Somos el corazón digital de la
Mutua. Impulsamos la inteligencia
artificial en los procesos para
potenciar un servicio más eficiente.
Ibar Carty y Ana Mateo
Técnicos de Dirección DTIC
Barcelona
PRESIDENTE HONORARIO
José Mª Juncadella Salisachs
Año de incorporación a la Junta | |||
---|---|---|---|
PRESIDENTE | Fernando Casado Juan* | (2000) | Fundació Formació i Futur |
VICEPRESIDENTES | José Luis Martínez Olivares* | (1975) | Supercor, SA |
Luis Planas Martínez* | (1979) | Hoteles Valle de Arán, SA | |
SECRETARIO | Marcos Iñareta Serra* | (1996) | Isersa, SA |
VOCALES | María Pilar Alfranca Calvo | (2025) | Acciona, SA |
Francisco Coll Usandizaga* | (2013) | Baqueira Beret, SA | |
Mª Teresa De Castellarnau Masip | (2024) | Danone, SA | |
Pendiente designar | E. Erhardt y Cia, SA | ||
Josep Lluís Garcia i Ramírez* | (2013) | Dep. d’Economia i Hisenda – Generalitat de Catalunya | |
Jenny Catalina Guevara Santamaria | (2024) | Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, SA | |
Elena Massot Puey | (2023) | Vertix, SA | |
Jorge Miarnau Montserrat | (1998) | Comsa, SA | |
Alfonso Rodés Vilà | (2025) | Havas Media Group Spain, SLU | |
Marta Sempere Entrambasaguas | (2024) | Coca Cola Europacific Partners Iberia, SLU | |
Griselda Serra Casals | (2020) | Henkel Ibérica, SA | |
José Mª Verdejo Rabassó | (2022) | Sdad. Gral. Aguas Barcelona, SA | |
REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES | Fernando José Madrid Riancho | (2023) | |
DIRECTOR GERENTE | Alejandro Iñareta Serra |
Nota: el Director Gerente asiste a las reuniones de la Junta pero no forma parte de ella.
*Comisión permanente
PRESIDENTE | |
Fernando Casado Juan (2020) | |
REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL | |
TITULARES | SUPLENTES |
Eugènia Bieto Caubet (2006) | Francisco León Carreras (2015) |
Sandra Buil Bou (2022) | Álvaro Sanz de Oliveda (2014) |
Elena Centelles Puig (2018) | |
Pablo Tauroni López de Rodas (2017) | |
REPRESENTACIÓN SINDICAL | |
TITULARES | SUPLENTES |
UGT | |
Antonia Fuentes Gómez (2018) | Juana Arenas Gómez (2016) |
Gerardo Fermín González (2023) | Laura Márquez Torrijos (2021) |
CCOO | |
José Manuel Cuenca Moreno (2013) | Laura Martos Vila (2017) |
Sergio Morán Sepúlveda (2017) | |
José Manuel Murcia Fernández (2006) | |
SECRETARIA | |
Adriana Bronte Peñalva (2024) |
REPRESENTANTES DE LOS EMPRESARIOS | |
PRESIDENTA | |
Olga Salomó Monsó (2010) | Boehringer Ingelheim, SA |
VICESECRETARIA | |
Núria Termes Badia (2020) | LAFIRMA LABORAL, SLP |
VOCAL | |
Joaquim Bordoy Colomer (2021) | Construcciones Rubau, SA |
REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES | |
VICEPRESIDENTA | |
Gloria Sánchez Corbella (2008) | (UGT) El Corte Inglés, SA (UGT) Generalitat de Catalunya |
VOCAL | |
Mónica Romero Vargas (2021) | (CCOO) El Corte Inglés, SA |
Jesús Martínez López (2024) | (CCOO) Ajuntament de Martorell |
SECRETARIO | |
F. Xavier Borrajo Sánchez (2008) | (UGT) Generalitat de Catalunya |
ANDALUCÍA | ||
PRESIDENTE | Ricardo Delgado Vizcaíno | SCA Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) |
VOCALES | María Luisa Cuñado de Azcárate | Kaizen Hoteles, SL |
Luis Miguel Fernández Sierra | Coexphal | |
Francisco Javier Ferrer Morató | Museo Carmen Thyssen Málaga | |
Esteban Gutiérrez Lizancos | Covirán SCA | |
Antonio Hidalgo Pérez | Fundación San Telmo | |
Juan Iturri Franco | Iturri, SA | |
Isidro López Magdaleno | Magtel Operaciones, SLU | |
Vicente Martín González | Grupo Hermanos Martín, SA | |
Álvaro Martínez Rodríguez | Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, SCC | |
Jesús Medina García de Polavieja | Bodegas Williams & Humbert, SAU | |
Guillermo Moscoso Jiménez | Nuvaria Global, SL | |
Ángeles Orantes-Zurita López | Industrias Cárnicas Zurita, SA | |
Francisco Parra Manzanares | Cash Converters España, SL | |
Luis Pérez Díaz | Sevilla TechPark | |
Carlo Suffredini | Starwood Alfonso XIII – Hotel Company, SLU |
ARAGÓN | ||
PRESIDENTE | Armando Mateos Saralegui | ITESAL, SL |
VOCALES | Alberto Asín Lacambra | Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles, SA (CAF) |
Pascual Bernad Artigas | Bieffe Medital, SA | |
Alberto Cano Marcellán | Lecitrailer, SA | |
José María Cester Beatobe | Construcciones Mariano López Navarro, SAU | |
José Manuel Chicote Diaz | DKV Seguros | |
Antonio Flamenco Matute | Frutos secos El Rincón, SL (Grupo FLAMEN&CO) | |
David Guillén Martínez | Estampaciones Metálicas Epila, SA (EMESA) | |
Juan José Moles Vives | Agropecuaria Arcoiris, SL (Grupo Arcoiris) | |
Diego Peixoto Ligero | Financiera Maderera, SA (Finsa) | |
Elena Simón Gaudó | ERCROS, SA |
CANARIAS | ||
PRESIDENTE | Germán Carlos Suárez Calvo | Astilleros Canarios, SA |
VOCALES | Laura Patricia Acosta Matos | Construcciones Acosta Matos, SA (Grupo Acosta Matos) |
Tomás Barreto Lorenzo | Agrucan, SL | |
Alberto Cabré de León | Atlantis Publicidad, SA | |
María Esther Cabrera Quintero | Lanzarote Bus, SA | |
Carlos González Cuenca | Las Chafiras, SA | |
Óscar Izquierdo Gutiérrez | Federación Provincial de Entidades de la Construcción | |
Francisco López Sánchez | Maspalomas Resort, SL (Grupo Lopesan) | |
Javier Pérez Zúñiga | Grupo Pérez Moreno, SL | |
Carlos Antonio Plasencia Romero | Promotora Punta Larga, SA | |
Miguel Ángel Ramírez Alonso | Ralons Servicios, SL (Grupo Ralons) | |
José Enrique Rodríguez-López Garabote | Aguilar Abogados | |
Mario Rodríguez Rodríguez | Clínica San Roque, SA (Hospitales Universitarios San Roque) | |
Juan Miguel Sanjuán y Jover | SATOCAN, SA (Grupo SATOCAN) | |
José Torres Fuentes | Viajes La Alegranza, SL |
CASTILLA-LA MANCHA | ||
PRESIDENTE | Jesús Bárcenas López | Electricidad Jesús Bárcenas, SL (Grupo Bárcenas) |
VOCALES | Venancio Alberca Gómez- Galán | Cojali, SL (Grupo Cojali) |
Víctor Manuel Encinas Pliego | Alcaliber, SA (Grupo Alcaliber) | |
José Luis García Núñez | ADADE Toledo, SL | |
Adriano García Piquero | Res Energy Global Services, SLU | |
Anaïta Heshmat Dehkord | DAHER Aerospace, SLU | |
Pendiente designación | Laboratorios INDAS, SAU | |
Jesús B. López Gómez | Jesam Albacete, SL | |
Antonio Ramírez González- Ortega | Technology and Security Developments, SL (Grupo TSD International) | |
José Luis Ruiz Heras | Baltransa | |
Mª Dolores Tornero Calero | Autojuntas, SAU (Corporación HMS) |
CASTILLA Y LEÓN | ||
PRESIDENTE | Francisco Hevia Obras | Galletas Gullón, SA |
VOCALES | Vanesa Blázquez San Frutos | Grupo Alimentario COPESE, SL |
Juan Manuel Fernández Sánchez | BA Glass Spain, SAU | |
