Realizamos estudios de imagen
para asegurar el diagnóstico
médico, utilizando equipos de
rayos X, tomografías, resonancias
mágneticas y ultrasonidos.

La Mutua ha invertido más de 15,2 millones de euros en 89 proyectos, tanto en mejora de instalaciones como en equipamiento sanitario.

Asepeyo incrementa el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros.

Principios y valores

¿Quiénes somos?

Una asociación de empresarios sin ánimo de lucro, cuya actividad se centra en prestar asistencia sanitaria y en gestionar las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral, así como las de cese de actividad para trabajadores autónomos, cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave y el subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural. También realizamos la actividad preventiva regulada por la normativa de la Seguridad Social.

Una mutua solvente, comprometida, innovadora, responsable y transparente

Nuestros valores

Vocación de servicio

Procurar la obtención de máximos estándares de calidad en la experiencia de cliente, dando prioridad absoluta al trabajador lesionado o enfermo.

Orientación a las personas

Promover relaciones basadas en la confianza, el respeto mutuo y la escucha activa.

Eficiencia en la gestión

Administrar los recursos de forma prudente, con criterios de sostenibilidad y transparencia.

Contribución social positiva

Aportar valor a la sociedad, especialmente respecto a los colectivos en situación de necesidad, promoviendo la implantación de buenas prácticas medioambientales.

Integridad y legalidad

Actuar con humanidad, ética y honestidad, siempre cumpliendo con la legalidad.

Innovación

Maximizar la innovación orientada a la satisfacción de necesidades reales, mejorando constantemente el servicio, instalaciones y equipamiento.

Trabajo en equipo

Procurar la integración de cada uno de los profesionales en la estrategia general de la empresa, promoviendo el trabajo colaborativo entre equipos y departamentos.

Nuestro propósito

Cuidar de ti, haciendo de tu futuro nuestro presente.

Nuestra visión

Prestar un servicio excelente, innovador y comprometido con las personas que nos impulse como aliado estratégico en salud y cultura preventiva.

Estrategia, Logros y Retos

Desarrollamos nuestra actividad bajo un sistema de gestión basado en la responsabilidad social, cuya política está integrada con el resto de sistemas de gestión certificados y que desarrolla los principios rectores y compromisos asumidos.

Consulta en la web el apartado de Responsabilidad social corporativa.

Plan Estratégico 2024-2026

El Plan Estratégico 2021-2023 finalizó con un nivel de cumplimiento de sus proyectos operativos del 93 %.

La reflexión estratégica en 2023 incluyó la determinación del ecosistema y propósito de Asepeyo y un análisis de materialidad, en el que se incorpora ya una sistemática de “doble materialidad”, con elevada participación de los grupos de interés, para identificar los principales asuntos relevantes de la Mutua desde 6 ámbitos de gestión, como se detalla en el apartado Impactos y asuntos relevantes de esta memoria.

El Plan Estratégico 2024-2026 se despliega a partir de cuatro objetivos clave:

El análisis del propósito, la visión y la determinación de impactos y temas relevantes en el ecosistema realizado por la organización se traduce en los objetivos clave, las líneas estratégicas y sus 28 proyectos operativos, con sus retos y metas de gestión, lo que se detalla en el apartado de Logros y Retos y a lo largo de esta memoria. 

Los principales elementos en esta revisión parten de un análisis PESTEL, de macro entorno y tendencias, de un DAFO y de factores críticos de éxito por cada objetivo clave, que se alimentan de las revisiones periódicas de procesos, riesgos, escucha activa de grupos de interés, normativa legal, evaluación de aspectos e impactos de los sistemas de gestión certificados, contribución e indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entre otros.

Logros más relevantes de 2024

Orientación al mutualista y usuario

  • Estandarización de encuestas en nuestros hospitales.
  • Avance en la digitalización de servicios (finalización II fase paneles informativos digitales y uso de firma biométrica).
  • Finalización del plan de reorganización de Proas.
  • Adaptación de la web corporativa de Asepeyo a web responsive.
  • Incorporación de nuevas funcionalidades en Asepeyo Oficina Virtual:
    • Gestión de pago delegado para asesores laborales.
    • Consultas de casos baja por contingencias profesionales y contingencias comunes.
    • Incorporación de nuevo visor de imágenes diagnósticas en mi Asepeyo.
  • Desarrollo del perfil lector para el empleado responsable con acceso en modo consulta a Asepeyo Empresas y Asepeyo Asesorías.
  • En el ámbito de la comunicación, se han habilitado nuevos canales orientados a fortalecer el vínculo con los grupos de interés, apostando por la innovación, la digitalización y una comunicación sostenible.

