Memoria Hospital
Asepeyo Cartuja
Ejercicio 2024
Memoria Hospital
Asepeyo Cartuja
Ejercicio 2024
Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.
Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.
Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.
Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.
Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.
Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.
Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.
En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.
Alejandro Iñareta Serra
El Hospital de Día Asepeyo Cartuja se ha consolidado como un centro de alta resolución, desde la reorganización de su modelo organizativo y de gestión en 2012. Ofrecemos servicios como Cirugía Mayor Ambulatoria, una Unidad de referencia en Enfermedades Profesionales, Diagnóstico por la Imagen, Unidad de Biomecánica y consultores en diversas especialidades.
En 2024, asumí la gerencia del Hospital, sucediendo a la Dra. María del Mar Iglesias Puértolas, quien ejerció su cargo hasta noviembre de 2024. La Dra. Puértolas fue un pilar fundamental en el desarrollo de este centro a lo largo de los años. Su liderazgo y el de su equipo nos han llevado al actual nivel de calidad asistencial, cumpliendo con todos los requisitos y garantizando que el Hospital cuente con los recursos necesarios para brindar una atención sanitaria de excelencia. Agradecemos sinceramente su dedicación y labor.
En esta memoria, presentamos los datos relevantes del centro, incluyendo nuestros recursos técnicos, instalaciones, servicios sanitarios y aspectos destacados de nuestros profesionales.
Todo el equipo del Hospital trabaja con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes mutualistas que son remitidos desde los centros asistenciales. Diagnosticamos, tratamos y ayudamos a restaurar la salud de estos pacientes con la mayor profesionalidad y en el menor tiempo posible. Aunque en esta memoria no podemos incluir los relatos individuales, somos conscientes de que cada paciente intervenido quirúrgicamente tiene una historia de superación personal, y cada miembro del equipo de Asepeyo es un eslabón esencial en esa historia.
Comprometidos con nuestro servicio al territorio, medimos todos los aspectos relevantes de nuestra actividad asistencial que influyen en los tiempos de incapacidad temporal. Esto incluye, desde los tiempos de espera para pruebas diagnósticas o cirugía, hasta aspectos como los ciclos de esterilización que afectan a la operatividad del quirófano.
El circuito de diagnóstico rápido sigue siendo uno de nuestros principales valores, permitiendo consultas de acto único (evitando desplazamientos innecesarios). Alcanzan actualmente al 36 % de los pacientes citados.
Nuestro Plan Funcional para 2024-2026 es nuestra guía en la toma de decisiones, desde los objetivos estratégicos hasta las acciones concretas. El Hospital se ha integrado en el Mapa de Procesos de los 3 hospitales de Asepeyo, buscando la homogeneización. En mayo de 2024, superamos la Auditoría AENOR en el Comité conjunto de Calidad y Medioambiente.
Además, este año, en el que hemos integrado el Comité de Calidad y el Comité de Medioambiente, renovamos la acreditación QH Nivel *** 3 estrellas, otorgada por la Fundación IDIS, reconociendo la excelencia en calidad asistencial.
Para finalizar, quiero destacar el merecido reconocimiento a la labor de nuestro equipo de enfermería, que recibió el premio al mejor cartel de Enfermería otorgado por la Sociedad Española de Traumatología Laboral por su trabajo «Humanizando el perioperatorio. Una experiencia descriptiva para mejorar la experiencia quirúrgica del paciente», un ejemplo de nuestra vocación de servicio hacia la calidad asistencial.
Como Gerente del Hospital, de cara al 2025, quiero que sigamos teniendo presente que la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. Continuaremos trabajando en un entorno profesional de alta cualificación, con el objetivo de brindar a nuestros pacientes las mejores técnicas para curar y aliviar el dolor, y así, reincorporarlos a una vida plena.
Dr. Miguel Franco López
Gerente