Elena Gamarra Alcalde | Adler Pelzer Spain, SL | |
Julio César García Martín | Zener Comunicaciones, SA | |
Luis Javier Mediero Oslé | Universidad de León | |
Miguel Pertejo González | Gestoría Pertejo | |
Rocío Ruiz Aragoneses | Grupo de Gastronomía José María, SL | |
Agustín Sagredo Nebreda | Constantia Tobepal, SLU | |
Manuel Sánchez Padilla | Beam Suntory Spain, SL | |
Susana Vicente Calvo | CE Consulting, SL |
COMUNIDAD DE MADRID | ||
PRESIDENTE | José Luis Martínez Olivares | Supercor, SA |
VICEPRESIDENTE | Jesús Núñez Velázquez | Universidad Alfonso X El Sabio |
VOCALES | María Pilar Alfranca Calvo | Acciona Construcción, SA |
Ramón Amorós Vila | Tendam Retail, SA (Grupo Cortefiel) | |
Eusebio Arnedo Fernández | Dragados, SA | |
Sofía Aróstegui Chapa | Universidad Internacional de La Rioja, SA | |
Marta Bretos Serrano | Prisa Radio, SA (Grupo Prisa) | |
Pendiente designación | Nokia Spain, SA | |
Ramona Fernández Kelly | FCC Aqualia, SA (Grupo FCC) | |
Loreto González Clemente | TAD Telefónica Audiovisual Digital (Grupo MOVISTAR) | |
Fernando Lozano Sainz | Sacyr, SA | |
Juan Luis Martín Carrera | Prosegur Gestión de Activos, SL (Grupo Prosegur) | |
Silvia Rodríguez Hueso | Ferrovial Construcción, SA (Grupo Ferrovial) | |
Pendiente designación | Renault España, SA | |
Santiago Ruedas Arteaga | Metro de Madrid, SA | |
Carmelo Sanz de Barros | RACE |
CATALUÑA | ||
PRESIDENTA | Mónica Fiori Ferrer | Grupo Ferrer Internacional, SA |
VOCALES | Arminda Abreu Herrera | Lidl Supermercados |
Albert Aranda Barceló | Bon Preu, SAU (Grupo Bon Preu) | |
Max Arias Blázquez | FLM Experts Legals i Comptables | |
Álex Bru Casanova | Bru Gabinet Assessor, SL | |
Ricard Casas Bedós | ISS Facility Services, SA (Grupo ISS) | |
Carlos Maroto Sanz | Maroto Gabinet Assessor, SLU | |
Óscar Masvidal Sorinas | Teladoc Health International, SAU | |
Pendiente de designación | Fluidra, SA | |
Gema Osete Vicente | Merck, SL | |
Joaquim Pons Juli | Durán Pons, Gestió i Assessorament, SA Grup Aquahotel | |
Jordi Robinat Català | Arum Group R&M, SL | |
Marc Sánchez Castillo | Danone, SA | |
Pendiente designación | Mercadona | |
Andrea Sellés Gomà | B. Braun Medical, SA (Grupo B. Braun) | |
Antoni Tachó Figuerola | AUSA Center, SL | |
Francesca Trejo Jiménez | Novartis Farmacéutica, SA (Grupo Novartis) | |
Anna Villar Gil | Henkel Ibérica, SA |
COMUNIDAD DE VALENCIA Y REGIÓN DE MURCIA | ||
VOCALES | David Antón Cartagena | Blinker España, SAU |
Luis Barcala Sierra | Ayuntamiento de Alicante | |
Juan Francisco Baudet Toribio | Marazzi Iberia, SAU | |
Emma Benlloch Marco | Universidad Miguel Hernández | |
Ramón Bertó Navarro | Christeyns España, SLU | |
Francisco José Carrillo Ros | Balearia Eurolíneas Marítimas, SA | |
Jose Checa Palaguerri | Estudio Jurídico 4, SL | |
Mónica Gil Ginestar | Fermax Electrónica, SAU (Grupo Fermax) | |
Eduardo Guillamón Estornell | Ford España, SL | |
Reyes Herce Tomás | Sprinter Megacentros del Deporte, SL | |
Ginés Huertas Suanzes | Grupo Huertas Automoción, SA | |
Tomás Lara Mora | Faurecia Automotive España, SA (Grupo Forvia) | |
Ramón Mayo González | Logisland, SA (SEUR Alicante) | |
Juan José Picazo Solsona | Ice Cream Factory Comaker, SA | |
Ángeles Serna Lorente | Torreblanca del Mediterráneo Sol, SL (TM Grupo Inmobiliario) |
ILLES BALEARS | ||
PRESIDENTE | Pedro Matutes Mestre | Carburantes Ibiza, SL |
VOCALES | José Manuel Campos García | Real Club Deportivo Mallorca, SAD |
Bernardo Castor Llull | Ladrillerías Mallorquinas, SA | |
María García Melsión | PIME Menorca | |
Jesús M. Iglesias Barceló | Hospital San Juan de Dios | |
Inmaculada Navas Tejero | Banca March, SA | |
Catalina María Pomar Pons | Hotelbeds Holding, SLU | |
Tomeu M. Tortella Seguí | Porxada de Sa Torre, SL (Grupo Torre de Canyamel) |
MENORCA | ||
PRESIDENTE | Bartolomé Janer Anglada | Promoturist, SA |
VOCALES | Catalina Arguimbau Torres | Torres Alles Autocares, SL (Grupo Torres) |
Mª Davinia Guitart García | Tumexsa, SL (Grupo Son Parc Hotels) | |
Josep Olives Pons | Construcciones Josep Olives, SL | |
Carlos Palliser Sintes | Apalliser, SL | |
Magdalena Pons-Quintana Palliser | Santiago Pons Quintana, SA | |
Sebastián Triay Fayas | Club Son Xoriguer |
NORTE | ||
PRESIDENTE | Ander Aramburu Jiménez | Grupo Lazpiur |
VOCALES | M. Belén Aldaz Lazcoz | Viscofan España, SLU |
Andoni Armentia Amantegui | Angulas Aguinaga, SAU | |
Íñigo Barrenechea Lombardero | Diario El Correo | |
Pendiente designación | Semark AC Group, SA | |
Celestino Danis Basurko | Tubacex TI, SA (Grupo Tubacex) | |
Belén de la Fuente Barcenilla | Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, SA | |
Ginés Galdón Witte | Derivados del Flúor, SA | |
Sabino Iza Isusi | Iza Ascensores, SL | |
José Miguel Munilla Esparza | Ramondin Cápsulas, SA | |
Mikel Ortiz Abalia | Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa | |
Pablo Pontes García | Asociación de Empresarios del Duranguesado | |
Pendiente designación | E. Erhardt y Cía, SA | |
Ángeles Sánchez Estrada | Teka Industrial, SA | |
José Luis Tamargo Miranda | Grupo Garnica Plywood, SA |
Activo | 2023 | 2024 |
---|---|---|
A) Activo no corriente | 283.066.371,47 | 286.879.126,41 |
I. Inmovilizado intangible | 18.778.479,07 | 20.055.235,32 |
1. Inversión en investigación y desarrollo | ||
2. Propiedad industrial e intelectual | ||
3. Aplicaciones informáticas | 2.172.923,54 | 1.661.750,91 |
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos | 16.605.555,53 | 18.393.484,41 |
5. Otro inmovilizado intangible | ||
II. Inmovilizado material | 228.316.009,86 | 230.555.547,68 |
1. Terrenos | 44.356.069,39 | 44.479.598,39 |
2. Construcciones | 143.759.277,09 | 144.272.233,84 |
5. Otro Inmovilizado material | 37.970.043,72 | 36.555.616,30 |
6. Inmovilizado en curso y anticipos | 2.230.619,66 | 3.248.099,15 |
III. Inversiones inmobiliarias | ||
1. Terrenos | ||
2. Construcciones | ||
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos | ||
IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas | 3.605.856,24 | 3.605.856,24 |
1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público | 3.605.856,24 | 3.605.856,24 |
4. Otras inversiones | ||
V. Inversiones financieras a largo plazo | 30.742.879,77 | 31.145.414,79 |
1. Inversiones financieras en patrimonio | ||
2. Créditos y valores representativos de deuda | 30.240.167,67 | 30.468.081,73 |
4. Otras inversiones financieras | 502.712,10 | 677.333,06 |
VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo | 1.623.146,53 | 1.517.072,38 |