Asistencia sanitaria

  • Diseño y puesta en marcha del nuevo Portal Salud de uso interno.
  • Primera edición del título de médico experto en salud laboral en una mutua colaboradora con la Seguridad Social con la colaboración de SETLA y la Universidad Complutense de Madrid.
  • Desarrollo del proyecto documental de digitalización de historias clínicas.
  • Desarrollo de una estrategia orientada a la seguridad del paciente.

Prevención de riesgos laborales

  • Programas PGAP aplicados a 7.486 empresas (1.159.648 personas trabajadoras).
  • Las personas participantes en las acciones de información y sensibilización alcanzaron las 14.268 en acciones presenciales, 9.308 en e-learning y 315 en webinars.
  • 17 localidades visitadas por la Unidad Móvil Expositora (Ruta 151), con la participación de 293 empresas asociadas y 1.529 asistentes.
  • Desarrollo de 8 nuevos e-learning para la difusión de buenas prácticas en prevención.
  • Galardones a las Mejores Prácticas del Sector de la PRL en la categoría de Comunicación por la creación de la exposición itinerante “Road Show” Ruta 151.
  • Premio accésit en el III Simposio de Higiene Industrial por la comunicación en formato póster ‘Innovando y explorando nuevas fronteras en higiene industrial: presentamos la cámara química (VECA System)’.
  • Premio al organismo, entidad o institución destacado en la prevención de riesgos laborales en los VIII Premios Seguridad y Salud Laboral por el trabajo ‘Ruta 151, iniciativa en la promoción de la seguridad y salud laboral’.

Acción social

  • Reconocimiento de 2.910.369,19 euros en prestaciones complementarias.

Prestaciones

  • Puesta en marcha de la revisión de las prestaciones extraordinarias para autónomos derivadas del Real Decreto-ley 8/2020, Real Decreto-ley 24/2020, Real Decreto-ley 30/2020 y Real Decreto-ley 2/2021.

Infraestructuras y equipamientos

  • Inversión de 12.041.924,10 € en instalaciones y equipamientos.
  • Traslado de los centros asistenciales de Móstoles, Algeciras y Badalona.
  • Reforma de los centros de Palma de Mallorca, Gandía 2, Teruel y Gijón.
  • Adecuación de las instalaciones de climatización de los centros de Cogullada, Mataró, León, Basauri y Badajoz.
  • Sustitución de caldera de gasóleo por una de gas e inertización del depósito del centro de Sabiñánigo.
  • Compra del local de Alzira.
  • Suministro de monitores para pacientes.
  • Suministro de 8 equipos de anestesia para quirófanos de los hospitales.
  • Renovación de los equipos de microscopio de los hospitales.
  • Suministro de exoesqueleto en el Hospital de Sant Cugat.

Transformación digital

  • Nuevo Plan Estratégico TIC para el periodo 2024-2026.
  • Inicio del servicio del nuevo contrato de Outsourcing TIC.
  • Finalización del proyecto de implantación de una herramienta ITSM.
  • Puesta en funcionamiento del nuevo aplicativo para la gestión de expedientes judiciales (THEMIS) y del nuevo aplicativo para la gestión de las notificaciones de sedes electrónicas.
  • Renovación de las tablets de firma biométrica en todos los puestos PROAS de la red asistencial.
  • Despliegue de una nueva solución de pantallas de directorio médico y urgencias.
  • Publicación de la Política del uso de la IA en Asepeyo así como un sistema para solicitar proyectos relacionados con dicha tecnología.
  • Metodología para el desarrollo de aplicaciones en Asepeyo (Plan de calidad).
  • Migración PACS Hospitales a CPD.
  • Plan de divulgación tecnológica mediante TIPs.
  • Nuevo portal (Intratic) de base de conocimiento técnico tecnológico para proveedores.
  • Despliegue del Plan Director de Seguridad.

