. El Hospital se ha integrado en el Mapa de Procesos de los 3 hospitales de Asepeyo, buscando la homogeneización. En mayo de 2024, superamos la Auditoría AENOR en el Comité conjunto de Calidad y Medioambiente.

Además, este año, en el que hemos integrado el Comité de Calidad y el Comité de Medioambiente, renovamos la acreditación QH Nivel *** 3 estrellas, otorgada por la Fundación IDIS, reconociendo la excelencia en calidad asistencial.

Para finalizar, quiero destacar el merecido reconocimiento a la labor de nuestro equipo de enfermería, que recibió el premio al mejor cartel de Enfermería otorgado por la Sociedad Española de Traumatología Laboral por su trabajo «Humanizando el perioperatorio. Una experiencia descriptiva para mejorar la experiencia quirúrgica del paciente», un ejemplo de nuestra vocación de servicio hacia la calidad asistencial.

Como Gerente del Hospital, de cara al 2025, quiero que sigamos teniendo presente que la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. Continuaremos trabajando en un entorno profesional de alta cualificación, con el objetivo de brindar a nuestros pacientes las mejores técnicas para curar y aliviar el dolor, y así, reincorporarlos a una vida plena.

Dr. Miguel Franco López
Gerente

Estimado mutualista,

Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.

Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.

Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.

Asepeyo incrementa el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros
Centrándonos en la evolución de las dos principales contingencias que asume la Mutua, en 2023 hay que destacar dos aspectos muy diferenciados: En contingencia profesional, el buen comportamiento de las cotizaciones sociales (como consecuencia del crecimiento de afiliación y de las bases reguladoras), ha compensado el incremento de las prestaciones económicas y el crecimiento del gasto en siniestros graves. El total de casos con baja médica ya prácticamente ha alcanzado las cifras del periodo pre-pandemia, situándose por encima de los cien mil procesos, lo que representa un 6% más respecto a 2022. Todo ello ha llevado a la Mutua a realizar por encima de las setecientas mil visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y seiscientas setenta y cinco mil sesiones de rehabilitación, un 3,7%, 5,7% y 15% más respectivamente en comparación con el ejercicio anterior. La actividad asistencial en la Mutua no se detiene a pesar de las dificultades de los últimos años como consecuencia del déficit de personal sanitario que sufre todo el país. Minimizar el impacto de esta realidad es y será el principal reto de Asepeyo para los próximos años.
La Mutua ha realizado más de 700.000 visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y 675.000 sesiones de rehabilitación

Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.

Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.

Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.

Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.

En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.

Alejandro Iñareta Serra