B) Activo corriente | 1.057.767.552,31 | 1.178.180.046,64 |
I. Activos en estado de venta | ||
II. Existencias | 5.096.344,14 | 4.168.497,93 |
1. Productos farmacéuticos | 506.331,60 | 428.954,68 |
2. Material sanitario de consumo | 3.872.758,89 | 3.051.168,95 |
3. Otros aprovisionamientos | 717.253,65 | 688.374,30 |
III. Deudores y otras cuentas a cobrar | 968.633.610,26 | 1.124.140.463,56 |
1. Deudores por operaciones de gestión | 25.996.958,83 | 63.910.533,14 |
2. Otras cuentas a cobrar | 942.636.651,43 | 1.060.229.930,42 |
3. Administraciones públicas | ||
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos | ||
V. Inversiones financieras a corto plazo | 23.982.480,78 | 1.780.123,76 |
1. Inversiones financieras en patrimonio | ||
2. Créditos y valores representativos de deuda | 23.368.682,27 | 1.154.995,25 |
4. Otras inversiones financieras | 613.798,51 | 625.128,51 |
VI. Ajustes por periodificación | 892.449,35 | 891.754,74 |
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes | 59.162.667,78 | 47.199.206,65 |
1. Otros activos líquidos equivalentes | ||
2. Tesorería | 59.162.667,78 | 47.199.206,65 |
TOTAL ACTIVO (A+B) | 1.340.833.923,78 | 1.465.059.173,05 |
2023 | 2024 | |
---|---|---|
A) Patrimonio neto | 734.081.118,94 | 710.669.677,85 |
I. Patrimonio aportado | ||
II. Patrimonio generado | 734.081.118,94 | 710.669.677,85 |
1. Reservas | 570.895.627,78 | 584.182.185,14 |
2. Resultados de ejercicios anteriores | 179.130.066,11 | 154.023.318,56 |
3. Resultados de ejercicio | -15.944.574,95 | -27.535.825,85 |
III. Ajustes por cambios de valor | ||
1. Inmovilizado no financiero | ||
2. Activos financieros disponibles para la venta | ||
IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados | ||
B) Pasivo no corriente | ||
I. Provisiones a largo plazo | ||
II. Deudas a largo plazo | ||
2. Deudas con entidades de crédito | ||
4. Otras deudas | ||
5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo | ||
V. Ajustes por periodificación a largo plazo | ||
C) Pasivo corriente | 606.752.804,84 | 754.389.495,20 |
I. Provisiones a corto plazo | 165.970.974,35 | 243.308.325,23 |
II. Deudas a corto plazo | 2.224.595,99 | 1.844.984,36 |
2. Deuda con entidades de crédito | ||
4. Otras deudas | 2.224.595,99 | 1.844.984,36 |
5. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo | ||
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar | 438.557.234,50 | 509.236.185,61 |
1. Acreedores por operaciones de gestión | 5.074.632,31 | 11.474.410,35 |
2. Otras cuentas a pagar | 428.266.599,47 | 492.504.485,21 |
3. Administraciones públicas | 5.216.002,72 | 5.257.290,05 |
4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos | ||
V. Ajustes por periodificación | ||
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) | 1.340.833.923,78 | 1.465.059.173,05 |
2023 | 2024 | |
---|---|---|
1. Cotizaciones sociales | 2.839.787.924,37 | 3.176.453.610,38 |
a) Régimen general | 937.387.860,58 | 1.157.356.689,84 |
b) Régimen especial de trabajadores autónomos | 121.450.906,39 | 126.771.727,36 |
c) Régimen especial agrario | ||
d) Régimen especial de trabajadores del mar | 1.526.469,06 | 1.734.745,28 |
e) Régimen especial de la minería del carbón | 116.882,68 | 126.628,67 |
f) Régimen especial de empleados de hogar | ||
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales | 1.779.305.805,66 | 1.890.463.819,23 |
2. Transferencias y subvenciones recibidas | 11.035.482,60 | -66.475.722,07 |
a) Del ejercicio | 11.035.482,60 | -66.475.722,07 |
a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio | 50.313,35 | 84.263,53 |
a.2) Transferencias | 10.985.169,25 | -66.559.985,60 |
a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial | ||
b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero | ||
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras | ||
3. Prestaciones de servicios | 10.658.808,25 | 12.037.727,25 |
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado | ||
5. Otros ingresos de gestión ordinaria | 321.493.131,98 | 366.265.580,28 |
a) Arrendamientos | 355.296,88 | 207.450,93 |
b) Otros ingresos | 2.807.692,92 | 3.124.341,36 |
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión | 23.096.946,25 | 32.781.466,21 |
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada | 295.233.195,93 | 330.152.321,78 |
6. Excesos de provisiones | ||
A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA | 3.182.975.347,20 | 3.488.281.195,84 |
7. Prestaciones sociales | -1.782.791.699,60 | -1.992.622.458,28 |
a) Pensiones | ||
b) Incapacidad temporal | -1.598.051.034,48 | -1.857.741.750,98 |
c) Nacimiento y cuidado del menor y otras prestaciones | -87.319.184,89 | -99.509.320,25 |
d) Prestaciones familiares | ||
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas | -16.131.861,39 | -17.558.660,20 |
f) Prestaciones sociales | -2.435.288,43 | -2.861.701,25 |
g) Prótesis y vehículos para inválidos | -3.056.798,23 | -2.903.432,32 |
h) Farmacia y efectos y accesorios de dispensación ambulatoria | -6.439.079,46 | -6.710.486,82 |
i) Otras prestaciones | -71.358.452,72 | -5.337.106,46 |
8. Gastos de personal | -164.680.914,18 | -167.234.316,19 |
a) Sueldos, salarios y asimilados | -118.926.680,19 | -121.486.068,16 |
b) Cargas sociales | -45.754.233,99 | -45.748.248,03 |
9. Transferencias y subvenciones concedidas | -701.635.570,67 | -778.250.338,48 |
a) Transferencias | -485.225.911,37 | -515.058.038,11 |
b) Subvenciones | -216.409.659,30 | -263.192.300,37 |
10. Aprovisionamientos | -92.978.369,84 | -94.020.191,80 |
a) Compras y consumos | -92.978.369,84 | -94.020.191,80 |
b) Deterioro de valor de existencias | ||
11. Otros gastos de gestión ordinaria | -456.413.668,52 | -481.508.203,91 |
a) Suministros y servicios exteriores | -49.856.208,86 | -46.686.674,44 |
b) Tributos | -732.603,45 | -876.943,19 |
c) Otros | -327,08 | -778,16 |
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión | -32.696.485,15 | -41.350.081,03 |
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión | -63.538.306,41 | -58.777.882,71 |
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación | -309.389.737,55 | -333.815.844,38 |
12. Amortización del inmovilizado | -8.159.763,33 | -8.227.840,63 |
B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (7+8+9+10+11+12) | -3.206.659.986,14 | -3.521.863.349,29 |
I. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) | -23.684.638,94 | -33.582.153,45 |
13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta | -217.090,01 | -378.432,24 |
a) Deterioro de valor | ||