Calidad, responsabilidad social y gestión ambiental

  • Renovación de la certificación EFQM con el Sello +600.
  • Consolidación de los sistemas de gestión por procesos: actualización y desarrollo del mapa de procesos y de riesgos.
  • Formación, identificación y evaluación de riesgos según SGRA en los Hospitales de Asepeyo.
  • Migración de misión a propósito.
  • Consolidación de la reflexión estratégica previa al nuevo Plan Estratégico 2024-2026.
  • Seguimiento anual del Plan Estratégico 2024-2026 y de los Planes Directores de los Hospitales.
  • Identificación de nuevos riesgos transversales.
  • Integración del mapa de riesgos penales en el sistema de gestión de riesgos de Asepeyo.
  • Integración del Comité de Calidad y el Comité de Medioambiente del Hospital de Día Asepeyo Cartuja.
  • Renovación de los certificados de los sistemas de gestión de calidad, seguridad, salud y bienestar laboral, ambiental y seguridad de la información, conforme a las normas ISO 9001, 45001, 14001 y 27001, respectivamente. Y validación anual de responsabilidad social (IQNet SR10) y riesgos para la seguridad del paciente (UNE 179003).
  • Renovación del Reconocimiento QH a la Excelencia en Calidad Asistencial – Nivel *** en los 3 Hospitales de la Mutua.
  • Renovación del Certificado de acreditación como Centro de Atención Hospitalaria Aguda al Hospital de Sant Cugat (CEPRA) por parte del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
  • Renovación del certificado Calculo + reduzco después de haber registrado por séptimo año consecutivo el cálculo de la huella de carbono, en la Oficina Española del Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica correspondiente al año 2022.

Recursos Humanos

  • Desarrollo de la Semana del Bienestar en Asepeyo.
  • Desarrollo de una campaña específica para la prevención de las situaciones de violencia contra los profesionales de la Mutua con la colaboración de la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra.
  • Renovación de la certificación de la ISO 45001 en relación al Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Bienestar que afecta a toda la organización y a sus personas trabajadoras.
  • Evaluación de riesgos psicosociales a toda la organización.
  • Consolidación del plan de sucesión y relevo directivo de la Mutua.
  • Finalización de la nueva promoción del programa de desarrollo de identificación de potencial Telémaco para puestos clave de la Mutua.
  • Consolidación de los planes de inmersión corporativos para el personal sanitario.
  • Desarrollo de un agregador que permita la formación personalizada de las competencias corporativas.
  • Lanzamiento de la II edición del concurso de innovación interna AsepeyoLab.

Transparencia y Cumplimiento

  • Revisión del mapa de riesgos penales de las direcciones funcionales, con integración en el mapa de procesos de Asepeyo.
  • Formación específica a la alta dirección cumpliendo con el programa de formación diseñado para el equipo directivo.
  • Adaptación del Canal Ético de Asepeyo a la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
  • Divulgación y concienciación sobre el uso de Canal Ético y Código de conducta, disponible para todos los grupos de interés.
  • Revisión y adaptación del Código de conducta, especialmente para la alineación con los grupos de interés.

Retos para el 2025

Orientación al mutualista y usuario

  • Estudio de Procesos SAU para identificación de sistemas de automatización.
  • Identificación de preguntas frecuentes de los usuarios para estudio de respuestas automatizadas.
  • Mejora de procesos para la comunicación con los Organismos Oficiales en el área de Quejas y Reclamaciones.
  • Integración de plataformas con el objetivo de optimizar el desempeño.
  • Mejora de sistemas de comunicación con el usuario: telefonía y cita previa administrativa.
  • Modernización de la infraestructura tecnológica de Asepeyo Oficina Virtual e incorporación de nuevas funcionalidades.
  • Digitación del servicio: proyecto welcome pack digital.
  • Desarrollo e implantación del Aula Asepeyo como espacio de información y divulgación de gestión de prestaciones.
  • Reorientación de la comunicación hacia nuestros grupos de interés, con avances en digitalización, redes sociales, contenidos de valor como pódcast y materiales legislativos, e iniciativas como Bienestar 10, destinadas a informar, sensibilizar y reforzar la confianza con mutualistas y empresas.

Asistencia sanitaria

  • Reorganización de la Dirección de Asistencia Sanitaria.
  • Transversalidad e interrelación de las Direcciones Áreas Funcionales.
  • Optimización de los procesos para la gestión de la contingencia profesional y la contingencia común.
  • Puesta en marcha de la receta electrónica.
  • Participación en la preparación de la Primera edición del Título de Enfermera experta en Salud Laboral en una mutua colaboradora de la Seguridad Social con la colaboración de SETLA y la Universidad Complutense de Madrid.
  • Avances en el uso de la telemedicina en los centros asistenciales.

Prevención de riesgos laborales

  • Incorporar la tecnología de la realidad aumentada como vía para sensibilizar en prevención y difundir buenas prácticas del Plan de Actividades Preventivas.
  • Seguir potenciando la investigación con la cámara química para determinar factores asociados a las enfermedades profesionales y elaborar buenas prácticas que ayuden a su control.
  • Potenciar la integración de la inteligencia artificial en la gestión de la prevención de riesgos y en el bienestar organizacional.
  • Adaptar los contenidos e-learning a formatos más dinámicos y adaptados a las tendencias actuales.
  • Seguir optimizando la interfaz del Portal de prevención de Asepeyo para mejorar la usabilidad y navegación de los usuarios.
  • Potenciar el bienestar organizacional entre las empresas mutualistas como enfoque clave para promocionar la visión cero daños en la salud relacionados con el trabajo.

Prestaciones

  • Finalizar la revisión de las prestaciones de cese de actividad extraordinarias para trabajadores autónomos.
  • Diseño e implementación de un nuevo aplicativo para la gestión integral de las contingencias profesionales, adaptado a las necesidades de la mutua e intrincado con los procedimientos de cada tipo de prestación, que permita una gestión más eficaz y adaptable a los cambios normativos que se vayan produciendo.

Acción social

  • Potenciar e incrementar el número de ayudas en prestaciones complementarias dirigidas a los lesionados que han sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Infraestructuras y equipamientos

  • Traslado del centro asistencial de Villagarcía de Arosa.
  • Reforma de los centros asistenciales de Pontevedra, Zamora, sede social Vía Augusta 36, y oficinas de Vía Augusta 18.
  • Desdoblamiento del centro asistencial de Granada.
  • Adecuación de las instalaciones de climatización de los centros de Ciutadella, Legazpi, Tenerife 19, Vic, Olot y Almussafes.
  • Obras para la eficiencia energética en el Hospital de Coslada.
  • Obras de sustitución de la cubierta del centro asistencial de Arganda del Rey.
  • Obras para el traslado del centro asistencial de Torrejón de Ardoz.
  • Obras de reforma de la piscina en el Hospital de Sant Cugat.

Transformación digital

  • Desarrollo de una nueva solución para la facturación recibida.
  • Puesta en funcionamiento de un nuevo servicio para estandarizar y automatizar la gestión de los documentos contractuales.
  • Implantación de una nueva aplicación/solución para la gestión de los petitorios sanitarios.
  • Despliegue de la nueva versión de eTempo.
  • Despliegue de la nueva solución de gestión de nómina.
  • Contratación de un servicio de notificación electrónica certificada.
  • Despliegue de renovación de las estaciones de trabajo para toda la plantilla.
  • Instalación de un servicio de control de acceso físico a las dependencias de la Mutua.
  • Implantación de nuevos chatbots con IA para el soporte y búsqueda de información.
  • Implantación de nueva solución de Web Application Firewalls (WAF), Cloud Access Security Broker (CASB) y de ZeroTrust.
  • Nueva solución de 2FA mediante sistema push.
  • Despliegue de una solución de receta electrónica.
  • Preparación herramienta de BI de reporting telefónico para DCs.
  • Implantación del nuevo contrato con Google y nuevo modelo de licenciamiento.
  • Nueva plataforma corporativa enfocada a consumo del hardware local.