b) Bajas y enajenaciones | -217.090,01 | -378.432,24 |
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero | ||
14. Otras partidas no ordinarias | 2.462.330,95 | 3.002.012,58 |
a) Ingresos | 2.597.133,38 | 3.038.012,58 |
b) Gastos | -134.802,43 | -36.000,00 |
II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) | -21.439.398,00 | -30.958.573,11 |
15. Ingresos financieros | 5.538.776,58 | 3.468.531,55 |
a) De participaciones en instrumentos de patrimonio | ||
b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado | 5.538.776,58 | 3.468.531,55 |
c) Subvenciones para gastos financieros para la financiación de operaciones financieras | ||
16. Gastos financieros | -43.953,53 | -45.784,29 |
17. Gastos financieros imputados al activo | ||
18. Variación del valor razonable en activos financieros | ||
a) Activos a valor razonable con imputación en resultados | ||
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta | ||
19. Diferencias de cambio | ||
20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros | ||
a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas | ||
b) Otros | ||
III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19-20) | 5.494.823,05 | 3.422.747,26 |
IV. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) NETO DEL EJERCICIO (II+III) | -15.944.574,95 | -27.535.825,85 |
± AJUSTES EN LA CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR | ||
VI. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR AJUSTADO |
ACTIVO | 2023 | 2024 |
---|---|---|
A) Activo no corriente | 16.167.727,20 | 15.104.896,81 |
I. Inmovilizado intangible | ||
1. Inversión en investigación y desarrollo | ||
2. Propiedad industrial e intelectual | ||
3. Aplicaciones informáticas | ||
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos | ||
5. Otro inmovilizado intangible | ||
II. Inmovilizado material | 2.505.673,97 | 2.445.127,07 |
1. Terrenos | 611.128,66 | 579.949,79 |
2. Construcciones | 1.894.819,08 | 1.865.177,28 |
5. Otro Inmovilizado material | -273,77 | |
6. Inmovilizado en curso y anticipos | ||
III. Inversiones inmobiliarias | ||
1. Terrenos | ||
2. Construcciones | ||
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos | ||
IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas | ||
1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público | ||
4. Otras inversiones | ||
V. Inversiones financieras a largo plazo | 13.662.053,23 | 12.659.759,74 |
1. Inversiones financieras en patrimonio | 10.517,71 | 10.517,71 |
2. Créditos y valores representativos de deuda | 13.638.562,30 | 12.636.268,81 |
4. Otras inversiones financieras | 12.973,22 | 12.973,22 |
VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo | ||
B) Activo corriente | 3.153.327,55 | 3.318.433,43 |
I. Activos en estado de venta | ||
II. Existencias | ||
1. Productos farmacéuticos | ||
2. Material sanitario de consumo | ||
3. Otros aprovisionamientos | ||
III. Deudores y otras cuentas a cobrar | ||
1. Deudores por operaciones de gestión | ||
2. Otras cuentas a cobrar | ||
3. Administraciones públicas | ||
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos | ||
V. Inversiones financieras a corto plazo | 2.589.513,20 | 1.147.820,53 |
1. Inversiones financieras en patrimonio | ||
2. Créditos y valores representativos de deuda | 2.589.513,20 | 1.147.820,53 |
4. Otras inversiones financieras | ||
VI. Ajustes por periodificación | ||
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes | 563.814,35 | 2.170.612,90 |
1. Otros activos líquidos equivalentes | ||
2. Tesorería | 563.814,35 | 2.170.612,90 |
TOTAL ACTIVO (A+B) | 19.321.054,75 | 18.423.320,24 |
PATRIMONIO NETO Y PASIVO | 2023 | 2024 |
---|---|---|
A) Patrimonio neto | 17.882.071,63 | 17.953.966,81 |
I. Patrimonio aportado | ||
II. Patrimonio generado | 17.882.071,63 | 17.953.966,81 |
1. Reservas | 18.072.466,79 | 17.882.071,63 |
a) Reservas de capitalización | ||
b) Otras reservas | 18.072.466,79 | 17.882.071,63 |
2. Resultados de ejercicios anteriores | ||
3. Resultados de ejercicio | -190.395,16 | 71.895,18 |
III. Ajustes por cambios de valor | ||
1. Inmovilizado no financiero | ||
2. Activos financieros disponibles para la venta | ||
IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados | ||
B) Pasivo no corriente | 183.195,31 | 424.252,99 |
I. Provisiones a largo plazo | 183.195,31 | 424.252,99 |
II. Deudas a largo plazo | ||
2. Deudas con entidades de crédito | ||
4. Otras deudas | ||
5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo | ||
V. Ajustes por periodificación a largo plazo | ||
C) Pasivo corriente | 1.255.787,81 | 45.100,44 |
I. Provisiones a corto plazo | ||
II. Deudas a corto plazo | ||
2. Deuda con entidades de crédito | ||
4. Otras deudas | ||
5. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo | ||
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar | 1.255.787,81 | 45.100,44 |
1. Acreedores por operaciones de gestión | ||
2. Otras cuentas a pagar | 1.192.774,49 | 2.231,97 |
3. Administraciones públicas | 63.013,32 | 42.868,47 |
4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos | ||
V. Ajustes por periodificación | ||
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) | 19.321.054,75 | 18.423.320,24 |
2023 | 2024 | |
---|---|---|
1. Cotizaciones sociales | ||
a) Régimen general | ||
b) Régimen especial de trabajadores autónomos | ||
c) Régimen especial agrario | ||
d) Régimen especial de trabajadores del mar | ||
e) Régimen especial de la minería del carbón | ||
f) Régimen especial de empleados de hogar | ||
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales | ||
2. Transferencias y subvenciones recibidas | ||
a) Del ejercicio | ||
a.1) subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio | ||
a.2) transferencias | ||
a.3) subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial | ||
b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero | ||
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras | ||
3. Prestaciones de servicios | ||
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado | ||
5. Otros ingresos de gestión ordinaria | 199.075,14 | 182.752,55 |
a) Arrendamientos | 196.981,07 | 182.752,48 |
b) Otros ingresos | 2.094,07 | 0,07 |
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión | ||
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada | ||
6. Excesos de provisiones | 741.280,00 | |
A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6) | 940.355,14 | 182.752,55 |
7. Prestaciones sociales | ||
a) Pensiones | ||
b) Incapacidad temporal | ||