Calidad y gestión ambiental

  • Finalización de la integración de los riesgos penales en el sistema de gestión de riesgos de Asepeyo.
  • Iniciación de la revisión de los sistemas de gestión por procesos integrada: revisión del mapa de procesos y de riesgos.
  • Integración de los Planes Directores de los Hospitales en los informes de seguimiento del Plan Estratégico de la Mutua.
  • Formación unificada de los cursos de buenas prácticas ambientales.
  • Comunicación de los aspectos y la gestión medioambiental.

Recursos Humanos

  • Desarrollar los diferentes programas de bienestar (físico y mental) dentro de la implantación del proyecto de bienestar para la plantilla.
  • Establecer las medidas preventivas y un plan de acción fruto del análisis de la evaluación de los riesgos psicosociales.
  • Actualizar, en colaboración con la parte social, el Plan de Movilidad en Asepeyo.
  • Desarrollo de un nuevo Plan de Igualdad.
  • Diseño de un Bot de Recursos Humanos que pueda dar respuesta a las personas trabajadoras acerca de normativa interna.
  • Automatización de procesos internos del área de gestión de personal implementando un nuevo software que facilite la gestión y comunicación con la plantilla.

Transparencia, cumplimiento y sostenibilidad

  • Modelo de gobierno corporativo. Elaboración de los dos reglamentos de Junta directiva y buen gobierno, y la estrategia de diligencia debida.
  • Estrategia de integración de cumplimiento y sostenibilidad. Elaboración del diagnóstico de integración alineado con el análisis de doble materialidad.
  • Elaboración del cuadro de mando de indicadores de cumplimiento y sostenibilidad a partir de los indicadores de la Mutua, atendiendo a los de ODS y a los de riesgos penales.
  • Elaboración e implantación de las mejoras en controles derivadas del análisis de riesgos penales.
  • Impartición de formación en la línea operativa funcional sobre los riesgos más relevantes derivados del análisis de riesgos penales.
  • Acciones de comunicación interna y externa en sostenibilidad, Canal Ético, Código de conducta y riesgos penales.

Grupos de interés

Identificación y gestión de los grupos de interés

De acuerdo con nuestro propósito, visión y valores, en Asepeyo nos comprometemos con nuestros grupos de interés y queremos aportarles valor compartido y contribuir al desarrollo sostenible.

Grupos de interés identificados por la organización:

  • Clientes: Trabajadores protegidos, empresas mutualistas, trabajadores autónomos y asesores laborales
  • Personas trabajadoras
  • Administraciones públicas y Órganos de gobierno, participación y consulta
  • Proveedores y sector de mutuas
  • Sociedad y comunidad

La Mutua ha establecido una planificación anual de contactos y análisis del impacto sobre sus necesidades y expectativas, información utilizada para fijar los objetivos de nuestros sistemas de gestión, especialmente en lo referente a responsabilidad social, y como elemento de entrada en cada proceso de reflexión estratégica.

Comunicación con los grupos de interés

La comunicación fluida con los grupos de interés es indispensable para mejorar la experiencia en su relación con la Mutua. Se realiza mediante los siguientes canales:

Web

Es uno de nuestros principales canales de comunicación y gestión con los usuarios.

  • Usuarios: 1.399.566
  • Sesiones: 2.731.514
  • Nuevos usuarios: 1.145.569

Espacios digitales de usuarios registrados

Se han desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma Asepeyo Oficina Virtual:

  • Adaptación de la web corporativa de Asepeyo a web responsive.
  • Despliegue de la funcionalidad de pago delegado para asesores laborales.
  • Consultas de casos baja por contingencias profesionales y contingencias comunes.
  • Despliegue de un perfil de lector que permita acceder a la plataforma Asepeyo Oficina Virtual en modo consulta para apoyo a los mutualistas.
ConceptoUsuarios 2024Incremento
Usuarios Asepeyo Empresas 2024159.476+32,06%
Usuarios Asepeyo Asesorías 202411.766+15,14%
Usuarios mi Asepeyo 2024132.591+7,9%
Nuevos usuarios mi Asepeyo 202424.430 

Redes sociales

Siguen siendo canales de comunicación eficaces y rápidos, que nos permiten difundir la información más actual y tener un contacto directo con el usuario mediante la resolución de incidencias y respuesta a sus dudas.

Sesiones y jornadas virtuales por webinar

En 2024 se ha retomado la organización de jornadas presenciales en paralelo al uso de espacios virtuales para el desarrollo de jornadas informativas, eminentemente sobre temas de prevención y prestaciones.

  • Jornadas presenciales: 14
  • Webinars realizados: 25
  • Jornadas mixtas: 2
  • Total: 41
  • No de asistentes: 4.794

Servicio de Atención al Usuario

Este servicio da respuesta a todos los usuarios que contactan con Asepeyo a través de los distintos canales de atención telefónicos y digitales, incluyendo la cuenta de X @asepeyoresponde y la gestión de reseñas publicadas en Google de la red asistencial. Asepeyo cuenta también con un sistema de atención y gestión de quejas y reclamaciones. Seguidamente se adjuntan datos operativos correspondientes al ejercicio 2024.

  • Llamadas telefónicas: 12.066
  • Solicitudes de atención: 20.595
    • Reclamaciones: 2.425
    • Quejas: 1.378
  • Chats on line: 15.304
  • Tweets: 55
  • Reseñas Google: 1.003

Índice de satisfacción de usuarios de 8,51 sobre 10.

(ligeramente inferior al del 2023, que fue de 8,52)

8.51/10

Informe anual memoria de sostenibilidad y de buen gobierno corporativo

Tras la Junta General de cada ejercicio se publica este informe con la actividad realizada por la Mutua y sus estados contables, que incluye la memoria de sostenibilidad. Se pone a disposición de todas las empresas asociadas y se publica en la web, así como en el Registro de Memorias de Responsabilidad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este documento se dirige a todos los públicos.

Memorias de los hospitales Asepeyo

(Coslada, Sant Cugat y Cartuja)

Informe sobre la actividad asistencial de los hospitales de la Mutua. También se pone a disposición de todas las empresas asociadas y se publica en la web.

Canales internos

En 2024 Asepeyo ha seguido fortaleciendo la comunicación interna con el relanzamiento de la revista en formato digital, que ha tenido una gran acogida, batiendo récords de lecturas. Se apuesta por la digitalización y la comunicación bidireccional, fomentando la interacción y el acceso ágil a la información a través de la intranet, la newsletter, el portal del empleado y otros canales. Además, se siguen adaptando los canales a las nuevas tendencias, impulsando contenidos más visuales, dinámicos y personalizados.

Revista Azul para pacientes y usuarios

Revista corporativa bimensual, con edición impresa y digital, accesible a través de código QR y desde la web corporativa. Acerca los servicios, proyectos e información relevante de la Mutua a pacientes y usuarios.

Apreciado mutualista,

Presentamos la Memoria Anual que recoge la información referida al ejercicio 2023, un año donde la situación económica y geopolítica mundial ha sido incierta, volátil y preocupante. Y en 2024 hay que sumar la continuación de la guerra entre Ucrania y Rusia y la confrontación entre Israel y Palestina, que puede extenderse a un conflicto en Oriente Medio.

A pesar de ello, y a nivel nacional, la realidad es que el 2023 ha sorprendido al alza. En ese contexto económico difícil, con mucha incertidumbre, con una economía europea con un crecimiento muy débil y con una política monetaria muy restrictiva, la economía española ha tenido un grado de resiliencia muy elevado.

En efecto, el marco macroeconómico general está siendo positivo pues el PIB creció un 0,4% en el año, por encima de otros países homólogos europeos, y este año 2024 en el primer trimestre ha crecido un 0,7% y la previsión al final de año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), es de que llegue a un crecimiento de 2,4%.

Asimismo, el empleo ha tenido un comportamiento que podemos considerar positivo, pues a mediados de mayo se han producido 260.000 afiliaciones nuevas.

También hemos de constatar la moderación de los precios por la tendencia existente a la baja de la inflación (3,1% en 2023 y la tasa de variación anual en mayo de 2024 ha sido del 3,6%). El Banco Central Europeo (BCE) prevé que se sitúe en el 2% a mediados del 2025, lo cual ha propiciado que hace unos días haya realizado un descenso de un 0,25% en el tipo de interés, dejándolo en el 4,25%.