c) Nacimiento y cuidado de menor y otras prestaciones | ||
d) Prestaciones familiares | ||
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas | ||
f) Prestaciones sociales | ||
g) Prótesis y vehículos para inválidos | ||
h) Farmacia y efectos y accesorios de dispensación ambulatoria | ||
i) Otras prestaciones | ||
8. Gastos de personal | -34.422,00 | -34.302,00 |
a) Sueldos, salarios y asimilados | ||
b) Cargas sociales | -34.422,00 | -34.302,00 |
9. Transferencias y subvenciones concedidas | ||
a) Transferencias | ||
b) Subvenciones | ||
10. Aprovisionamientos | ||
a) Compras y consumos | ||
b) Deterioro de valor de existencias | ||
11. Otros gastos de gestión ordinaria | -63.234,40 | -92.094,51 |
a) Suministros y servicios exteriores | -39.745,07 | -67.551,96 |
b) Tributos | -23.489,33 | -24.542,55 |
c) Otros | ||
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión | ||
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión | ||
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación | ||
12. Amortización del inmovilizado | -23.875,41 | -23.829,40 |
B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (7+8+9+10+11+12) | -121.531,81 | -150.225,91 |
I. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) | 818.823,33 | 32.526,64 |
13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta | 42.782,50 | |
a) Deterioro de valor | ||
b) Bajas y enajenaciones | 42.782,50 | |
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero | ||
14. Otras partidas no ordinarias | -1.279.481,77 | -239.757,12 |
a) Ingresos | 1.300,56 | |
b) Gastos | -1.279.481,77 | -241.057,68 |
II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) | -460.658,44 | -164.447,98 |
15. Ingresos financieros | 359.589,84 | 317.768,32 |
a) De participaciones en instrumentos de patrimonio | ||
b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado | 359.589,84 | 317.768,32 |
c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras | ||
16. Gastos financieros | -4.264,84 | -4.278,07 |
17. Gastos financieros imputados al activo | ||
18. Variación del valor razonable en activos financieros | ||
a) Activos a valor razonable con imputación en resultados | ||
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta | ||
19. Diferencias de cambio | ||
20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros | ||
a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas | ||
b) Otros | ||
III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19+20) | 355.325,00 | 313.490,25 |
IV. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) NETO DEL EJERCICIO (II+III) | -105.333,44 | 149.042,27 |
21. Impuesto sobre beneficios | -85.061,72 | -77.147,09 |
V. RESULTADO NETO DEL EJERCICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS | -190.395,16 | 71.895,18 |
± AJUSTES EN LA CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR | ||
VI. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR AJUSTADO |
En este informe, de publicación anual y conforme a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), se recoge información clave sobre el desempeño de Asepeyo en sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y gobierno corporativo durante el 2024.
Asepeyo dispone de un grupo amplio de sistemáticas para identificar, evaluar y gestionar sus impactos y asuntos relevantes sobre economía, medio ambiente y personas. Entre ellos, destacan:
Para la priorización de temas materiales, a partir de todas esas actividades de identificación y evaluación de impactos, se abordó un análisis de materialidad, en el segundo trimestre de 2023, dentro del proceso de elaboración del Plan Estratégico 2024-2026, que incluyó la consideración de los requisitos legales de nuestra actividad, ecosistema, propósito, visión y valores de la Mutua, resultados del estudio de opinión a empleados y encuestas de priorización a grupos de interés, y se contrastó con la valoración de la propia Mutua, con criterios de doble materialidad.
En esas encuestas, enviadas a un total de 2.727 personas, se obtuvieron 715 respuestas válidas, un 26 % del total. De ellas, 118 mutualistas, 88 trabajadores autónomos, 77 asesores laborales, 136 usuarios, 75 miembros de la sociedad, 52 consejeros de los consejos consultivos de Asepeyo y 20 proveedores, como grupos de interés, y 149 miembros del equipo directivo de la Mutua.
Se han priorizado los temas materiales (ver tabla adjunta) y se ha establecido un umbral para informar, agrupando los impactos y asuntos relevantes referidos bajo 6 ámbitos en el entorno de la gestión económica, social/personas y ambiental. En primer lugar, se sometió a priorización los 3 temas más relevantes en cada ámbito por parte de los grupos de interés. y, a continuación, se valoró internamente esa relevancia atendiendo a la importancia del impacto, el nivel de gestión y los controles.
Los datos económicos han sido certificados por la Intervención General de la Seguridad Social.
Como resultado del análisis de materialidad, se establece el siguiente listado de temas relevantes para su gestión e información periódica. Esta relación incluye, por cada ámbito general, sólo aquellos impactos priorizados por los grupos de interés y Asepeyo, de una lista más amplia de posibles temas. En el pasado ejercicio, se incorporaron los siguientes cambios:
Nuevos temas:
Innovación en los productos y servicios, Reconocimiento (personas), Gestión eficaz de residuos, y Eficiencia y sostenibilidad en instalaciones y equipamientos.
Temas no priorizados:
Inversiones equipos e infraestructuras, Gestión de los procesos sanitarios con el INSS, Calidad de la información facilitada, Acuerdos y alianzas para la mejora en la prestación del servicio, Igualdad de oportunidades, diversidad y conciliación laboral, Trabajo en equipo, Formación y enseñanza, Promoción de la Responsabilidad Social Corporativa, Control y gestión de emisiones atmosféricas y Reducción de consumos con impacto.
ÁMBITO | TEMA ESPECÍFICO | ESTÁNDAR GRI | CONTENIDOS GRI |
---|---|---|---|
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA /BUEN GOBIERNO |
|
|
|
GESTIÓN ECONÓMICA |
|
|
|
GESTIÓN DEL SERVICIO |
|
|
|
GESTIÓN DE LAS PERSONAS |
|
|
|
GESTIÓN SOCIAL |
|
|
|
GESTIÓN AMBIENTAL |
|
|
|
Asepeyo ha elaborado este informe conforme a los Estándares GRI con información sobre sus asuntos materiales para el periodo entre 01/01/2024 y 31/12/2024. Cualquier omisión de un contenido ha sido justificada. Esta memoria ha sido verificada por una empresa externa independiente a la organización.