No obstante, en este contexto positivo hay que señalar preocupaciones muy importantes que pueden condicionar el desarrollo económico a medio plazo. Entre estas preocupaciones debemos destacar:

  • La situación geopolítica mundial que puede propiciar perturbaciones de oferta significativas.
  • Incertidumbres de las políticas económicas del Gobierno que pueden propiciar efectos negativos sobre el consumo y la inversión a medio plazo.
  • Evolución de los costes laborales unitarios que han aumentado más que los europeos, fundamentalmente por el aumento de las cotizaciones de la Seguridad Social.
  • La elevada tasa de paro hace que la renta per cápita no haya crecido en los últimos años y sea sensiblemente inferior a otros países similares europeos.
  • La baja productividad y la reducción del número de horas trabajadas.
  • La inversión aún está por debajo de los niveles de finales de 2019.

En conjunto, se puede considerar que la evolución de la economía española está siendo mejor de lo que se esperaba, aunque con preocupaciones que pueden condicionar su desarrollo a medio plazo.

Con relación a mi responsabilidad como presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), y como miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE, tengo que expresar el hecho de que no hemos podido avanzar en ninguno de los ámbitos que nos afectan y que son motivos de preocupación.

En efecto, a pesar del incremento de las bajas laborales en contingencias comunes que ha supuesto que en el 2023 se hayan pagado por prestaciones de bajas cerca de 26.000 millones de euros y que este año se pueda llegar a los 29.000 millones de euros, incomprensiblemente todavía no se ha podido llevar a cabo el acuerdo entre la patronal y los sindicatos para que las mutuas puedan realizar tratamientos de traumatología en las bajas de incapacidad temporal por contingencias comunes, lo que reduciría las listas de espera en beneficio de toda la sociedad.

Por otro lado, seguimos sin poder dar solución a la problemática que nos plantea el actual sistema de remuneración al personal sanitario, lo que está provocando una rotación excesiva. Tampoco se ha recuperado el bonus de empresa para aquellas compañías que hayan realizado acciones preventivas que se hayan traducido en una reducción de los accidentes de trabajo, entre otros temas en los que tampoco se han conseguido consensos con la Administración para establecer un marco más favorable al desarrollo de la actuación sanitaria.

A pesar de estas circunstancias, en el marco sanitario Asepeyo sigue realizando una apuesta por la innovación. Muestra de ello es que la Mutua ha invertido más de 15,2 millones de euros en 89 proyectos, tanto en mejora de nuestras instalaciones como en la adquisición de equipamiento sanitario que nos permita afianzar la calidad de nuestros procesos asistenciales para seguir cuidando de la salud de las personas trabajadoras protegidas.

La Mutua ha invertido más de 15,2 millones de euros en 89 proyectos, tanto en mejora de instalaciones como en equipamiento sanitario

La prevención es para Asepeyo uno de sus pilares fundamentales. Una evidencia clara es que en este ejercicio se han llevado a cabo acciones de información y sensibilización en esta materia que, en sus diversos formatos, han llegado a más de 22.000 participantes. Como resultado de la excelente labor y trayectoria de la Mutua en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se han otorgado en este ejercicio a Asepeyo dos distinciones: por un lado, el reconocimiento Innovabide 2023 por el compromiso y buenas prácticas en materia de seguridad vial y, por otro, el premio a la entidad destacada en la prevención de riesgos laborales en la VIII Edición de los Premios de Seguridad y Salud Laboral.

En este contexto de la prevención debo destacar la celebración de la XI Edición de los Premios Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas, que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de marzo. Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor la actividad de prevención de riesgos laborales y compartir el conocimiento y las experiencias que, en la gestión de la prevención, llevan a cabo nuestras empresas mutualistas. El éxito de esta iniciativa se evidencia con las más de 1.100 candidaturas presentadas a lo largo de estas once ediciones.

Para finalizar quisiera agradecer en mi nombre y en el de la Junta Directiva su apoyo y confianza y reconocer a todas las personas que forman parte de Asepeyo su esfuerzo y dedicación para ofrecer siempre la mejor atención a todos nuestros mutualistas.

Fernando Casado Juan

Estimado mutualista,

Me complace dirigirme a usted para presentarle, mediante esta memoria, los principales indicadores de gestión de Asepeyo durante el ejercicio 2023 que, en su conjunto, se pueden considerar satisfactorios.

Como expone el Presidente en su escrito, la economía española ha crecido durante el año 2023, aunque el avance del PIB se ha ralentizado sustancialmente respecto al año precedente. Todo ello ha continuado favoreciendo el buen comportamiento del mercado laboral en España, que ha alcanzado el mejor dato de la serie histórica con 20,8 millones de trabajadores registrados de afiliación media, que suponen un incremento de más de medio millón respecto a 2022. La actividad económica se ha mostrado resiliente en un entorno desafiante y el país ha registrado un crecimiento de empleo mayor que el resto de las grandes economías europeas.

Todo ello ha permitido a la Mutua incrementar el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros y situar en 2.978.990 la población media protegida, un 3,7% superior al ejercicio anterior. También hay que destacar que las mujeres ya representan más del 47% de las personas ocupadas en el país y se acercan a los diez millones, dato que supone máximos de la serie.

Asepeyo incrementa el volumen total de ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.254 millones de euros
Centrándonos en la evolución de las dos principales contingencias que asume la Mutua, en 2023 hay que destacar dos aspectos muy diferenciados: En contingencia profesional, el buen comportamiento de las cotizaciones sociales (como consecuencia del crecimiento de afiliación y de las bases reguladoras), ha compensado el incremento de las prestaciones económicas y el crecimiento del gasto en siniestros graves. El total de casos con baja médica ya prácticamente ha alcanzado las cifras del periodo pre-pandemia, situándose por encima de los cien mil procesos, lo que representa un 6% más respecto a 2022. Todo ello ha llevado a la Mutua a realizar por encima de las setecientas mil visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y seiscientas setenta y cinco mil sesiones de rehabilitación, un 3,7%, 5,7% y 15% más respectivamente en comparación con el ejercicio anterior. La actividad asistencial en la Mutua no se detiene a pesar de las dificultades de los últimos años como consecuencia del déficit de personal sanitario que sufre todo el país. Minimizar el impacto de esta realidad es y será el principal reto de Asepeyo para los próximos años.
La Mutua ha realizado más de 700.000 visitas médicas, 10.344 intervenciones quirúrgicas y 675.000 sesiones de rehabilitación

Por otro lado, en contingencia común, la preocupante evolución de los procesos por incapacidad temporal han situado el coste de las prestaciones económicas en su punto histórico máximo, tanto para las empresas como para la Seguridad Social. Si sumamos el gasto directo para las empresas y el coste para el conjunto del Sistema, la cifra se eleva a 25.326 millones de euros, un 17,6% más que en 2022. El incremento acumulado del coste de las prestaciones desde 2015 hasta 2023 se sitúa en más de un 155%, cuando la población protegida lo ha hecho ligeramente por encima del 23% en el mismo periodo.

Como apunta el Presidente, es necesario revertir esta tendencia adoptando medidas que permitan aprovechar todos los recursos disponibles en el Sistema de la Seguridad Social para poder ofrecer un mejor servicio a las personas trabajadoras y así, también, mantener la competitividad de las empresas de nuestro país. A nivel de mutua, el alto crecimiento de la incapacidad temporal (+25,3%), junto con el impacto que ha supuesto el pago de las cotizaciones de los autónomos de baja a partir de los 60 días, se ha traducido en un déficit en esta contingencia de 419 millones de euros, un -79,6% respecto a 2022.

Este importante desequilibrio entre las dos principales contingencias que asume la Mutua ha arrojado en 2023 un resultado consolidado final de 57.641.978 euros.

Finalmente, aprovecho para informarle que el presente y futuro de la Mutua se ha plasmado en el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, donde la visión continúa vinculada al servicio excelente, innovador y comprometido con las personas, para seguir así impulsando a Asepeyo como su aliado estratégico en salud y cultura preventiva. Para lograrlo, el plan está enfocado a preservar la calidad asistencial combinando lo mejor de nuestra red asistencial y hospitalaria con lo mejor de la tecnología. La ética, sostenibilidad y transparencia seguirán siendo los pilares fundamentales de nuestra cultura como organización.

En nombre del equipo de Asepeyo, nuestro más sincero agradecimiento por su inestimable confianza y colaboración.

Alejandro Iñareta Serra