GRI STANDARDS | APARTADO MEMORIA 2024 / RESPUESTA DIRECTA | PÁGINA | PRINCIPIOS PACTO MUNDIAL | ODS Y METAS |
---|---|---|---|---|
GRI 1. Fundamentos 2021 | ||||
GRI 2. CONTENIDOS GENERALES 2021 | ||||
GRI 2.1. Detalles organizacionales | Quiénes somos | 12 | 3 y 6 | |
GRI 2.2. Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad | Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, número 151 (Patrimonio de la Seguridad Social y Patrimonio privativo) | |||
GRI 2.3. Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto | Anual. Año 2024. Vía Augusta 36, Barcelona | |||
GRI 2.4. Actualización de la información | No se reformula información de años anteriores. En caso de existir alguna variación, se indicaría en esa ubicación con una nota explicativa | |||
GRI 2.5. Verificación externa | Verificación externa del Informe anual – Sostenibilidad – Gobierno corporativo 2024 | 97 | ||
GRI 2.6. Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales | Principios y valores | 12 | 1, 2, 7, 8 y 9 | 1, 3, 8 y 9 |
Contingencias profesionales | 34 | |||
Contingencias comunes | 39 | |||
Otras prestaciones | 41 | |||
Asociaciones y mapa de alianzas | 29 | |||
Infraestructuras y equipamientos | 55 | |||
GRI 2.7. Empleados | Las personas en Asepeyo | 46 | 3 y 6 | 8.5 8.8 y 10.3 |
e) La plantilla en periodos vacacionales suele aumentar entre un 3 % – 4 % sobre el total de empleados | ||||
GRI 2.8. Trabajadores que no son empleados | Las personas en Asepeyo Una parte sustancial del trabajo se hace con medios propios | 46 | 2 y 6 | 8.5 8.8 y 10.3 |
GRI 2.9. Estructura de gobernanza y composición | Órganos de gobierno | 22 | 10 | 5, 10 y 16 |
GRI 2.10. Designación y selección del máximo órgano de gobierno | Órganos de gobierno | 22 | 6 | 16 |
GRI 2.11. Presidente del máximo órgano de gobierno | Transparencia y Cumplimiento | 27 | 16 | |
El presidente no ocupa un cargo ejecutivo | ||||
GRI 2.12. Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos | Principios y valores | 12 | 1, 6 y 10 | |
Órganos de Gobierno | 22 | |||
Estrategia, Logros y Retos | 12 | |||
La Junta Directiva aprobó el Código de conducta y el Manual de Gestión de Riesgos Penales | ||||
La Junta Directiva mantiene reuniones trimestrales | ||||
GRI 2.13. Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos | Órganos de gobierno | 22 | ||
El director general participa en las reuniones trimestrales de la Junta Directiva | ||||
GRI 2.14. Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad | Delegación en el equipo directivo | 16 | ||
GRI 2.15. Conflictos de interés | Transparencia y Cumplimiento | 27 | 2 y 10 | 16 |
GRI 2.16. Comunicación de inquietudes críticas | Los once Consejos consultivos, compuestos por mutualistas de determinados ámbitos geográficos, transmiten semestralmente sus preocupaciones a la Junta Directiva a través del Director Gerente. Se analizan estos asuntos y los ordinarios de gestión, comunicados también por el Director Gerente, en las reuniones trimestrales de la Junta Directiva de Asepeyo | |||
GRI 2.17. Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno | Elaboración Memoria de Sostenibilidad desde 2004 según estándares/guías GRI | 2 y 10 | 17.3 | |
GRI 2.18. Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno | En 2017 se amplió el alcance del Código de Conducta a los órganos de gobierno y participación de la Mutua. No se realiza una evaluación específica del desempeño del máximo órgano de gobierno | |||
GRI 2.19. Políticas de remuneración | Órganos de gobierno: Junta Directiva | 22 | 16 | |
GRI 2.20. Proceso para determinar la remuneración | Órganos de gobierno: Junta Directiva La remuneración viene establecida en normativa legal | 22 | ||
GRI 2.21. Ratio de compensación total anual | Política retributiva | 46 | 16 | |
GRI 2.22. Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible | Responsabilidad social. Declaración de compromiso del Director Gerente | 60 | 1, 3 y 8 | 17 |
GRI 2.23. Compromisos y políticas | Principios y valores | 12 | 1, 3, 6 y 8 | 16.3 |
Transparencia y Cumplimiento | 27 | 16, 17 | ||
Responsabilidad social. Declaración de compromiso del Director Gerente | 60 | 16, 17 | ||
Comisión de Prestaciones Especiales | 58 | 1, 10, 16, 17 | ||
Certificaciones, premios y reconocimientos | 57 | 1, 3, 8 | ||
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | 61 | 17 | ||
GRI 2.24. Incorporación de los compromisos y políticas | Órganos de gobierno | 22 | 16 | |
Transparencia y Cumplimiento (Código de conducta) | 27 | |||
Certificaciones, premios y reconocimientos | 57 | |||
Principios y valores. Estrategias logros y retos | 12 | |||
GRI 2.25. Procesos para remediar los impactos negativos | Transparencia y Cumplimiento | 27 | 2, 6, 8 y 9 | 16 |
Quejas y reclamaciones | 19 | |||
GRI 2.26. Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes | Transparencia y Cumplimiento (Código de conducta y Portal Transparencia) | 27 | ||
Grupos de interés | 18 | |||
Comunicación con los grupos de interés | ||||
GRI 2.27. Cumplimiento de la legislación y las normativas | Ninguna sanción | 1, 7 y 10 | 16 | |
GRI 2.28. Afiliación a asociaciones | Grupos de interés | 18 | 17 | |
Asociaciones y mapa de alianzas | 29 | |||
Calidad en el servicio | 57 | |||
GRI 2.29. Enfoque para la participación de los grupos de interés | Grupos de interés | 18 | ||
Asociaciones y mapa de alianzas | 29 | |||
Principios y valores | 12 | |||
Impactos y asuntos relevantes de la Mutua | 88 | |||
GRI 2.30. Convenios de negociación colectiva | 99,82 % de la plantilla está sometido a convenio de negociación colectiva (se excluye la alta dirección). | 3 | 8 | |
GRI 3. TEMAS MATERIALES 2021 | ||||
GRI 3.1. Proceso de determinación de los temas materiales | Estrategia, logros y retos | 12 | 1 | 16 |
Impactos y asuntos relevantes de la Mutua | 88 | |||
Grupos de interés | 18 | |||
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | 61 | |||
GRI 3.2. Lista de temas materiales | Impactos y asuntos relevantes de la Mutua | 88 | ||
GRI 201. DESEMPEÑO ECONÓMICO 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Asistencia sanitaria | 42 | ||
Prevención de riesgos laborales | 35 | |||
La seguridad y salud de los empleados | 49 | |||
GRI 201-1. Valor económico directo generado y distribuido | Informe de gestión económico | 52 | 1 y 6 | 8.1 8.5 |
Cuentas anuales 2024 | 78 | |||
Transparencia y Cumplimiento | 27 | |||
GRI 201-3. Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación | Las personas en Asepeyo | 46 | 6 y 10 | 8.1, 8.5, 8.8 |
GRI 201-4. Asistencia financiera recibida del gobierno | No recibimos ayudas financieras de ningún gobierno, ni español ni extranjero | 10 | 16 | |
GRI 203. IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Gestión económica | 52 | ||
Asistencia sanitaria | 42 | |||
Prevención de riesgos laborales | 35 | |||
GRI 203-1. Inversiones en infraestructura y servicios de apoyo | Infraestructuras y equipamientos | 55 | 6 y 7 | 3.8, 8.1, 8.5, 19.1, 9.4, 1.3, 12.2, 12.6 |
GRI 203-2. Impactos económicos indirectos significativos | Gestión económica | 52 | 6 y 7 | 3.8, 8.1, 8.5, 10.2, 10.4, 11.5, 12.2 |
Asistencia sanitaria | 42 | |||
Prevención de riesgos laborales | 35 | |||
Contribución a los ODS | 61 | |||
GRI 301. MATERIALES 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Gestión medioambiental | 62 | 8 | |
GRI 301-1. Materiales utilizados por peso o volumen | Gestión medioambiental | 62 – 63 | 7 y 8 | 8.4, 12.2 |
GRI 301-2. Insumos reciclados utilizados | Gestión medioambiental | 63 | 8 | 8.4, 12.2, 12.5 |
GRI 302. ENERGÍA 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Gestión medioambiental | 62 | 7, 8 y 9 | 16.3 |
GRI 302-1. Consumo energético dentro de la organización | Gestión medioambiental | 63 | 7 y 8 | 7.2, 7.3, 8.4, 12.2, 13.1 |
GRI 302-2. Consumo energético fuera de la organización | Gestión medioambiental | 64 | 8 | 7.2, 7.3, 8.4, 12.2, 13.1 |
GRI 302-3. Intensidad energética | Gestión medioambiental | 63 – 65 | 8 | 7.3, 8.4, 12.2, 13.1 |
GRI 302-4. Reducción del consumo energético | Gestión medioambiental | 63 – 65 | 8 y 9 | 7.3, 8.4, 12.2, 13.1 |
GRI 302-5. Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios | Gestión medioambiental | 63 – 65 | 8 y 9 | |
GRI 305. EMISIONES 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Gestión medioambiental | 62 | ||
GRI 305-1. Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1) | Gestión medioambiental | 66 | 7 y 8 | 3.9, 12.4, 13.1, 14.3, 15.2 |
GRI 305-2. Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2) | Gestión medioambiental | 66 | 7 y 8 | 3.9, 12.4, 13.1, 14.3, 15.2 |
GRI 305-7. NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire | No se reporta porque no es un valor significativo | 67 | 7 y 8 | 3.9, 12.4, 14.3, 15.2 |
GRI 306. RESIDUOS 2020 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Gestión medioambiental | 62 | ||
GRI 306-1. Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos | Gestión medioambiental | 67 | 8 | 3.9, 6.3, 6.4, 6.6, 12.4, 14.1 |
GRI 306-2. Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos | Gestión medioambiental | 67 | 8 | 3.9, 6.3, 12.4, 12.5 |
GRI 306-3. Residuos generados | No se han producido derrames accidentales | 8 | 3.9, 6.3, 6.6, 12.4, 14.1, 15.1 | |
GRI 306-4. Residuos no destinados a eliminación | Gestión medioambiental | 69 | 8 | |
GRI 306-5. Residuos destinados a eliminación | Gestión medioambiental | 68 | 8 | |
GRI 401. EMPLEO 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Las personas en Asepeyo | 46 | 6 | |
GRI 401-1. Contrataciones de nuevos empleados y rotación de personal | Las personas en Asepeyo. Rotación | 48 | 5.1, 8.5, 8.6, 10.3 | |
GRI 401-2. Prestaciones para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales | No existen diferencias por tipo de contrato | 6 | 3.2, 5.4, 8.5 | |
GRI 401-3. Permiso parental | Las personas en Asepeyo | 48 | 6 | |
GRI 403. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2018 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Las personas en Asepeyo | 46 | 1 | 8.8 |
GRI 403-1. Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo | Las personas en Asepeyo | 49 | 1 | 8.8 |
Seguridad y salud de los empleados | ||||
GRI 405. DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Las personas en Asepeyo | 46 | 1 y 6 | 5.1, 8.5, 10.3 |
GRI 405-2. Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres | Las personas en Asepeyo | 47 | 6 | 5.1, 8.5, 10.3 |
Política retributiva | ||||
GRI 413. COMUNIDADES LOCALES 2016 | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Asistencia sanitaria | 42 | 1, 6 y 7 | 3.8, 8.1, 8.5, 10.2, 10.4, 11.5, 12.2 |
Comisión de Prestaciones Especiales | 58 | |||
Asepeyo solidario | 61 | |||
GRI 413-1. Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo | En el 100 % de los centros de Asepeyo, se puede solicitar ayudas de prestaciones complementarias, siempre que se cumpla los requisitos | 1, 6 y 7 | 3.8, 8.1, 8.5, 10.2, 10.4, 11.5, 12.2 | |
GRI 416. SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES | ||||
GRI 3-3. Gestión de los temas materiales | Asistencia sanitaria | 42 | 1 | 3.D |
Prevención de riesgos laborales | 35 | |||
GRI 416-1. Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios | Contingencias profesionales | 34 | 1 | 3.D, 10.3, 10.4 |
GRI 416-2. Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios | Ninguno | 1 | 16.3, 16.6 |
© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad
Gráfico ejemplo 1
Estimado mutualista,
Como avanza el Presidente en su carta de presentación de esta memoria, el año 2024 ha estado marcado por la inestabilidad geopolítica a nivel global y, de forma especial en España, por la catástrofe provocada como consecuencia del fenómeno meteorológico de la dana. En Asepeyo, como entidad colaboradora con la Seguridad Social, hemos vuelto a demostrar que somos una institución fuertemente conectada a la realidad que envuelve al país. El conjunto del sector
de mutuas ha contribuido, especialmente en Valencia, a mejorar la situación de las personas trabajadoras que han estado más expuestas y afectadas por estas condiciones de adversidad sobrevenida. El colectivo protegido en los municipios más castigados ha tenido una cobertura con medidas excepcionales similares a la situación de la covid, sobre todo en la vertiente de acceso a la prestación por cese de actividad. Evidentemente, también en el ámbito asistencial.
Centrándonos en la evolución de la Mutua en este ejercicio 2024, les avanzo que se ha repetido el patrón del año anterior. La buena evolución de la afiliación en el país ha permitido a Asepeyo seguir aumentando la población protegida con fuerza (3,7% vs 2023), algo más de un punto por encima del conjunto del Sistema de la Seguridad Social (2,4% vs 2023). Esto ha elevado los ingresos ordinarios hasta los 3.621 millones de euros, lo que sitúa la cuota de mercado de Asepeyo por encima del 15% a nivel nacional. A la positiva tendencia de la afiliación en España en los últimos años hay que sumarle la evolución de la siniestralidad laboral, con unos niveles de contención que reflejan el buen estado de salud de la seguridad en el trabajo.
Todo ello es fruto de la constante implementación de medidas preventivas en las empresas y de una mayor conciencia del entorno laboral. Los datos demuestran que, cuando colaboran todas las partes implicadas, se logran mejores resultados y se crea un entorno de prosperidad común.
La actividad asistencial en la Mutua refuerza lo expuesto en el párrafo anterior, con un volumen de visitas médicas (+700 mil) y casos con baja médica (101.761) ligeramente por debajo a la del ejercicio 2019, la última referencia anual sin el impacto de la pandemia. Como siempre, la entidad sigue apostando por la utilización de medios propios. De las 11.623 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2024, el 75% se han realizado en nuestros centros hospitalarios.
Asepeyo incrementa los ingresos por gestión ordinaria hasta los 3.621 millones de euros, lo que sitúa la cuota de mercado de Asepeyo por encima del 15% a nivel nacional.
Entrando en aspectos no tan positivos, resulta imprescindible seguir abordando la situación de las bajas que dispensan los respectivos Servicios Públicos de Salud. Se debe realizar un análisis en profundidad e involucrar a todos los actores en esta compleja realidad. En los últimos diez años la afiliación se ha incrementado alrededor de un 25% en España. ¿Por qué los procesos de ITCC lo han hecho un 120% en el mismo periodo?
¿Existe un problema de salud en el país? ¿Por qué la incidencia media en los últimos tres años ha crecido alrededor de un 150% en las personas trabajadoras de menos de 35 años?
¿Qué está sucediendo con la patología psiquiátrica para que se haya incrementado un 90% desde el inicio de la pandemia?… Existen muchas cuestiones que invitan a la reflexión profunda. En paralelo al ámbito de la salud, la realidad es que este 2024 el coste directo de la incapacidad temporal para las empresas sumado a la del conjunto de la Seguridad Social sigue aumentando significativamente, con tasas de crecimiento anuales próximas al 14% en estos últimos cinco años.
En Asepeyo, el coste de la incapacidad por contingencia común se ha situado en 1.647 millones de euros, un 18% más que en 2023, lo que representa 256 millones por encima del ejercicio anterior. Nuestro Presidente siempre ha destacado la necesidad de seguir contribuyendo, desde el sector de mutuas, a crear una corriente de opinión en la sociedad como primer paso para avanzar en la buena dirección. Las cifras y la evolución demuestran que el reto es mayúsculo y la solución solo se puede conseguir desde un enfoque global.
Finalizo destacando que la visión de Asepeyo continúa siendo prestar un servicio excelente, innovador y comprometido con las personas trabajadoras que nos siga impulsando como aliado estratégico en salud y cultura preventiva de las más de 274 mil empresas que nos han depositado su confianza en este 2024. El próximo año, desde la Mutua seguiremos trabajando con la misma determinación para superar juntos los retos que nos esperan.
Gracias por formar parte de Asepeyo. Todo lo que recoge esta memoria es fruto de su confianza, compromiso y del esfuerzo de la plantilla de la Mutua.
Alejandro Iñareta Serra
Apreciado mutualista,
Nos complace presentarle el Informe anual correspondiente al ejercicio 2024, un año marcado, nuevamente, por un entorno económico y geopolítico complejo e incierto a nivel internacional. A los conflictos en curso en Ucrania y Oriente Medio se han sumado nuevas tensiones políticas que siguen condicionando la evolución de los mercados globales, como la posición de la Administración Trump, que ha añadido nuevos elementos de incertidumbre.
No obstante, en el ámbito nacional, el comportamiento de la economía española ha superado las expectativas, mostrando una notable capacidad de adaptación y resiliencia en un contexto europeo de marcada desaceleración. Durante 2024, el PIB nacional creció alrededor del 3,2%, situándose por encima de la media de la eurozona, y las previsiones para 2025 apuntan a una moderación en el crecimiento, con un 2,4% estimado por el Banco de España, sostenido por el dinamismo del consumo interno, el turismo y la inversión pública, aunque con previsión de desaceleración gradual en 2026.
En cuanto a la inflación, se ha observado una cierta estabilización, con una tasa interanual del 1,9% en mayo de 2025 y una previsión media del 2,5% para el conjunto del año, si bien se mantiene cierta presión inflacionista en los sectores de servicios y alimentación.
La reciente bajada de los tipos de interés por parte del BCE, desde el 4% hasta el 2%, constituye una noticia positiva que podría beneficiar tanto a familias como a empresas, reduciendo el coste del crédito y favoreciendo una mayor inversión.
Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la elevada tasa de paro, que alcanzó el 11,35% en el primer trimestre de 2025, muy por encima de otros países europeos, una renta per cápita que no ha crecido en los últimos años y es sensiblemente inferior a otros países similares europeos, una baja productividad y un nivel de inversión que aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.
No obstante, en líneas generales, la evolución de la economía española está siendo mejor de lo que se esperaba, aunque con preocupaciones que pueden condicionar su desarrollo futuro. En este contexto, desde mi posición como presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), y como miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE hasta febrero de 2025, quiero destacar la importancia de afrontar uno de los principales retos que afectan al sistema productivo: el aumento continuado de las bajas laborales por contingencias comunes. En 2024, el gasto en prestaciones por incapacidad temporal superó los 29.000 millones de euros, y todo indica que en 2025 se superará la cifra de 32.500 millones.
Este fenómeno se ha consolidado como un desafío estructural que exige soluciones eficaces y consensuadas.
Según estimaciones de AMAT, más de 1.600.000 personas de media se encuentran de baja cada día, lo que representa un coste anual superior a los 40.000 millones de euros para las empresas. Aunque esta realidad no es exclusiva de España, sí resulta prioritario avanzar hacia un modelo que incentive una reincorporación más ágil y eficaz, como ocurre en otros países de nuestro entorno, como Alemania o Francia, donde las cifras son similares pero con un mayor control o incentivos, tienen un retorno más rápido.
En ese sentido, en mayo de 2023 se firmó entre la patronal y los sindicatos un acuerdo que incluía, entre otras medidas, el instar a las administraciones públicas a formalizar convenios con las mutuas para realizar pruebas médicas y tratamientos quirúrgicos en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes de origen traumatológico. Sin embargo, no ha sido hasta el segundo trimestre de este año 2025 cuando se han empezado a formalizar estos convenios. Esperemos que se agilice su puesta en marcha para así contribuir a la reducción de las listas de espera en beneficio de todo el sistema sanitario y de la sociedad en general. También debemos abordar la situación del personal sanitario en el ámbito de las mutuas, donde la actual estructura retributiva está generando una elevada rotación.
Aunque se ha anunciado la futura recuperación del denominado bonus de empresa —el incentivo dirigido a aquellas organizaciones que han invertido en prevención de riesgos laborales y han logrado reducir su siniestralidad—, lo cierto es que su aplicación aún no se ha concretado. No obstante, en Asepeyo mantenemos una firme apuesta por la prevención. Un claro ejemplo de ello es la iniciativa Ruta 151, que ha culminado recientemente su recorrido tras visitar 60 ciudades de todo el país, ofreciendo más de 1.000 sesiones formativas desde su puesta en marcha en 2021. El éxito de este proyecto nos ha animado a seguir avanzando en esta línea, y ya estamos trabajando en una nueva propuesta para este 2025. Esta nueva iniciativa tendrá un enfoque más personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada una de nuestras empresas mutualistas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, con sesiones diseñadas a medida.
En esta línea de reconocimiento al esfuerzo preventivo que realizan nuestras empresas mutualistas, el año pasado celebramos en Madrid la XI edición de los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas.
Estos galardones distinguen a los proyectos más destacados en prevención de nuestras empresas asociadas. En esta edición se presentaron 127 candidaturas, de las que se seleccionaron 18 proyectos ganadores y 27 finalistas, lo que refleja el alto nivel y el compromiso de nuestras empresas mutualistas con la cultura preventiva.
En el ámbito sanitario Asepeyo sigue apostando por la incorporación de la tecnología más avanzada para garantizar el cuidado de la salud de las personas trabajadoras protegidas.
Para ello, se han modernizado los equipamientos, tanto de las unidades de hospitalización como de los quirófanos, y se han implantado innovaciones como prótesis robóticas y exoesqueletos de última generación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Para concluir, en nombre propio y en el de la Junta Directiva, quisiera agradecer su apoyo y confianza. También quiero reconocer el esfuerzo y la dedicación de todo el personal de Asepeyo, que se esmera en ofrecer siempre la mejor atención a nuestros mutualistas.
Fernando Casado Juan